Cuando las flores
hablan
y hablan
y hablan,
no dicen
palabras
dicen florabras.
Antonio Rubio
Il·lustració Sonja Wimmer
Font: Versos vegetales. Editorial Anaya, 2004
Se me apareció el agua
y me dijo: – Tengo sed.
Se me apareció el pastel
y me dijo: – Tengo hambre.
Se me apareció la nieve
y me dijo: – Tengo frio.
Se me apareció el fantasma
y me dijo: – Tengo miedo.
Se me apareció el hada
y me dijo: – Estoy helada .
Y yo me quedé pensativa
Y no les pude ayudar ni nada.
Gloria Fuertes
Font:El libro de Gloria Fuertes para ninos y niñas. Ilustrado por Marta Altés. Blackie Little, Libros, 2017
Il·lustració Josef Palecek
Si no fuera
por ver tu sonrisa,
no me pintaría
la cara de payaso.
Si no fuera por endulzar tus sueños,
los cuentos que te cuento
no empezarían
en mi regazo.
Si no fuera por estar
contigo,
no elegiría siempre el camino
que desemboca
en las líneas de tu mano.
Juan Carlos Martín Ramos
Font: La alfombra màgica, Ilustraciones Cristina Müller. Anaya. Sopa de libros, 2010
Il·lustració Kürti Andrea
Arremete de cabeza
a la tristeza del pellejo del tambor,
el clown.
Y se mete de patitas en la tina del sifón,
el clown.
¡Cúanta espuma,
cúanta gracia,
qué bien toca,
qué acrobacia!
el clown.
-De un niño coge una risa
y la convierte en paloma
y así otra y otra y otra-,
el clown.
Y vestido de Quijote
se hace un nudo en el cogote,
el clown,
y usando de Rocinante a escudero
sale en cueros;
-¡Qué despiste!-
A lo serio, a lo formal,como embiste,
-¡lágrima en ristre!-
el clown.
Gloria fuertes Font:Ana María Pelegrín. Letras para armar poemas. Il·lustració Tino Catagán. Alfaguara,2002 Il·lustració David Galchutt
Yo quisiera, quisiera
yo quisiera ser pájaro:
el asiento de ramas,
y de plumas los brazos:
el quehacer de aire y nada,
y de pico los cánticos,
el amigo en el cielo
y el amor en el árbol.
Yo quisiera, quisiera
yo quisiera ser campo,
la cabeza de almendra,
los cabellos de esparto
el aliento de pinos
y los picos de sembrados,
el hablar de silencios
y de surcos los labios.
Miguel Hernández
Font: Miguel Hernández para niños.Ilustrado por Juan Ramón Alonso.Ed.susaeta,2000
Il·lustració Sonja Wimmer
La cara de Doña Sara.
Se dibuja un redondel,
-con lapicero o pincel-;
mucho pelo, mucho moño,
ojos, cejas y un retoño;
nariz chata,
de alpargata,
las orejas,
como almejas,
los pendientes,
-relucientes-,
las pestañas,
como arañas,
boca de pitiminí,
es así,
la cara de doña Sara.
El cuerpo, otro redondel,
tan grande como un tonel,
y en él se dibuja ahora,
falda, blusa, delantal,
pierna flaca, otra normal,
los zapatos de tacón,
con hebilla y con pompón.
¡Qué señora tan señora,
doña Sara, servidora!
Gloria Fuertes
Il·lustració Carlos Rivaherrera
Font: Gloria Fuertes.Ilustraciones de Miguel Ángel Pacheco.Editorial Kalandraka, 2016
Con botas de lluvia,
paraguas de tela,
la niña camina,
recorre la arena.
Despacio se sienta
frente a la ballena….
Burbujas y redes.
Erizos y estrellas.
“En el fondo, niña….
no sé cuánto pesa.
En el fondo, niña….,
no sé cuándo pasa
la negra tristeza.”
Beatriz Osés
Il·lustració Hilde Groven
Font: Lo que saben los erizos.Beatriz Osés. Ilustraciones de Miguel Ángel Díez. Faktoria de libros. 2015
Para guardar
el bigote de un ratón,
la cáscara
de un piñón.
Para guardar
las burbujitas de un pez,
la cáscara
de una nuez.
Para guardar
todas las horas del día,
la cáscara
de sandía.
Para guardar
de todo un poco,
una cáscara
de coco.
Antonio Rubio
Il·lustració Berny Mathias
Font: Versos vegetales. Editorial Anaya.2004