La “barriga cervecera” es un mito

De acuerdo con un estudio del Colegio Oficial de Médicos de Asturias, la “barriga cervecera” es “un mito”, pues un consumo moderado de esta bebida, de hasta medio litro diario, asociado a una dieta como la mediterránea, no sólo no engorda sino que reduce el riesgo de diabetes e hipertensión.

El trabajo, elaborado por el Hospital Clínic, la Universidad de Barcelona y el Instituto de Salud Carlos III, concluye que el patrón alimentario de los consumidores moderados de cerveza en España es más próximo a la dieta mediterránea. El modelo de hombres o mujeres con vientres sobredimensionados es propio de la cultura anglosajona, donde se ingieren grandes cantidades de cerveza y comida rica en grasas saturadas con una actividad física casi nula, aseguraron los autores del estudio.

El ensayo, realizado sobre una muestra de mil 249 participantes, hombres y mujeres mayores de 57 años que por la edad tienen un mayor riesgo cardiovascular, ha confirmado la hipótesis de que la cerveza es saludable, según sus autores. 

(llegeix més…)

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Anotar las preocupaciones antes de un examen mejora la nota

Los estudiantes podrían combatir la ansiedad previa a un examen y obtener mejores notas si escriben sus preocupaciones unos minutos antes de iniciar la prueba, según un estudio de la Universidad de Chicago (EE UU).

Los investigadores, liderados por el psicólogo Sian Beilock, demostraron a través de una serie de experimentos con estudiantes de diferentes edades que si éstos plasmaban por escrito sus temores antes de realizar un examen, reducían su ansiedad y dejan “libre” toda la capacidad de su cerebro para abordar la prueba con éxito, obteniendo puntuaciones mucho mejores que quienes no lo hacían. Según Beilock, las situaciones de presión merman una función de nuestro cerebro llamada memoria de trabajo, que es crítica en muchas tareas cotidianas ya que permite recuperar información relevante para la tarea que tenemos entre manos.

“A pesar de que las personas suelen estar motivadas para dar lo mejor de su mismas, las situaciones cargadas de presión, como exámenes o presentaciones importantes, hacen que estas personas se desenvuelvan por debajo de sus capacidades”, puntualiza el investigador, que ha publicado sus resultados en el último número de la revista Science. Con el método que Beilock y su equipo han puesto a prueba, “los estudiantes que tienden a sentir ansiedad durante los exámenes son capaces de sobreponerse a sus temores, por ejemplo las consecuencias de hacerlo mal, y sacar a flote todo su potencial”.

Publicat dins de Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

Así funciona un laboratorio antidopaje

El dopaje se ha convertido en una de las grandes lacras del deporte. Dentro de la política de tolerancia cero contra las malas prácticas deportivas, resulta fundamental el papel de los laboratorios. España es uno de los tres países del mundo que cuenta con dos centros homologados por la Agencia Mundial Antidopaje. SINC te descubre cómo funciona uno de ellos.

“Los laboratorios desempeñan una papel clave en el ámbito del control y de la protección de la salud del deportista y son una pieza imprescindible en la política de tolerancia cero”, explica a SINC Francisco Javier Martín del Burgo, director de la Agencia Estatal Antidopaje. “Su trabajo y sus resultados nos permiten estar en la vanguardia de la lucha contra esta lacra”, añade.

De hecho, España es uno de los tres países del mundo (junto a EE UU y a Alemania) que cuenta con dos centros homologados por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA-AMA): el Laboratorio de Control Antidopaje del Instituto de Investigación Hospital Mar (IMIM), en Barcelona, y el Laboratorio de Control del Dopaje, situado en Madrid, que depende de la Agencia Estatal Antidopaje.

En 2009, los dos laboratorios españoles realizaron más de 11.000 controles de sangre y orina. Según datos de la Agencia Estatal Antidopaje, el porcentaje medio de resultados adversos apenas alcanzó el 1,12%, en consonancia con la media de los resultados adversos detectados por los 35 laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje, que fue del 1,11%.

“En el caso de España estamos dentro de la media internacional y con un porcentaje muy bajo”, subraya Francisco Javier Martín del Burgo. “En la actualidad, la gran mayoría de los deportistas compiten limpiamente, pero existen algunos casos aislados que buscan atajos y ponen en peligro su salud y la ética deportiva”, se lamenta.

(continua llegint…)

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

La ameba “granjera”

La ameba Dictyostelium discoideum, un organismo de conocido comportamiento social que se alimenta de bacterias, decide en determinadas circunstancias no consumir todos los recursos de una zona para incorporar algunos microbios a su cuerpo, donde fertilizan, para después depositarlos en un cultivo en una nueva localización, según ha podido comprobar un equipo de investigadores.

El trabajo, dirigido por la científica Debra Brock, de la Universidad Rice (Texas, EEUU) y publicado en la revista Nature, apunta a que este organismo unicelular desarrolla un comportamiento “sofisticado y sorprendente” cuando se alimenta, dado que un tercio de los individuos de esta especie observados por los investigadores han mostrado habilidades parecidas a las de los primitivos “granjeros”, transportando, cultivando y recolectando su propio alimento.

La agricultura está reconocida como uno de los puntos clave del éxito de la adaptación humana al medio, y es una destreza asociada habitualmente a las formas de vida que han desarrollado relaciones sociales estructuradas. Los científicos ya habían descubierto con anterioridad que algunas especies sociales de insectos, como las termitas y determinadas clases de hormigas, son capaces de establecer sistemas de cooperación entre sus individuos y practican alguna clase de agricultura primitiva.

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari

La Red Nanoenergía investigará el uso de nanotecnología en la búsqueda de energías alternativas en Iberoamérica

La Universidad Jaume I liderará el proyecto “Materiales y Dispositivos de Nanoescala para Conversión y Almacenamiento de Energía”, de 3 años de duración, cuyo objetivo principal es promover la cooperación entre los países de Iberoamérica, desarrollando investigación básica y aplicada en diversas áreas de nanotecnología para energía limpia, como la energía fotovoltaica, baterías, LEDs y sistema de obtención de combustible con luz solar.

El proyecto, que estará coordinado por Juan Bisquert, director del Grupo de Dispositivos Fotovoltaicos y Optoelectrónicos de la UJI, y por Eva M. Barea, investigadora de este Grupo, pondrá en marcha la Red Nanoenergía (http://www.nanoenergia.uji.es/) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Esta Red estará formada inicialmente por 13 grupos de siete países (España, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, México y Uruguay).

Para remediar la creciente demanda de energía, el inevitable agotamiento de los recursos tradicionales y las consecuencias medioambientales potencialmente catastróficas de la utilización intensiva de los combustibles fósiles, existe en la actualidad una necesidad imperiosa de estudio y desarrollo de celdas solares fotovoltaicas de alta eficiencia energética y bajo coste, así como sistemas de almacenamiento y dispositivos optoeléctricos que permitan la generación, el uso racional y el ahorro de energía.

(continua llegint…)

Publicat dins de Física | Deixa un comentari

Los milanos decoran sus nidos con plástico blanco para reflejar su fuerza

El milano negro adorna su nido con desechos plásticos (en su mayoría de color blanco) para advertir a otras aves sobre sus características, como la capacidad de lucha, la calidad de su territorio y su propensión al conflicto físico. De esta forma, los propietarios evitan la intrusión de otros milanos más jóvenes, que buscan robar comida o apropiarse de la zona. El trabajo de investigadores del CSIC , que publica la revista Science, es el primero en constatar el uso de señales externas al cuerpo de un animal en un contexto no sexual, informa esta institución.

Durante la investigación se vigilaron más de 150 de los nidos de esta especie (Milanus migrans) localizados en el Parque Nacional de Doñana (Huelva). Los resultados demuestran que un mayor uso de decoración está relacionado con la mayor calidad de la pareja propietaria del nido.

El uso de los residuos decorativos asciende desde el nacimiento de las aves hasta alcanzar un máximo, a partir del cual comienza a disminuir paulatinamente. Las aves que más desechos utilizan se encuentran entre los 10 años y los 12 años, con un nivel de decoración del 50%. En esta franja de edad, el milano negro “alcanza su máximo éxito reproductor” y su mayor capacidad de defensa frente a ataques, explica uno de los responsables de la investigación, el biólogo Julio Blas.

(continua llegint…)

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari

“Si entiendes las células entiendes al ser humano”

rama_khokha3Confiesa que le encantan los huevos rotos. Pero hoy no están en el menú. Rama Khokha, 46 años, siempre fue una niña muy curiosa. Indagaba sobre todo. Ahora, esta investigadora en biología del cáncer observa atentamente el plato de lomo que preside la mesa del almuerzo y pregunta si es como el jamón. Nunca lo ha probado. Le gusta, así que los huevos rotos quedan olvidados para otro momento. Y entre picoteo y picoteo de las finas lonchas rojizas explica con pasión su trabajo con nuevos modelos genéticos con los que aspira a descubrir otras formas de diagnóstico del cáncer y nuevas terapias.Cualquiera que la escuchase hablando de genes y tumores aguzaría el oído. Pero en el comedor del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas -donde ha completado una estancia como profesora visitante con el programa de la Fundación Jesús Serra y el CNIO- no destaca. Su trabajo, cuenta, le ha ayudado a ver la vida de otra forma, bajo ese prisma de análisis y curiosidad. “Si entiendes la biología molecular, comprendes al ser humano, porque entiendes cómo funcionan las células”, dice con una sonrisa. Y pregunta al camarero, que retira el plato que hace un rato adornaban unas verduras a la plancha, por el vino. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Nueva técnica para observar neuronas continuamente

cambios_neuronasEntrar en el cerebro vivo con un microscopio óptico normal es imposible, lo que impide visualizar el funcionamiento de las neuronas. Científicos de la Universidad de Stanford (EE UU) han puesto a punto ahora un nuevo método que no solo deja adentrarse en el cerebro para estudiar las neuronas sino que también permite observarlas siempre que se quiera durante meses.Hasta ahora se había conseguido con microinstrumentos ópticos tomar instantáneas de células en el interior del cerebro, pero no seguir la evolución que conllevan el envejecimiento y las enfermedades.La técnica de los científicos de Stanford se publica en la revista Nature Medicine, y en su artículo explican que muchas enfermedades se estudian sobre modelos animales, que son animales modificados para desarrollar patologías similares a las humanas. “Los investigadores podrán ahora estudiar los modelos de ratón en estas áreas profundas de una forma hasta ahora imposible”, explica Mark Schnitzer, que dirigió los experimentos. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Las tormentas producen antimateria

recorte2Chorros de antimateria emanan de las tormentas terrestres, ha comprobado el telescopio espacial Fermi, lanzado para estudiar los fenómenos más energéticos del Universo, pero que también observa la Tierra. Al actuar como aceleradores de partículas muy grandes, las tormentas pueden emitir destellos de rayos gamma, asociados a los rayos, además de electrones y positrones de alta energía. Los investigadores creen que la mayoría de los destellos de rayos gamma, de los cuales se dan unos 500 al día, produce haces de partículas de antimateria.Fermi estudia los estallidos de rayos gamma celestiales desde una órbita circular a 550 kilómetros de altura, pero desde 2008 ha detectado también 130 terrestres. El satélite estaba situado inmediatamente encima de la tormenta en la mayoría de los casos, excepto en cuatro en que el fenómeno se produjo a gran distancia, informa la NASA.(continua llegint l’article…)

Publicat dins de Física | Deixa un comentari

Enigma de la setmana

Benvolgudes i benvolguts alumnes!!!

De nou, comencem l’any 2011 amb un nou enigma:

QUINA RELACIÓ EXISTEIX ENTRE LES AURORES BOREALS I LA SANTA INQUISICIÓ?

350px-polarlicht_2galileo-inquisicion

 

 

 

 

 

 

      Per ajudar-vos a resoldre el problema, vos donem una altra pista:

La solució és el nom d’un personatge que va descobrir un dels satèl·lits de Júpiter. Aquest satèl·lit té el mateix nom que una de les moltes donzelles amb les que Zeus es va encapritxar en la mitologia grega i que la va transformar en vedella just abans que arribara la seva dona, Hera, a la que era infidel.

Publicat dins de enigma de la setmana | 2 comentaris