Para blanquear el papel se utilizan compuestos químicos contaminantes que dañan el medio ambiente. Ahora, científicos españoles del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) han conseguido elaborar un papel de mayor blancura y menos contaminante gracias al uso de unas enzimas de un microorganismo, reduciendo el uso de productos perjudiciales.
El innovador tratamiento consiste en utilizar lacasas fúngicas procedentes del hongo Pycnoporus sanguineus para blanquear, lo que disminuye el uso de otros productos perjudiciales para el medio ambiente, que además tienen un coste elevado para la industria, como el peróxido de hidrógeno. Básicamente, las enzimas del microorganismo actúan eliminando la lignina, una sustancia que palidece la madera, sin alterar otros componentes beneficiosos como la celulosa, responsable de la resistencia del papel.