Category Archives: Poesia

El maestro de escuela

René Magritte. El maestro de escuela

René Magritte. El maestro de escuela

 

 

Miradle, siempre, en su modesta estancia

Rodeado de niños inocentes,

Con palabras sencillas y elocuentes,

Las nieblas disipar de la ignorancia.

Vedle, con firme y pertinaz constancia,

Iluminar aquellas pobres mentes

Con sus consejos sabios y prudentes,

Amigo inseparable de la infancia.

¡Loor a esa figura venerable

Que, consagrando toda su existencia

A infundir el tesoro inapreciable

De la verdad, la luz y la experiencia,

Muestra al niño la fuente inagotable

De dignidad y honor, virtud y ciencia!

 

(Pedro Barrantes)

El burro en la escuela

noria

Una y uno, dos
Dos y una, seis.
El pobre burrito
Contaba al revés.

¡No se lo sabe!
-Sí me lo sé.
-¡Usted nunca estudia!
Dígame ¿por qué?

-Cuando voy a casa
no puedo estudiar;
mi amo es muy pobre,
hay que trabajar.

Trabajo en la noria
Todo el santo día.
¡No me llame burro,
profesora mía!

                                                                        (FUERTES, Gloria)

 

María y su ovejita

los-cuentos-de-rafael-pombo

María tenía una oveja

Como la nieve de blanca,

Que cariñosa la sigue

Por donde quiera que anda.

 

La siguió a la escuela un día

Y los niños que allí estaban

Se divirtieron a costa

De aquella visita extraña.

 

La echó el profesor afuera,

Y allí la ovejita blanca

Estuvo triste y paciente

Hasta que salió su ama.

 

Al ver esto, conmovidos,

Los escolares exclaman:

-¿Por qué quiere a María

La bella ovejita blanca?

 

 

Y el profesor les responde:

-Porque María cuida y trata

Con amor a su ovejita,

Y amor con amor se paga.

 

(Rafael Pombo).

Més informació

Los dos borricos

burros

-Al colegio de la villa

llevó su hijo un labrador

diciendo: -Vengo con éste

tocante a su educación.

-¿Sabe leer? –Ni una letra.

-¿Escribir su nombre? –No.

-Entonces, amigo mío,

como el trabajo es atroz,

me dará usted doce duros

por todo. -¡Ca! No los doy.

En igual precio me venden

un burro. –Pues mejor

es que compre usted el burro,

y con éste tendrá dos.

 

(M. del Palacio).

Como se fue el maestro

Fco Giner de los Ríos. J. J. Gárate

Fco Giner de los Ríos. J. J. Gárate

A don Francisco Giner de los Ríos

Como se fue el maestro,

la luz de esta mañana

me dijo: Van tres días

que mi hermano Francisco no trabaja.

¿Murió? . . . Sólo sabemos

que se nos fue por una senda clara,

diciéndonos: Hacedme

un duelo de labores y esperanzas.

Sed buenos y no más, sed lo que he sido

entre vosotros: alma.

Vivid, la vida sigue,

los muertos mueren y las sombras pasan;

lleva quien deja y vive el que ha vivido.

¡Yunques, sonad; enmudeced, campanas!

Y hacia otra luz más pura

partió el hermano de la luz del alba,

del sol de los talleres,

el viejo alegre de la vida santa.

. . . Oh, sí, llevad, amigos,

su cuerpo a la montaña,

a los azules montes

del ancho Guadarrama.

Allí hay barrancos hondos

de pinos verdes donde el viento canta.

Su corazón repose

bajo una encina casta,

en tierra de tomillos, donde juegan

mariposas doradas . . .

Allí el maestro un día

soñaba un nuevo florecer de España.

 

Baeza, 21 febrero 1915.

 

Antonio Machado

Mi escuela, mi escuela

Gloria Fuertes

Gloria Fuertes

 

Yo voy a una escuela
Muy particular
Cuando llueve se moja
Como las demás.

Yo voy a una escuela
Muy sensacional
Si se estudia, se aprende,
Como en las demás.

Yo voy a una escuela,
Muy sensacional,
Los maestros son guapos
Las maestras son más.

Cada niño en su pecho
Va a hacer un palomar
Donde se encuentre a gusto
El pichón de la Paz.

Yo voy a una escuela
Muy sensacional.

(Gloria Fuertes)

La vara

Baladre

Baladre

Hallé en la escuela una vara,
recia y amarga, no sé si de baladre,
como las que llevan los arrieros
para tormento de sus pobres asnillos,
y en una esquina del día la quemé
y eché al aire sus cenizas…  

¡Así! ¿No había de poder más el amor?..

Con mansedumbre y caridad,
con la tea encendida de mi desvelo,
¿no había de darse el milagro?… 

… Eché al aire sus cenizas, y una alondra vino a cantar en mi mano.

 

(Juan Berdel)

 

Escuela

Federico García Lorca

Federico García Lorca

 

Maestro.

¿Qué doncella se casa
con el viento?

Niño.

La doncella de todos
los deseos.

Maestro.

¿ Qué le regala
el viento?

Niño.

Remolinos de oro
y mapas superpuestos.

Maestro.

Ella ¿le ofrece algo?,

Niño.

Su corazón abierto.

Maestro.

Decid cómo se llama.

Niño.

Su nombre es un secreto.

(La ventana del colegio tiene
una cortina de luceros.)

Federico García Lorca

 

Educar

Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca…
hay que medir, pensar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.

Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera enarbolada.

(Gabriel Celaya)

 

Gabriel Celaya

La bolsita de recuerdos

Mercedes Calvo

Mercedes Calvo

 Esta bolsita me sirve
para guardar las estrellas
el patio de los naranjos
la campana de la iglesia
los días de la semana
y una monedita nueva.
Pero no me sirve, no,
para guardar la tristeza.
Esta bolsita la quiero
para llevarla a la escuela
con lápices de color
la piedra de la rayuela
toda la tabla del dos
y el dulce de la merienda.
Pero no la quiero, no
para llevarme una pena.
Bolsita de caramelo
trapito multicolor
ere chiquita chiquita
como un granito de arroz
pero cabe todo el mundo
todo el mundo en tu interior.

Mercedes Calvo