Mientras se espera la decisión de la Administración de alimentos y fármacos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) sobre si permitir la venta de salmón transgénico en ese país, BBC Mundo quiere conocer su opinión sobre la posibilidad de que a su paladar llegue un salmón modificado genéticamente.
Es una decisión histórica, pues -de aprobarse- se trataría de la primera vez que un animal procesado con el ADN de otro animal, en este caso de otro pez, es consumido por personas. De rechazarse, sentaría un precedente para futuras solicitudes que involucre otras especies.
De acuerdo con la compañía que ha pedido el permiso, AquaBounty Technologies de Massachusetts, el salmón procesado –cuya tamaño aumenta dos veces más rápido que el salmón ordinario- no representa ninguna amenaza para la salud, para la especie o para el medio ambiente.



Després de dos anys de reformes, s’inaugura la remodelació del Museu de l’Institut Català de Paleontologia de Sabadell. Es vol que aquest nou espai serveixi d’aparador de les seves importants troballes, entre les quals destaca el fòssil anomenat Pau, considerat l’ancestre homínid més antic de Catalunya. Entre les peces que es poden veure hi destaca la reproducció del dinosaure que més va abundar al nostre país: el titanosaure. El centre està dotat amb tecnologia interactiva perquè el visitant se senti com un veritable paleontòleg.
Un equipo internacional de geólogos ha encontrado una forma de calcular dónde puede ocurrir una erupción volcánica. La clave de su trabajo ha sido relacionar distintas erupciones.Los científicos, pertenecientes a las universidades de
Dorion Sagan (Madison, Wisconsin, EEUU, 1959) escuchaba música punk y practicaba danza moderna en un instituto de Los Ángeles mientras su padre cambiaba la historia de la ciencia. En 1980, cuando Dorion tenía 18 años, Carl Sagan estaba filmando Cosmos, la mítica serie de divulgación científica que ya han visto 500 millones de personas y que mañana comienza a regalar este diario. “Imagino que, como todos los adolescentes, estaba un poco avergonzado de mi padre, y de que saliera cada día en la televisión”, recuerda ahora Dorion Sagan, 30 años después del estreno de Cosmos. “Pero también estaba muy orgulloso”, añade. El hijo del gran divulgador es también escritor, y ha publicado decenas de ensayos sobre evolución, física y filosofía de la ciencia, algunos de ellos con su madre, la reconocida bióloga Lynn Margulis. Su último libro, The Sciences of Avatar: from Anthropology to Xenology, es el más vendido en las listas de ciencia-ficción en Amazon.(
De día, Diego Rodríguez es un bombero de Collado Villalba (Madrid). Al caer la noche, ya en casa, sale a la terraza de su vivienda, quita la tapa a su telescopio y se convierte en un astrónomo. Aunque nadie le paga por ello, Rodríguez ha confirmado ante la Unión Astronómica Internacional la existencia de más de 100 asteroides, supernovas y otros cuerpos celestes nuevos. Algunos llaman a esta afición “astronomía de jardín”, pero, en las últimas semanas, Rodríguez y otros aficionados esparcidos por medio mundo han conquistado la primera división de la ciencia firmando estudios junto a astrónomos de la NASA o el Observatorio Austral Europeo (ESO).”No me siento inferior a ningún astrónomo profesional”, explica Juan Lacruz, un astrofísico de formación al que la falta de trabajo le llevó al mundo de la programación informática. Lacruz acaba de firmar junto a Rodríguez un estudio que detalla los potentes chorros de vapor y partículas que escupe el cometa 29P/Schwassmann-Wachmann y que lo convierten en el más explosivo que se ha descrito. (