Categorías
-
Entradas recientes
- ACTIVIDAD: EL COMPLEMENTO DIRECTO, INDIRECTO Y EL ATRIBUTO
- LOS MICRORELATOS. ¿CÓMO HACERLOS?
- Materiales en versión digital
- Infografia diferències entre la lectura en suport paper i la lectura digital
- Trabajo de sintaxis personalizado
- LA LÍRICA EN EL GRUPO POÉTICO DEL 27
- La creación del teatro Nacional: Lope de Vega
- 50 EL QUIJOTE
- Probando programas para crear historias
- Actividades de sintaxis autocorrectivas
Páginas
- Apuntes
- BIBLIOTECA. Eines de recerca
- Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…
- COMPETENCIA ORAL
- Escribir: ardua tarea
- ESO. MATERIALES EN VERSIÓN DIGITAL
- ETAPAS DE LA LITERATURA. TEORÍA
- Guía para el comentario de texto literario
- Lecturas obligatorias
- LITERATURA DE MODALIDAD
- Los géneros literarios
- Material autoevaluación y evaluación
- Ortografía
- SINTAXIS
- ¿DIALECTOLOGÍA?¿Eso qué es?
Comentarios recientes
- Rosa en Ejemplo de conectores textuales
- alerodriguastro en ¡Ah de la vida!… Francisco de Quevedo
- Gabriela en ORACIÓN SIMPLE. LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO
- J.A. Sanjuán en Comentario elaborado “En tanto que de rosa y azucena”
- d en Comentario elaborado “En tanto que de rosa y azucena”
Archivo del Autor: Ángeles
Ejercicios interactivos (autocorrectivos) sobre la oración subordinada sustantiva
Con estos enlaces podrás abrir actividades autocorrectivas sobre la identificación de las oraciones subordinadas sustantivas así como la función sintáctica que estas realizan en la oración principal. Con estas actividades puedes practicar cuanto quieras hasta que no cometas ningún error. … Sigue leyendo
oración compuesta coordinada
Fuente: http://weromunozlectura.blogspot.com.es/ fuente: http://laclasedehoy1.blogspot.com.es/ fuente: http://laclasedehoy1.blogspot.com.es/
INSTRUCCIONES PARA ENTREGAR LAS ACTIVIDADES DE VERBOS. VIERNES 10 DE ENERO DE 2014
INSTRUCCIONES PARA ENTREGAR LAS ACTIVIDADES DE VERBOS. VIERNES 10 DE ENERO DE 2014 Ejercicios para entregar sobre verbos . Página Montse Tirbió(Batxillerat> Primero > Verbos > Ejercicios Imprimid el documento word con las tablas de verbo, los hacéis a mano ( a bolígrafo) … Sigue leyendo
Verbos con régimen verbal o complemento preposicional
Creer en, remitirse a, sucumbir a, acostumbrar(se) a, contar con (en la acepción “Aquella mujer contaba con sus amigos”), cegarse con, comprometerse con, saber de, incomodarse con, disponer de, depender de, incautarse de, asustarse de, desligarse de, retractarse de, enamorarse … Sigue leyendo
Cómo se muestra el Barroco en el soneto de Quevedo “Ah de la vida…
COMPOSICIÓN POÉTICA TÍPICA DEL BARROCO: SONETO “¡Ah de la vida!”… ¿Nadie me responde? ¡Aquí de los antaños que he vivido! La Fortuna mis tiempos ha mordido; las Horas mi locura las esconde. ¡Que sin poder saber cómo ni a dónde … Sigue leyendo
Publicado en Literatura, Redactar
Etiquetado poesía
Comentarios desactivados en Cómo se muestra el Barroco en el soneto de Quevedo “Ah de la vida…
Propiedades textuales
ESQUEMA SOBRE LAS PROPIEDADES TEXTUALES Fijaos cómo este texto incumple las propiedades textuales TIPOS DE TEXTOS DE: http://narracion.wordpress.com/ Es muy recomendable acceder a las siguientes páginas en la que se pueden encontrar diferentes recursos sobre las propiedades textuales: resúmenes, actividades … Sigue leyendo
Ejemplo de conectores textuales
Los conectores de este texto argumentativo se encuentran destacados en azul
La ardua tarea de escribir
Redactar un texto es harto complicado. Debemos pensar el tema, investigar sobre él para poder ofrecer la máxima y más fiable información en nuestro texto, organizar toda la información en un espacio o en una estructura determinada … Es el … Sigue leyendo
Contexto histórico y social de la Edad Media
Entretenido documental que recrea la vida durante la Edad Media explicada por un juglar. [youtube][/youtube]
Publicado en Literatura, Vídeo
Deja un comentario