¿Se comería un salmón genéticamente modificado?

Mientras se espera la decisión de la Administración de alimentos y fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre si permitir la venta de salmón transgénico en ese país, BBC Mundo quiere conocer su opinión sobre la posibilidad de que a su paladar llegue un salmón modificado genéticamente.

Es una decisión histórica, pues -de aprobarse- se trataría de la primera vez que un animal procesado con el ADN de otro animal, en este caso de otro pez, es consumido por personas. De rechazarse, sentaría un precedente para futuras solicitudes que involucre otras especies.

De acuerdo con la compañía que ha pedido el permiso, AquaBounty Technologies de Massachusetts, el salmón procesado –cuya tamaño aumenta dos veces más rápido que el salmón ordinario- no representa ninguna amenaza para la salud, para la especie o para el medio ambiente.

llegeix més

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Deixa un comentari

La freidora que fríe sin aceite

¿Imposible? Pues no. Durante el festival IFA Consumer Electronic Show de Berlin, Philips ha presentado un nuevo artilugio para la cocina: una freidora que permite cocinar con mucha menos grasa al freir sin aceite. El secreto está en la temperatura…

Según el diccionario de la Real Academia Española, freír es “hacer que un alimento crudo llegue a estar en disposición de poderse comer, teniéndolo el tiempo necesario en aceite o grasa hirviendo”. Pues bien, en Philips se han saltado la última parte y han creado la Airfryer, un electrodoméstico que permite freír unos calamares o unas croquetas sin una pizca de aceite.

[…]

Esta puede ser la solución a las personas que están a dieta, pues unas patatas fritas, unos filetes empanados o unos boquerones cocinados en este nuevo electrodoméstico no tienen nada que envidiar a su homólogo aceitoso. Además, al no ser necesario el precalentamiento del aceite se ahorra energía.

llegeix més

Publicat dins de General | Deixa un comentari

Envejecemos más rápido a mayor altura

Los científicos saben desde hace décadas que el tiempo pasa más rápido a grandes alturas, un curioso aspecto de la teoría de la relatividad de Einstein que había sido demostrado comparando el avance de un reloj a ras de suelo con otro sobrevolando la Tierra en un cohete. Ahora, físicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han demostrado que este efecto también sucede con una diferencia de altura de sólo 33 centímetros. Y que esto hace que envejezcamos más rápido cuando nos colocamos un par de peldaños por encima del suelo en una escalera.

Como se explica en el último número de la revista Science, la diferencia es extremadamente pequeña como para que los humanos la puedan percibir directamente, ya que sólo se añaden aproximadamente 90 milmillonésimas de segundo a una vida de 79 años. Pero el descubrimiento puede tener aplicaciones prácticas interesantes para la geofísica y otras disciplinas científicas.

Los investigadores también han observado otro aspecto de la relatividad: que el tiempo pasa más lentamente cuanto más rápido se mueve una persona, a velocidades comparables a las de un coche viajando a unos 35 km/h, una escala mucho más cercana que la de las medidas anteriores hechas con ayuda de aviones a reacción.

Publicat dins de Física | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Escaleras mecánicas o ascensor

¿Qué sistema de transporte vertical es mejor desde el punto de vista ambiental: las escaleras mecánicas o el ascensor? Una pregunta así se hacía hace poco Nina Shen Rastogi, en el diario digital Slate. Los escalones que se mueven pueden trasladar a mucha más gente a la vez y evitan la sensación de claustrofobia. La cabina que sube y baja ocupa menos espacio y es más rápida para desplazarse muchas plantas de una vez. Pero, ¿qué pasa cuando lo que se compara es el gasto en energía de estas dos formas de transporte?

“El ascensor es una máquina más eficiente, pues su desplazamiento es más directo, la gravedad ayuda más en la bajada y tiene menos pérdidas, es como una máquina de tren que se desplazara verticalmente”, comenta Rafael Macía, director de Calidad, Producto y Normativa de OTIS, la empresa que asegura haber comenzado a explotar de forma comercial uno y otro sistema en el mundo.

continua llegint

Publicat dins de Física | Deixa un comentari

¿La luz azul puede prevenir el suicidio?

Iluminar las calles con luz azul en lugar de blanca, naranja o amarilla podría reducir tanto el número de suicidios como los crímenes cometidos. Aunque aún no hay suficientes estudios científicos que lo confirmen, diversas ciudades han decidido poner a prueba esta medida. La empresa de Ferrocarriles nipona Central Nippon Expressway Co empezó a instalar el año pasado en Japón paneles tipo LED para proyectar luz de color azul en sus andenes, con el fin de hacer desistir a las personas de que intenten quitarse la vida lanzándose a las vías. Y sus responsables aseguran que, de momento, la medida ha reducido hasta un 20% la tasa de suicidios.

Por otra parte, en la ciudad de Glasgow (Escocia) decidieron hace unos años iluminar ciertas calles con tonos azules, una medida que, según la Policía, ha generado un descenso del 9% en los crímenes cometidos en esas zonas frente al resto de la ciudad.

A pesar de estos resultados, Tsuneo Suzuki, profesor de la Universidad de Keio (Japón) asegura que, si bien varios estudios científicos demuestran que el azul tiene un efecto calmante sobre las personas, de ahí a afirmar que puede disuadir a alguien de cometer un crimen o suicidarse hay un gran paso.

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El Museu de Paleontologia de Sabadell inaugura la seva remodelació després de dos anys de reformes

museuDesprés de dos anys de reformes, s’inaugura la remodelació del Museu de l’Institut Català de Paleontologia de Sabadell. Es vol que aquest nou espai serveixi d’aparador de les seves importants troballes, entre les quals destaca el fòssil anomenat Pau, considerat l’ancestre homínid més antic de Catalunya. Entre les peces que es poden veure hi destaca la reproducció del dinosaure que més va abundar al nostre país: el titanosaure. El centre està dotat amb tecnologia interactiva perquè el visitant se senti com un veritable paleontòleg.

El Museu de l’Institut Català de Paleontologia de Sabadell obre les portes totalment remodelat, dotat amb tecnologia interactiva per fer viure al visitant les sensacions d’un veritable paleontòleg. Per exemple, un videojoc reconstrueix el paisatge català de fa 70 milions d’anys i les criatures que hi vivien. Fins i tot es pot contemplar els investigadors fent la seva feina habitual de recerca.

L’exposició més clàssica ha deixat pas a una petita mostra més didàctica, on es poden veure alguns dels 200.000 fòssils trobats al llarg de la història de l’Institut, com ara la impressionant closca de la tortuga gegant, de més de 10 milions d’anys.

Publicat dins de Ciències de la Terra i del Medi Ambient, Geologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Geólogos calculan dónde habrá una erupción volcánica

1285532564059volcandnUn equipo internacional de geólogos ha encontrado una forma de calcular dónde puede ocurrir una erupción volcánica. La clave de su trabajo ha sido relacionar distintas erupciones.Los científicos, pertenecientes a las universidades de Leeds Purdue, Indiana y Addis Abeba, investigaron la actividad volcánica en la depresión de Afar, al norte de Etiopía, durante los años 2005 y 2009.Al estudiar una secuencia de 13 fenómenos magmáticos en los que la piedra fundida circulaba por una fisura entre las placas tectónicas africana y asiática, comprobaron que la localización de las intrusiones de magma no eran al azar. De hecho, a cada evento le sucedía un cambio concreto en la tensión de la corteza terrestre. Su trabajo, publicado por Nature Geoscience, ayudará a los científicos a calcular no cuándo se va a producir una erupción pero sí dónde. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Geologia | Deixa un comentari

“Mi padre demostró que la ciencia nos pertenece a todos”

1285355145902dorion2dnDorion Sagan (Madison, Wisconsin, EEUU, 1959) escuchaba música punk y practicaba danza moderna en un instituto de Los Ángeles mientras su padre cambiaba la historia de la ciencia. En 1980, cuando Dorion tenía 18 años, Carl Sagan estaba filmando Cosmos, la mítica serie de divulgación científica que ya han visto 500 millones de personas y que mañana comienza a regalar este diario. “Imagino que, como todos los adolescentes, estaba un poco avergonzado de mi padre, y de que saliera cada día en la televisión”, recuerda ahora Dorion Sagan, 30 años después del estreno de Cosmos. “Pero también estaba muy orgulloso”, añade. El hijo del gran divulgador es también escritor, y ha publicado decenas de ensayos sobre evolución, física y filosofía de la ciencia, algunos de ellos con su madre, la reconocida bióloga Lynn Margulis. Su último libro, The Sciences of Avatar: from Anthropology to Xenology, es el más vendido en las listas de ciencia-ficción en Amazon.(continua llegint l’article…)

Publicat dins de Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | 2 comentaris

El pueblo conquista el cosmos

1285443882274lacruzdnDe día, Diego Rodríguez es un bombero de Collado Villalba (Madrid). Al caer la noche, ya en casa, sale a la terraza de su vivienda, quita la tapa a su telescopio y se convierte en un astrónomo. Aunque nadie le paga por ello, Rodríguez ha confirmado ante la Unión Astronómica Internacional la existencia de más de 100 asteroides, supernovas y otros cuerpos celestes nuevos. Algunos llaman a esta afición “astronomía de jardín”, pero, en las últimas semanas, Rodríguez y otros aficionados esparcidos por medio mundo han conquistado la primera división de la ciencia firmando estudios junto a astrónomos de la NASA o el Observatorio Austral Europeo (ESO).”No me siento inferior a ningún astrónomo profesional”, explica Juan Lacruz, un astrofísico de formación al que la falta de trabajo le llevó al mundo de la programación informática. Lacruz acaba de firmar junto a Rodríguez un estudio que detalla los potentes chorros de vapor y partículas que escupe el cometa 29P/Schwassmann-Wachmann y que lo convierten en el más explosivo que se ha descrito. (continua llegint…)

Publicat dins de Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Els anticonceptius orals augmenten el risc de desenvolupar càncer de mama durant el període en què es consumeixen

anticonceptiusEls anticonceptius que es prenen per via oral augmenten de manera “molt moderada” el risc de desenvolupar càncer de mama, durant el període en què es consumeixen. Així ho ha afirmat en un seminari celebrat a Màlaga Emilio Alba, president de la Societat Espanyola d’Oncologia Mèdica (SEOM). L’expert també ha volgut puntualitzar que, tot i aquest risc, l’ús dels anticonceptius orals es dóna sobretot entre dones joves que ja tenen un risc molt menor de desenvolupar aquest tipus de tumors.
L’augment de casos de càncer de mama dels últims anys es pot explicar també per l’avançament de la primera regla i pel retard en el primer embaràs. El president de la Societat Espanyola d’Oncologia Mèdica ha explicat que “les primeres cèl·lules cancerígenes apareixen entre la primera regla i el primer embaràs; si abans la primera menstruació era als 15 anys i el primer embaràs entorn dels 20, només hi havia cinc anys en què podia aparèixer aquesta cèl·lula”. Ara, en canvi, i segons Emilio Alba, “la mitjana d’edat de les adolescents que tenen la primera regla és de 12 anys i el primer fill no arriba fins als 30, de manera que el risc es multiplica gairebé per quatre”.

En aquesta mateixa línia, també s’han exposat durant el seminari altres teories relacionades amb el càncer de mama. Per exemple, que les nenes que pesen molt en néixer o les dones que són mares després dels 35 anys tenen més possibilitats de desenvolupar un càncer de mama.

(Continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a , | Deixa un comentari