La composición del océano se mantuvo rica en hierro y carente de oxígeno durante 1.000 años más de lo que se pensaba, según investigadores de la Universidad de California en Riverside. El estudio propone un cambio en la distribución de los nutrientes esenciales para la vida en el océano a lo largo del tiempo.

Los investigadores toman muestras de pizarra en el norte de China.
El océano pudo tener un alto contenido de hierro y ausencia de oxígeno durante 1.000 millones de años más de lo que estimaba hasta ahora. Esa es la conclusión que ha publicado un grupo de investigadores de la Universidad de California (UC) en Riverside (EE UU) después de analizar muestras de rocas recopiladas en diversos puntos del planeta. Los científicos afirman que en la ventana temporal entre hace 1.800 y 800 millones de años –clave en la evolución de la vida–, el hierro aún dominaba las profundidades oceánicas.
Según un nuevo estudio, en la ventana temporal entre hace 1.800 y 800 millones de años –clave en la evolución de la vida–, el hierro aún dominaba las profundidades oceánicas.