Narració d’una jornada en la vida del Homo neanderthalensis de la Katerinne Bravo per a CMC.
Es una especie extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asiaoccidental desde hace 230.000 hasta 28.000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio. En un periodo de aproximadamente 5.000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el Hombre de Cro-Magnon, primeros hombres modernos en Europa.
A partir de los huesos fósiles son: esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas, tórax, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal. Vivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros.
Ellos fueron bien adaptados al frío, tenían un cráneo alargado y amplio, baja estatura y complexión robusta y la nariz amplia de aletas prominentes. Su cerebro era igual o más grande que la de un hombre moderno. Su altura mayormente es de 1.65 m, contextura pesada.
El estilo de herramientas líticas utilizadas en el Paleolítico medio por los neandertales es la cultura Musteriense, así llamada por haber sido encontradas por primera vez en el yacimiento arqueológico Le Moustier. La cultura musteriense está caracterizada por la utilización de la técnica de talla Levallois. Estas herramientas fueron producidas usando martillos de percusión blandos, como huesos o madera. En los últimos tiempos de los neandertales se nota en el registro arqueológico el estilo Châtelperroniense, considerado como más “avanzado” que el musteriense. Su origen ocurrió mientras el Homo sapiens evolucionó en África, desde donde migró hace entre 100.000 y 60.000 años hacia el resto del planeta, el hombre de Neandertal se cree que desciende del Homo heidelbergensis. Estudios recientes7 indican que su origen podría estar en la Península Ibérica.