El poeta Francisco Trillo y Figueroa del segle d’or espanyol va fer el sonet “Despreciant la fortuna“.
Dichoso aquél a quien la amarga muerte
no tronca el tiempo de sus dulces años,
y aquel que no alimenta desengaños
con el cebo engañoso de la suerte.
Dichoso (si hay alguno) aquél que advierte
su riesgo al resplandor de los extraños,
y aquel que, mariposa a los engaños,
entre las llamas el ardor advierte.
Dichoso el que con vuelo reposado
a la cumbre se acerca fatigable
de la alta ruina a que el honor aspira,
y mucho más aquél que, retirado
vive de la fortuna incontrastable,
limando con su paz su cruel ira.
Amb quin tòpic horacià està relacionat? En quin vers el trobem?
Irina i Andrea Balart
2n Batx, C
Etiquetes:Beatus Ille, Despreciant la fortuna, Francisco Trillo, Horaci
Salve!!
Podem trobar el tòpic horacià del “Beatus Ille” específicament en aquestes estrofes:
Dichoso el que con vuelo reposado
a la cumbre se acerca fatigable
de la alta ruina a que el honor aspira,
y mucho más aquél que, retirado
vive de la fortuna incontrastable,
limando con su paz su cruel ira.
Ja que lloa la vida al camp, la vida retirada.
Salve!
Aquest poema esta relacionat amb el tòpic Horacià “Beatus ille”, i el podem trobar principalment en les estrofes on apareix la frase “Dichoso aquel…” (Dichoso aquél a quien la amarga muerte…; Dichoso (si hay alguno) aquél que advierte…; Dichoso el que con vuelo reposado…)
En aquest poema podem trobar el topic del beatus ille, i el podem trobar en els versos on diu : Dichoso aquel…
Dichoso aquél a quien la amarga muerte
Dichoso (si hay alguno) aquél que advierte
Dichoso el que con vuelo reposado
Totes tres l’heu acertat!
Salve.
El tòpic que fa referència a aquest poema és el Beatus ille, que vol dir ” feliç aquell “. Podem trobar-hi una una semblança amb el poema de Fray Luis de León que s’anomena ” la vida retirada ” pel que fa a la seva estructura, que comença precisament amb el ” dichoso aquél ” i ho repeteix al llarg del poema. A aquesta figura retòrica s’anomena anàfora.
Vale.
Salve!
En aquest poema de Francisco Trillo y Figueroa trobem el tòpic de Beatus ille en el títol: ‘Dichoso aquél a quien la amarga muerte’ i després al llarg de tot el poema: ‘Dichoso aquél a quien la amarga muerte / no tronca el tiempo de sus dulces años, / y aquel que no alimenta desengaños / con el cebo engañoso de la suerte. // Dichoso (si hay alguno) aquél que advierte / su riesgo al resplandor de los extraños, / y aquel que, mariposa a los engaños, / entre las llamas el ardor advierte. / Dichoso el que con vuelo reposado
a la cumbre se acerca fatigable / de la alta ruina a que el honor aspira, / y mucho más aquél que, retirado / vive de la fortuna incontrastable, / limando con su paz su cruel ira.’.
Salve!
En aquest poema de Francisco Trillo y Figueroa veiem el tòpic horacià del “Beatus ille”, que significa “ditxós aquell”. Aquest famós tòpic el trobem en el seu conegut començament:
Dichoso aquél a quien (…) i com no en la majoria de versos:
Dichoso (si hay alguno) aquél que advierte
su riesgo al resplandor de los extraños,
y aquel que, mariposa a los engaños,
entre las llamas el ardor advierte.
Dichoso el que con vuelo reposado
a la cumbre se acerca fatigable
de la alta ruina a que el honor aspira,
y mucho más aquél que, retirado
vive de la fortuna incontrastable,
limando con su paz su cruel ira.
Vale!