Microbios que empaquetan 200 gigas

grupo_investigadores_universidad_hong-kongLas bases de datos de la próxima generación se podrán cultivar en placas de Petri. Científicos de la Universidad China de Hong Kong han creado un sistema para encriptar, almacenar y descifrar datos cuyo soporte no es un disco duro, sino secuencias de ADN (aggatcctg…) introducidas en una población de bacterias. Un gramo de estos microbios puede almacenar 200 gigas (gigabytes). Los discos duros no pasan de 4 gigas por gramo.El sistema aprovecha que el ADN es, literalmente, un texto: una ristra de letras (bases, en la jerga) cuyo significado depende del orden exacto que ocupan en la ristra, como el significado de una novela depende del orden exacto de las letras en el texto. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Misteriosa resistencia

El incremento de diferentes especies de bacterias patógenas resistentes a los antibióticos es un problema de salud pública que no cesa de aumentar en todo el mundo. Varias especies de bacterias causantes de enfermedades se han ido haciendo resistentes a uno o a varios antibióticos en los últimos años. Esta resistencia convierte ahora en intratables a enfermedades infecciosas que antes podían curarse y aumenta el riesgo de muerte por infección, sobre todo en personas con las defensas inmunes deprimidas, entre las cuales, notablemente, se encuentran muchos pacientes internados en hospitales. Por esta razón, las bacterias resistentes a los antibióticos han encontrado en los hospitales y centros de salud un nicho donde prosperar. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Un cerebro de lujo para las especies más sociales

Un cerebro grande es un lujo, en términos fisiológicos, porque para el organismo es costoso desarrollarlo y alimentarlo. “Como se supone que las especies maximizan la relación coste/beneficio de los tejidos, la encefalización [el tamaño del cerebro] debe ir asociada con ventajas significativas”, afirman los antropólogos británicos Susanne Shultz y Robin Dunbar. ¿Qué ventajas? Se han explorado diferentes respuestas relacionadas con la adaptación al medio ambiente, con el tamaño de los individuos o con las capacidades cognitivas, pero estos dos expertos han visto que, en los mamíferos al menos, el aumento del cerebro (respecto al peso corporal) va unido a las relaciones sociales de las especies, especialmente las relaciones estables de grupo. Los cerebros de los mamíferos se hacen más grandes con el tiempo en respuesta a las crecientes interacciones sociales complejas, concluyen estos científicos. Puede ser una conexión importante para comprender la evolución de ese órgano aún poco conocido que es el cerebro.(continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Un catalizador natural muy escaso e interesante se obtiene en laboratorio

catalizador_eficienteLa química verde, la que persigue la máxima eficiencia y los mínimos residuos, se basa en gran medida en los catalizadores. Los científicos dirigen sus esfuerzos al desarrollo de nuevos materiales catalíticos que permitan aprovechar mejor las materias primas, disminuyendo al mismo tiempo la cantidad de subproductos generados en cada proceso.Ahora, el equipo liderado por Avelino Corma (Universidad Politécnica de Valencia), bien conocido por su prestigio internacional, ha dado un paso más en este empeño, al lograr sintetizar un catalizador natural muy escaso. Se trata de una zeolita natural, denominada bogsita, que se conoce desde 1990 y solo ha sido encontrada en cantidades minúsculas en la Antártida y en el estado de Oregón de EE UU. El logro se publica en la revista Science. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Química | Deixa un comentari

Los Andes explican la riqueza de vida en la Amazonia

pro_photo12907139191La Amazonia es la región más rica en biodiversidad del planeta y la latitud tropical en la que está situada no es la única explicación de la riqueza de este ecosistema, como están mostrando en los últimos años las investigaciones en la zona. La clave está en los Andes, cuya lenta elevación creó durante millones de años el escenario ecológico para un aumento espectacular de especies que no es ni mucho menos reciente.Existen muchas teorías científicas sobre el origen y la complejidad de la biodiversidad actual en la región amazónica, recuerda la Academia de Ciencias Naturales de Estados Unidos, con motivo del artículo de revisión del conocimiento sobre el tema que publicó recientemente la revista Science. A pesar de que se sospechaba de la influencia de los Andes sobre la composición de la selva tropical, cómo y cuándo se produjo no estaba claro. El límite norte de la Amazonia lo forma el Escudo Guayanés, un macizo montañoso mucho más antiguo que los Andes pero que alberga menos biodiversidad. (continua llegint…)

Publicat dins de Biologia, Geologia | Deixa un comentari

Gotas de materia del universo primitivo

pro_photo1290797264Cuando el universo era muy joven, casi recién nacido, no podía existir la materia como la conocemos actualmente en el universo visible, en la Tierra o en los mismos seres humanos, ya que era demasiado caliente y turbulento para que se formaran las partículas de los átomos. Pero reproducir esas condiciones es importante para conocer las leyes fundamentales de la materia y para averiguar cómo era el cosmos al principio. En el acelerador de partículas LHC, los científicos han dado un paso más en esa búsqueda al producir una especie de sopa supercaliente y superconcentrada que los físicos denominan plasma de gluones y quarks. En los experimentos han obtenido minúsculas gotas de ese plasma, lo que facilita la investigación del universo en sus primeros instantes y de la naturaleza de la llamada fuerza fuerte, que mantiene unidos los gluones y los quarks para formar los protones y neutrones que componen los núcleos de los átomos. (continua llegint…)

Publicat dins de Física | Etiquetat com a | Deixa un comentari

La Unió Europea prohibeix produir i comercialitzar biberons amb bisfenol A

Al mercat hi ha biberons que no porten bisfenol A.

Al mercat hi ha biberons que no porten bisfenol A.

La Unió Europea ha prohibit produir i comercialitzar biberons que continguin bisfenol A. La decisió ha estat adoptada per majoria qualificada pel Comitè Permanent de la Cadena Alimentària i de Sanitat Animal sobre la base d’una directiva de la Comissió Europea. L’executiu comunitari entén que hi ha una incertesa sobre si el producte pot causar el desenvolupament de tumors.

La decisió de la UE arriba després de mesos de discussió entre l’executiu comunitari, l’Agència de Seguretat Alimentària Europea, els estats membres i la indústria del sector. La prohibició reconeix la incertesa al voltant del bisfenol A per les repercussions que pot tenir en la resposta immune o el desenvolupament de tumors.

El comissari de Salut i Consum, John Dalli, ha assegurat que el veto és “una bona notícia per als consumidors europeus”.

El veto a la fabricació entrarà en vigor l’1 de març del 2011 i se’n prohibirà la distribució i importació a partir del mes de juny.

Publicat dins de Química | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Un álbum de tus antepasados en el ADN

¿Cómo eran tus antepasados hace decenas de miles de años? ¿Pertenecían a una pequeña comunidad? ¿Eran cosmopolitas? ¿O tal vez vivían en grupos aislados? Un nuevo test genético desarrollado por científicos de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) puede darte la respuesta, según desvela un trabajo publicado en Public Library of Science (PLoS).

Los autores aseguran que este test permite determinar la procedencia de los ancestros y las características de las comunidades en las que vivían hace decenas de miles de años. A través de esta prueba también se puede detectar si los padres de una persona o sus ancestros tenían algún tipo de vínculo familiar, por ejemplo si procedían de una comunidad en la que el matrimonio entre primos hermanos era habitual. Este hallazgo permitirá identificar aquellas comunidades donde una escasa diversidad genética puede incrementar el riesgo de ciertas enfermedades genéticas, como la fibrosis quística o la distrofia muscular.

(continua llegint…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Olympus Bioscapes, las mejores imágenes microscópicas

Por octavo año consecutivo, Olympus America Inc. ha organizado el concurso internacional de imágenes captadas con microscopio Olympus Bioscapes International Digital Imaging Competition

“Las imágenes microscópicas forjan un extraordinario vínculo entre la ciencia y el arte” asegura Osamu Joji, Vicepresidente de la compañía Olympus. “Creamos esta competición para centrar la atención en las fascinantes historias que tienen lugar a diario en los laboratorios de investigación de biociencias. Las miles de imágenes que los científicos han enviado hasta ahora son muestra de algunos de los trabajos más excitantes de la ciencia actual, trabajos que nos ayudan a entender la vida y, en última instancia, pueden salvar vidas”, añade Joji.

Al concurso concurren imágenes de seres vivos capturadas con microscopios de luz usando cualquier timo de aumento y/o técnica de iluminación. Los participantes deben acompañar la imagen de una descripción de la “historia” que hay detrás. Las imágenes ganadoras, y las menciones honoríficas, pasan a formar parte de una exposición itinerante que recorre museo e instituciones académicas.

(clica sobre la imatge per a veure la galeria de fotografies)

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari

Una córnea bioartificial a partir del cerdo

Científicos de la Universidad de Granada piden el mismo apoyo para crear órganos que el dado al Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada ha dado a conocer lo que califican como primer órgano bioartificial desarrollado en España. Se trata de una córnea de cerdo a la que los científicos le han extraído las células y a la que se han incorporado para sustituirlas células madre humanas. Este método, conocido como descelularización y recelularización, permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares. El artículo en el que se recoge esta aportación ya ha sido publicado en la edición en Internet de la revista de investigación oftalmológica IOVS (Investigative Ophthalmology and Visual Science). Los investigadores de la Universidad de Granada pertenecen al mismo grupo que hace dos años creó también una córnea artificial con biomateriales diseñados en el Laboratorio de Ingeniería Tisular de la UGR, y que actualmente está en fase preparatoria para iniciar un ensayo clínico.

(llegeix més…)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari