Aumenta un 20% el número de tigres en India

tigre_bengala_zoo_indio_hyderabadEl número de tigres en libertad en India ha aumentado en 295 ejemplares: de 1.411 en 2005 a 1.706 a finales de 2010, según el censo oficial dado a conocer hoy. Este aumento del 20% “es una buena noticia y un signo esperanzador”, ha declarado el ministro de Medio Ambiente, Jairam Ramesh, quien ha alertado, sin embargo, de que no se deben detener los esfuerzos para salvar a estos animales de la extinción.En esta cifra se incluyen por primera vez los 70 tigres en la reserva de manglar de los Sunderbans, al este de India, y que no habían sido contados antes. Aún así, hay un 16% de incremento en el número de estos animales. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Viaje al planeta Tierra

leon_disecado_nuevo_museo_ciencias_naturales_barcelonaEn estos tiempos de inauguraciones precipitadas en las que se presentan infraestructuras que tardarán en ponerse en funcionamiento, se agradece que el nacimiento de un nuevo museo sea real, tal como pudieron comprobar ayer las 6.300 personas que se acercaron a ver el museo de Ciencias Naturales de Barcelona, tras ser inaugurado por el alcalde Jordi Hereu. El nuevo centro se llamará Museu Blau por estar situado en el edificio Fórum de fachada azul ultramar. El interior del edificio construido por Herzog & Meuron para el Fórum 2004 se ha convertido en un lugar donde realizar un viaje a la madre naturaleza y al interior de la Tierra. Las paredes rugosas e inclinadas de la construcción y el ambiente casi telúrico dan la sensación al visitante de estar en el interior de una cueva, de que el edificio es orgánico y que tiene vida. La exposición La Tierra hoy permite ver 4.500 piezas divididas en siete ambientes: rocas y minerales, animales, fósiles, plantas y hierbas, microbios y hongos, meteoritos y fósiles. Para el nuevo museo se han restaurado 700 especímenes animales que lucen como si fueran nuevos. La museografía (obra de Herzog & Meuron) cuenta con las más modernas tecnologías que permiten al público ver, sentir y tocar. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia, Ciències de la Terra i del Medi Ambient | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

Día Mundial de la Tuberculosis: la gracia en la tos olvidada

o_mtuberculosis3George Sand solía decir de Frédéric Chopin que este tosía con una gracia infinita. Y es que en la Europa romántica del siglo XIX, el imaginario colectivo hacía de la tuberculosis (TB) una enfermedad de prestigio, asociada a la creatividad de los círculos intelectuales. Pero las percepciones y los estándares comunes cambian rápidamente y, como fuere, de la mano del progreso económico y de la nueva estratificación social que acompañó a Europa durante el siglo XX, la TB se instaló con cierta exclusividad en las clases más populares. La mitificación romántica dio paso a la estigmatización severa que, ya en los años 1970, condujo a la TB a permanecer en el olvido, identificada como un problema alejado temporal y geográficamente, aparentemente fuera de la cotidianidad del mundo occidental. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Rastros de los norteamericanos más antiguos

artefactos_primeros_americanos1¿Quienes fueron los primeros pobladores de América? Durante décadas, a la vista de los restos arqueológicos que se han ido encontrando, los especialistas han considerado que debieron ser los clovis, pueblos cazadores de hace unos 13.000 años. Llegarían a ese continente desde el extremo nororiental de Asia hasta Alaska, cruzando por la lengua de tierra en lo que ahora es el estrecho de Bering, y se extendieron hacia el sur del nuevo territorio. Hacían artefactos con características particulares que los identifican. Pero ahora se han descubierto en Texas (EEUU) miles de piezas, incluidas herramientas para cortar y rascar, de algún grupo humano anterior a los clovis. Esas piezas tienen unos 15.000 años y demuestran que alguien había llegado antes a América. El hallazgo se da a conocer en la revista Science. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Músculos fuertes, cuello sano

images-2Quién no ha tenido dolor de cuello alguna vez? De cada 100 pacientes que acuden al médico por dolor de espalda, 60 lo hacen por dolor lumbar, 30 por dolor cervical y 10 por dolor dorsal. La falta de musculatura, estrés, hernias discales, traumatismos o cánceres son los principales responsables de que aparezca el dolor cervical. Los expertos insisten en que el fortalecimiento de la musculatura del cuello y la adopción de una actitud positiva ante el dolor son las mejores armas para prevenirlo. La higiene postural es solo un complemento del ejercicio físico, y el vértigo cervical, un mito. (continua llegint…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

¿Mejor fuente de omega 3? Tetrabrik | Sardina

Cinco sardinas (0,65 euros) aportan dos gramos de ácidos grasos omega 3, cantidad diaria recomendada por los nutricionistas. Igual que un filete de salmón (1,65 euros), tres litros de bebida láctea enriquecida de Puleva (4,05 euros), 45 huevos también enriquecidos (8,92 euros) o 22 galletas Digestive de Gullón (un euro). La comparativa se encuentra en un informe del mes pasado de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). “El pescado es la mejor fuente de omega 3. Una dieta saludable es una dieta natural, y es mucho más económica que alimentarse a base de productos enriquecidos artificialmente”, concluye tras analizar 27 alimentos en cuatro grupos: galletas, lácteos, cárnicos y otros (huevos, aceitunas, quesitos, un probiótico…). Todos añadían artificialmente estos ácidos grasos, salvo los huevos (en este caso, procedían de la alimentación de las gallinas). No todos cumplían lo que prometían sus etiquetas. Ninguno fue capaz de competir con la sardina. “Veinte gramos de pescado más a la semana supone una reducción del riesgo de mortalidad cardiovascular de un 7%”, insiste el estudio. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Deixa un comentari

La ola que sale del fondo del mar

aeropuerto_sendaiDecenas de imágenes muestran estos días la brutal embestida del mar en las costas de Japón, arrasando todo al entrar en tierra y al salir del nuevo al mar, porque no hay que olvidar que la ola de regreso puede ser tan devastadora o más que la de entrada (una destroza y la otra arrastra lo destrozado, dicen los expertos). Se habla de una ola, pero no se parece una ola normal como las de la playa, ni siquiera las más fuertes que aprovechan los surfistas, sino una riada colosal, una plataforma de agua en movimiento. “Es que la ola del tsunami es muy larga, incluso de kilómetros, y muy plana, así que dura mucho tiempo; un tsunami es un desplazamiento brutal de agua”, dice el matemático Luis Vega. Él se dedica a la modelización de este fenómeno que, a efectos científicos, es un caso complejo de física de fluidos. Y sobre modelizaciones -y sensores océanicos- descansa precisamente la capacidad de alertar a la población ante la inminencia del desastre natural.(continua…)

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Nace el primer bebé de España libre del gen que predispone a heredar el cáncer de mama

sant_pau2El pasado mes de diciembre, pocos días antes de Navidad, nació el primer bebé libre del gen BRCA1, que predispone a padecer un tipo de cáncer de mama hereditario. Se trata del primer caso español y ha sido posible gracias al diagnóstico genético preimplantacional, en el que han intervenido especialistas del hospital de Sant Pau, de la Fundación Puigvert y de la empresa Reprogenetics.El BRCA1 es responsable del 5 % de los cánceres de mama. Se encuentra en el cromosoma 17 y facilita el equilibrio genómico. Cuando no funciona, hay una predisposicón a que la células se vuelva cancerígena. “La probabilida de que los padres transmitan el gen a sus hijos es del 50%”, explica Teresa Ramon y Cajal, responsable del área de cáncer hereditario de Sant Pau. También predispone al cáncer de ovario.(continua…)

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Com es forma un tsunami

tsunami

El tsunami és una onada gegantina provocada per una sacsejada que té lloc en un punt oceànic. En aquest vídeo, Toni Nadal, meteoròleg de TVC, explica amb l’ajut de gràfics com s’ha produït.

L’origen és al fons del mar, on s’ha produït una escletxa de quatre-cents quilòmetres de llargada. Això és el que provoca que l’aigua sigui empesa cap amunt i que tingui lloc el moviment pel qual l’enorme massa d’aigua es trasllada de forma concèntrica.

llegeix més

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, General | Deixa un comentari

FUSIÓ DEL NUCLI NO ÉS FUSIÓ NUCLEAR

fukushima_01

No és el mateix una fusió nuclear que una fusió dins una nuclear. La paraula fusió té diferents significats. Una polisèmia que aquests dies ha contribuït a augmentar la inquietud pel que estava passant al Japó. Com si no fos prou terrible el terratrèmol i, sobretot, el tsunamique ha arrasat la costa oriental del país, algunes centrals nuclears han rebut l’impacte de la onada i han afegit l’amenaça d’una fuita radioactiva.

llegeix més

Publicat dins de Física | Deixa un comentari