El suelo lunar contiene agua, amoníaco, mercurio y plata

Las rocas lunares que trajeron a la Tierra los astronautas de las misiones Apollo apenas contenían agua. En aquel momento, los expertos plantearon que se debía a que, aunque la Luna se formó hace miles de millones de años cuando un planeta impactó contra la Tierra, el calor hizo que el líquido procedente de nuestro planeta se evaporara, y que el agua se perdiera en el espacio. Sin embargo, esta explicación aún dejaba abierta la esperanza de encontrar agua en los profundos cráteres de los polos lunares, en permanente sombra y lo bastante fríos para que el agua se conservara en forma de hielo.

Para comprobarlo, en octubre de 2009 la sonda LCROSS de la NASA lanzó una unidad de 2,3 toneladas para que impactara intencionalmente con el cráter Cabeus, cerca del polo sur lunar. El impacto proyectó una estela que los instrumentos de LCROSS analizaron, antes de estrellarse también sobre la superficie lunar. La última serie de análisis muestra que la estela contenía agua congelada, monóxido de carbono, dióxido de carbono (CO2), amoníaco, sodio, plata, hidrógeno y mercurio […]

(continua llegint…)

Aquest article s'ha publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Ciències per al món contemporani, Química i etiquetat amb . Afegiu a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *