Un rayo de luz convierte al violento en manso.

experimento_ratones1En La naranja mecánica, Anthony Burgess imaginó un método de condicionamiento pavloviano para provocar en el protagonista una aversión combinada hacia la violencia y el sexo. No tuvo éxito, pero el asombroso avance de la neurociencia puede encontrar pronto una forma más eficaz de lograr lo mismo, y también lo contrario: disparar el comportamiento agresivo de un individuo con un simple rayo de luz. Dayu Lin, David Anderson y sus colegas del Instituto Tecnológico de California (CalTech) han identificado el circuito neuronal básico que subyace al comportamiento agresivo. Está situado en una subregión concreta del hipotálamo, una estructura alojada en la base del cerebro. Sus experimentos, que se presentan hoy en Nature , están hechos en ratones, pero el hipotálamo y sus subdivisiones son universales en los mamíferos. El sexo y la violencia también lo son, y es muy probable que unos circuitos muy similares existan también en los humanos.

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

La australopiteca Lucy ya andaba como nosotros

hueso_pieLa capacidad de andar plenamente sobre las dos extremidades inferiores es una característica especial de los humanos entre todos los primates. ¿Pero, cuándo se impuso este rasgo en la evolución de los homínidos? ¿Qué especie abandonó los árboles o dejó de andar a cuatro patas? Un hueso del pie, curvado como los del Homo sapiens, pero de hace más de tres millones de años y descubierto en Etiopía, zanja ahora la discusión acerca de si aquellos seres antepasados nuestros eran totalmente bípedos o aún mantenían rasgos arborícolas. El hueso en cuestión es un cuarto metatarsiano perfectamente conservado de un Australopithecus afarensis, la especie que se hizo famosa por el esqueleto de una hembra hallada en Etiopia, en 1974, y bautizada Lucy. Ahora se sabe que era plenamente bípeda. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

El agua más pura y antigua del mundo tendrá que esperar

1297183775945lagodnCientíficos rusos han aplazado hasta diciembre la búsqueda del agua más pura y antigua del planeta en el lago Vostok, ubicado bajo los hielos de la Antártida, informó Valeri Lukín, jefe de la expedición antártica rusa. “No nos ha dado tiempo a llegar al lago antes de que la temperatura del hielo antártico comience a descender”, señaló Lukín, subdirector del Instituto de Investigaciones Árticas y Antárticas (IIAA), con sede en San Petersburgo.Lukín explicó que otro de los motivos de que la expedición rusa haya decidido suspender los trabajos de perforación es que se desconoce a qué profundidad se encuentra el lago, en principio situado bajo una capa de hielo de unos 3.750 metros. “Nadie sabe con exactitud la profundidad. La hemos calculado por método sísmico y por radiolocalización y nos salen unos 3.750 metros, pero hay un margen de error de 20 metros, por lo que podrían ser 3.730 o 3.770”, apuntó. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia, Ciències de la Terra i del Medi Ambient | Etiquetat com a | Deixa un comentari

La cafeïna pot matar?

106596412Beure massa cafeïna pot matar-nos?

En casos molt poc comuns, les sobredosis de cafeïna han estat morrals. La dosi oral mortal estimada, que varia per factors com el pes, és de 5 a 10 grams.Seria molt difícil, probablement impossible, ingerir prou cafeïna per matar-se a un mateix tot bebent cafè normal. Segons estimacions del govern nord-americà, una tassa d’un quart de litre de cafè preparat conté entre 60 i 120 mil·ligrams de cafeïna. Suposant que el contingut de cafeïna a la tassa fos el més alt i la dosi mortal per nosaltres fos la més baixa, hauríem de beure com a mínim 42 tasses seguides.Però la cafeïna es troba en quantitats més grans en begudes energètiques, medicaments i preparats d’herbes. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Química | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Rayos-X para estudiar la evolución de las serpientes

1297113444662serpientedn¿Las serpientes actuales provienen de los lagartos terrestres o de los que vivían en los océanos? El debate sigue abierto entre la comunidad científica aunque la aplicación en fósiles de una novedosa técnica basada en los escáneres que se usan en muchos hospitales está ayudando a entender de qué forma y en qué momento las serpientes dejaron de tener patas.Se trata de una tecnología que utiliza los rayos-X para reconstruir los fósiles en tres dimensiones. Ha sido especialmente desarrollada para examinar muestras planas de gran tamaño, como los fósiles hallados en excavaciones. Aunque no es nueva, ésta es la primera vez que se utiliza para estudiar fósiles. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

Flysch, el susurro de las Rocas

Introducció al documental “Flysch, el susurro de las Rocas” un magnífic documental sobre el Flysch de Zumaia. Podeu trobar més informació en la web:      http://www.flysch.com/

Flysch, el susurro de las rocas

Publicat dins de Geologia | Deixa un comentari

Todo el Sol en una única imagen, por primera vez

1297012981Dos sondas espaciales de la NASA, de la misión Stereo, están ahora observando el Sol desde sus respectivas posiciones a 180 grados de distancia una de otra, es decir, cada una a un lado del astro y, fotografiándolo a la vez, han obtenido la primera imagen completa de toda la superficie solar. La capacidad de ver simultáneamente las dos caras del Sol permite hacer un seguimiento riguroso de la estrella y mejora notablemente la predicción de su actividad, lo que resulta esencial para alertar acerca de erupciones que puedan afectar a los satélites, los aviones o las compañías eléctricas, aseguran los expertos de la NASA. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Física | Etiquetat com a | Deixa un comentari

“El tropiezo de la programación celular es algo normal”

shinya_yamanaka_investigador3El científico Shinya Yamanaka (Osaka, Japón, 1962) fue galardonado ayer con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de biomedicina por demostrar en 2006 que es posible reprogramar células de piel o pelo y devolverlas así a un estado propio de las células madre pluripotentes, con lo que dio lugar a las células iPS. Especialista en cirugía ortopédica, trabaja en la Universidad de Kioto. Antes que él, los investigadores creían que esta función era exclusiva de las células madre embrionarias. Su afán por evitar el uso de embriones en la investigación es lo que le llevó a su objetivo.

    Pregunta. Nature publicó esta semana que las células madre iPS sufrían su primer tropiezo, porque preservan en su genoma cierta memoria de su origen adulto, y que esas marcas persisten en cualquier órgano o tejido que se derive de ellas. ¿Le preocupa?

Respuesta. Todo experimento se basa en procesos de prueba y de error. Los obstáculos se superarán a corto plazo. No es un paso atrás, sino algo normal en cualquier investigación. (continua llegint l’entrevista…)

Publicat dins de Biologia | Etiquetat com a | Deixa un comentari

La química se plantea su futuro al celebrar su año internacional

A partir del 27 de enero una avalancha de actos, congresos, escuelas, talleres y exposiciones con el denominador común de la química se desarrollarán en todo el mundo, con el objetivo central de celebrar esta disciplina y ponerla en el contexto que realmente tiene por derecho propio. Ese día comenzará oficialmente el Año Internacional de la Química con el acto de apertura en París, organizado por la Unesco y la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.En España el acto oficial de lanzamiento será en febrero en la sede central del CSIC en Madrid, uno de los centros que más y mejor química desarrollan en nuestro país. (continua llegint l’article…)

Publicat dins de Química | Deixa un comentari

Las rapaces migratorias europeas se recuperan

aguila_culebrera1Los resultados del programa Migres 2010 de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía permiten constatar el aumento sostenido de las poblaciones de águilas calzadas, águilas culebreras y aguiluchos, entre otras aves rapaces migratorias europeas. El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, y el presidente de la Fundación Migres e investigador del CSIC, Miguel Ferrer, han presentado en Algeciras los resultados del programa, establecido en 1997 para seguir científicamente a largo plazo las migraciones de aves entre Europa y África a través del estrecho de Gibraltar. (continua llegint l’article...)

Publicat dins de Biologia, Ciències de la Terra i del Medi Ambient | Etiquetat com a , | Deixa un comentari