El misterio de los cristales gigantes

cueva_cristales_naicaOcultas en las profundidades de la Tierra, las espectaculares formaciones de cristales gigantes de yeso representan no solo un espectáculo único sino también un misterio que estudian los investigadores. Ahora, esta labor detectivesca se recoge en el documental El misterio de los cristales gigantes , que recorre algunos de los lugares más emblemáticos de los descubiertos hasta ahora. En él documental se cuenta “una historia de investigación que narra la aventura de un equipo de científicos en busca de los cristales más fascinantes creados por la naturaleza”, ha explicado hoy el cristalógrafo Juan Manuel García-Ruiz, guionista y presentador del documental, durante la presentación en España, en el Parque de las Ciencias de Granada. “Es un viaje en el que se recorren distintos puntos del mundo: desde las minas romanas de Lapis Specularis en Segóbriga (Cuenca) hasta la Cueva de Naica, un palacio de cristal oculto en el desierto mexicano de Chihuahua”. Sin olvidar la geoda más grande de Europa, situada en Pulpí (Almería). (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Geologia | Deixa un comentari

Benoit Mandelbrot y la fractalidad del mundo

benoit_mandelbrotAceptémoslo: los troncos de los árboles no son cilindros, ni las montañas conos, ni las nubes esferas, ni las playas arcos de circunferencia, ni los relámpagos segmentos rectos. Euclides no basta para comprender las formas naturales más frecuentes. Si la ciencia es la manera más simple de comprender lo complejo, entonces la geometría fractal de Benoit Mandelbrot es ciencia pura. Este investigador falleció en Massachusetts (Estados Unidos) el 14 de octubre, a los 85 años.La primera idea es de Lewis Fry Richardson, un matemático y meteorólogo inglés intrigado porque, en general, dos países fronterizos dan un valor distinto para la longitud de su frontera común. Resuelve el misterio, pero la idea daba para más. En ciencia no basta con tener una idea (uno), también importa estimar su trascendencia (dos) y convencer de todo ello a los demás (y tres). Mandelbrot enseguida se da cuenta de que la innovación está en la raíz de toda una geometría de la autosimilitud y de la generación de formas, de formas inertes, de formas vivas, de formas culturales. (continua llegint l’article…) (fractales en REDES) (fractals)

Publicat dins de Física | Deixa un comentari

¿Contaminación lumínica en plena crisis?

peninsula_iberica_espacio_noche1Desde siempre la humanidad ha mirado el cielo nocturno y ante la magnitud del universo se ha planteado profundas y trascendentales cuestiones. Precisamente pensamos que de la contemplación del cielo estrellado nació la ciencia. La filosofía, las matemáticas, la geometría, la religión, etcétera, tuvieron su origen en la profunda meditación a que invita la contemplación de un cielo oscuro y lleno de estrellas.Saberse situar en la dimensión humana gracias a la contemplación del universo es un ejercicio más que saludable. Sin embargo, actualmente la ausencia del cielo estrellado desde nuestras ciudades nos instala en la mediocridad de una existencia poco trascendente ajena a nuestro verdadero entorno cósmico. Viviendo en una gran ciudad los estímulos para meditar sobre nuestra propia existencia quedan prácticamente relegados a un segundo término al no poder contemplar el firmamento como lo hicieron nuestros antepasados.(continua llegint…)

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Caminando proteges tu cerebro

Al andar se hace camino… y se mejora la memoria. Caminar un mínimo de 10 kilómetros a la semana protege la masa cerebral y al mismo tiempo ayuda a conservar la memoria en edades avanzadas, según un estudio publicado en la revista Neurology

“La masa cerebral se reduce en las etapas finales de la edad adulta, un hecho que deriva en problemas de memoria”, comenta Kirk I. Erickson, autor del estudio e investigador en la Universidad de Pittsburgh. “Nuestros resultados deberían fomentar ensayos bien diseñados de ejercicio físico en las personas adultas de avanzada edad como un enfoque prometedor para prevenir la demencia y la enfermedad de Alzheimer”, añade.

Los investigadores registraron los kilómetros que recorrían en una semana 299 personas sin demencia. Después de nueve años, los científicos realizaron escáneres cerebrales de los participantes para medir la masa cerebral. Cuatro años más tarde, se volvieron a realizar pruebas a los participantes para comprobar si habían desarrollado demencia o deterioro cognitivo. A raíz del estudio se concluyó que las personas que habían caminado unos 10 km como mínimo a la semana conservaban mayor volumen de materia gris que las que no habían llegado a caminar tanto. Y que quienes más ejercicio físico hicieron redujeron a la mitad el riesgo de desarrollar problemas de memoria.

Publicat dins de Biologia, General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

¿Ver la televisión de noche engorda?

La exposición persistente a la luz durante la noche, incluida la que generan una pantalla de ordenador o un televisor, podría conducir a un aumento de peso, según sugiere un estudio de la Universidad de Ohio (EE UU) que se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Los investigadores descubrieron que los ratones expuestos a una luz débil por la noche durante ocho semanas experimentaban un aumento de masa corporal alrededor del 50 por ciento superior al de otros ratones que vivían en un ciclo normal de luz-oscuridad. Según explica Laura Fonken, directora del estudio, “aunque no existían diferencias en los niveles de actividad o el consumo diario de alimentos, los ratones que vivían con luz por la noche engordaban más que los otros”.

Los autores creen que la luz altera los niveles de la hormona melatonina, que participa en el metabolismo y que además podría interrumpir la expresión de los genes circadianos que ayudan a controlar el momento en el que los animales se alimentan y cuándo están activos. “El momento de comer es crítico para ganar o no ganar peso“, señala Fonken.

De forma global, los resultados podrían ofrecer una explicación para la actual epidemia de obesidad que sufren los países occidentales. “La luz por la noche es un factor ambiental que podría estar contribuyendo a la obesidad por medios que las personas no esperan”, explica Randy Nelson, coautor del estudio. Los investigadores han identificado un uso prolongado del ordenador y la televisión como factores de riesgo de la obesidad.

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

No hay dos orejas iguales

Científicos de la Universidad Southampton (Reino Unido) han desarrollado una nueva técnica para identificar a las personas por sus orejas. Se denomina ‘Transformación de Rayos en Imagen’ (Image Ray Transform en inglés), y permite resaltar las estructuras tubulares y circulares de las orejas, como el curvado hélix que rodea el borde superior del pabellón auricular, para clasificarlas e identificar automáticamente las diferencias individuales.

El profesor Mark Nixon, que en 2005 fue el primero en demostrar que las orejas eran un parámetro biométrico viable y ha participado en este nuevo estudio, asegura que, frente a otras técnicas biométricas como el reconocimiento de caras, las orejas “tienen una estructura estable que se mantiene desde el nacimiento hasta la edad adulta y que, en lugar de envejecer, sencillamente aumenta de tamaño”. Además, su forma no se altera si cambiamos la expresión del rostro. El único inconveniente que habría que solventar, según Nixon, es el hecho de que el pelo puede ocultar las orejas.

Las pruebas con la nueva tecnología con rayos han conseguido alcanzar un grado de acierto del 99,6 % identificando orejas. El trabajo fue presentado en Washington (EEUU) durante la Cuarta Conferencia Internacional en Biometría del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos).

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Nace un bebé de un embrión congelado durante 20 años

En Estados Unidos ha nacido un bebé sano a partir de un embrión congelado durante cerca de 20 años. Su madre, de 42 años de edad, había sido sometida a tratamientos de fertilidad sin éxito durante la última década. El año pasado sus médicos le plantearon una última opción: implantarle dos embriones que habían permanecido congelados 19 años y 7 meses, donados por una pareja anónima en 1990. Uno de ellos se implantó con un éxito y se ha convertido en un varón sano que nació con 3 kilogramos de peso el pasado mes de mayo en el Instituto de Medicina Reproductiva de la Eastern Virginia Medical School en Norfolk (EE UU).

Se trata de la primera vez que un embrión es implantado exitosamente tras permanecer congelado tanto tiempo, según publica la revista científica Fertility and Sterility. El doctor Sergio Oehninger, ginecólogo de la madre, asegura que mantener los embriones congelados en nitrógeno líquido no afecta a su viabilidad, incluso si se conservan durante 40 años.

Publicat dins de Biologia, Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

El Hubble capta per primera vegada el rastre d’una col·lisió d’asteroides

hubbleEl telescopi espacial Hubble ha captat per primera vegada el que seria una col·lisió d’asteroides relativament recent. Segons informa la Nasa, el mes de gener el telescopi va poder enregistrar les imatges d’un objecte estrany en forma d’X a la capçalera del que els investigadors van considerar que seria un estel. Els astrònoms, però, en van fer el seguiment durant cinc mesos i van arribar a la conclusió que havien estat testimonis d’una col·lisió d’asteroides que hauria tingut lloc a principis del 2009.

L’objecte, anomenat P/2010 A2, es va trobar circulant pel també anomenat cinturó d’asteroides, un dipòsit amb milions de cossos rocosos entre les òrbites de Mart i Júpiter.

Els científics calculen que un cop a l’any es produeixen col·lisions com aquesta. Tot i això, destaquen la dificultat de captar aquestes situacions, ja que els grans impactes són poc habituals i els més petits són massa dèbils per arribar a ser observats.

Precisament, segons fonts de la Nasa, abans del xoc no sabien l’existència dels dos asteroides que integraven el P/2010 A2, ja que eren molt dèbils. De fet, la col·lisió es va poder veure per la posició dels asteroides en relació amb el sol i gairebé un any després, al gener de 2010, quan el Lincoln Near-Earth Research (LINEAR) Program Asy Survey va veure una cua semblant a la d’un estel arran del xoc.

Però ha estat el telescopi Hubble el que ha pogut identificar l’objecte en forma d’x a la capçalera. Els científics calculen que un asteroide d’entre 3 i 5 metres de diàmetre va xocar amb un de més gran a uns 18.000 quilòmetres per hora. La col·lisió va fer que l’asteroide petit desaparegués, mentre que va fer reduir el diàmetre del més gran.

Els científics calculen que el xoc es va produir entre el febrer i març de 2009 i hauria estat tan fort com la detonació d’una petita bomba atòmica.

Publicat dins de Ciències per al món contemporani | Etiquetat com a , | Deixa un comentari

¿Ayudaban a los ancianos los prehistóricos de Atapuerca?

pelvis_comparadasUn hombre mayor que vivió en la Sierra de Atapuerca (Burgos) hace más de medio millón de años, sufría unas graves lesiones de espalda que le harían caminar encorvado y le impedirían desplazarse por los intensos dolores, es decir, que no podría cazar, algo importante para sobrevivir en aquella sociedad prehistórica. Así lo indican los huesos fosilizados de aquel individuo prenenadertal recuperados en el yacimiento de la Sima de los huesos. Los científicos creen que son lesiones juveniles, del desarrollo, y se preguntan si dependió su supervivencia hasta la avanzada edad -para aquella gente- de 45 años o más gracias al altruismo de sus congéneres, que le ayudarían o alimentarían. “Este hombre o no se movía del sitio, o usaba un bastón, o recibía ayuda de otros, si comía carne era porque otros se la daban y si se desplazaba era porque otros le asistían”, conjetura científico Alejandro Bonmati.La investigación se basa en una pelvis fósil descubierta en la Sima de los Huesos hace más de diez años y bautizada Elvis, más cinco vértebras halladas fragmentadas en el yacimiento en diferentes campañas y que ahora se han podido reconstruir y asociar al mismo individuo por las peculiares patologías del individuo. Los científicos, incluidos los tres codirectores de Atapuerca (Juan Luis Arsuaga, Joseá María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell) presentan su trabajo en la revista Proceedings de la Academina Nacional de Ciencias (EE UU). (llegeix més…)

Publicat dins de General | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Así chocan dos asteroides

recorteUn supuesto cometa descubierto a principios de 2010 ha resultado ser el fruto de una colisión de dos asteroides rocosos, han concluido dos equipos científicos tras estudiarlo durante varios meses. Al observar la estructura en forma de X con cola, con el Hubble, en enero pasado, el equipo liderado por David Jewitt creyó que estaba viendo una colisión muy reciente, pero no estaba seguro.”Cuando vi las imágenes del Hubble supe que era algo muy especial”, dice la astrónoma Jessica Agarwal, que trabaja para la Agencia Europea del Espacio (ESA) en Holanda. “El núcleo estaba separado de la nube de polvo y se observaban complejas estructuras en el polvo”. “Creíamos que era un acontecimiento que acababa de ocurrir”, dice Jewitt. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Física | Etiquetat com a | Deixa un comentari