Category Archives: General

“El robo de mi herencia”, por María Rodríguez (1A2)

El otro día, en clase de lengua castellana, todos los alumnos se convirtieron por unos momentos en Dashiell Hammett, Agatha Christie o Raymond Chandler. Cada cual redactó su propia historia acerca de un robo. Esta que a continuación puede leerse es la de María. Con ella, la autora trata de dejar claro que  la violencia nunca puede ser la solución.

«Me han robado 2.000.000 €. Tengo que recuperar lo que me han robado porque era toda la herencia que poseía.

Tenía un sospechoso. ¿Podría haber sido mi cruel hermano? Él estaba muy celoso, ya que yo me llevaba más parte de la herencia. Seguí a mi hermano a todas partes, siempre tenía un disfraz puesto (de policía, de cocinero…); pero un día mi hermano se mudó y, como no tenía confianza con él, no supe dónde estaba, así que le perdí la pista. No obstante, gracias a mi sobrino, con el que sí tenía mucha confianza ya que hablábamos a escondidas de mi hermano, supe donde vivía.
Llegó el día de enfrentarme a mi hermano. Nos batimos en duelo con una pistola cada uno. Mi hermano, muy astuto, intentaba despistarme; pero no pudo. Después de dos horas de combate, lo maté y pude recuperar los 2.000.000 €. Sin embargo, su mujer, envidiosa de que me llevase los 2.000.000 €, me disparó y me mató».

Un cuento para Snoopy, por Guillem Sánchez (1A2)

Tras haber leído en clase la tira cómica, ignorábamos si en la biblioteca existía algún volumen que contuviese una historia con una línea argumental como la que  Charly solicita y Snoopy desea. De modo que nos hemos puesto manos al boli para escribir una historia que pueda complacer a estos simpáticos personajes. Esta que a continuación sigue es la que firma Guillem Sánchez:

«Érase una vez una bella princesa que leía cuentos sobre sapos que se convertían en príncipes con besos de princesas. La princesa se sentía muy sola y quería casarse con un hermoso príncipe.

Un buen día, un sapo se coló en su habitación, y ella, fascinada por los cuentos que tanto había leído, lo besó. Entonces, el sapo se convirtió en un príncipe; pero la pobre princesa se convirtió en un gran perro de blanca melena. El príncipe le contó a la princesa que un malvado brujo, al cual él mismo mandó a la cárcel, le había lanzado esa maldición, y que no se podía curar. La princesa poco a poco se fue adaptando y se acabó convirtiendo en la mascota más querida del castillo. Pero, un día, la princesa se miró en uno de los múltiples espejos que había en el enrome castillo y dijo:

—¡Ay, espejito, espejito, cómo me gustaría volver a ser la misma de antes…!

Y, de repente, su deseo se cumplió. La princesa fue corriendo a contárselo al príncipe, al cual amaba; pero, para su sorpresa, este estaba pidiendo matrimonio a una bella princesa del norte. Entonces, la princesa regresó llorando a su habitación y dio tal portazo que se quedó encerrada. Y dicen que aún sigue allí, llorando por el dolor de su amor perdido».

La historia posee un desenlace ciertamente triste; pero, aun así,  suponemos que a Charly y a Snoopy les gustará muchísimo.

Concurso “Sant Jordi 2013”

Dibujo de Jordi Oslo

 

XVIII EDICIÓN PREMIOS SANT JORDI

Como ya es tradición desde hace más de veinte años, el consejo escolar de nuestro instituto convoca el próximo 23 de abril los Premios Sant Jordi en sus diferentes MODALIDADES:

• Poesia (llengua Catalana o Castellana)
• Prosa (llengua Catalana o Castellana)
• Còmic o auques
• Dibuix
• Fotografia
• Prosa, poesia o còmic i auques en altres llengües impartides al centre.

S’estableixen els següents premis de cada modalitat en vals per a invertir en els comerços que formen part de l’associació de comerciants de Lloret:

CATEGORIA 1 Alumnes de 4t d’ESO, Batxillerat i Cicle formatiu
1r premi: Un val de 50 €
Accèssit : Un val de 30€

CATEGORIA 2 Alumnes de 1r, 2n i 3r d’ESO
1r premi: Un val de 50€
Accèssit : Un val de 30€

CATEGORIA 3 Millor treball en altres llengües curriculars
Un val de 50€

L’opció a participar en el concurs és lliure per a tots els alumnes matriculats en aquest centre i podran fer-ho en una o diverses modalitats d’acord amb les següents
BASES DEL CONCURS :

a) Per a la poesia s’estableix una extensió d’1 foli en ordinador, i hi poden anar incloses una o diverses composicions. Tema: lliure.

b) La prosa ha de ser en format de microrelat, amb una extensió màxima de 100 paraules. El text ha de contenir la següent frase: En aquell moment va decidir que, quan el/la tornés a veure, li somriuriaEn aquel momento decidió que, cuando volviese a verlo/verla, le sonreiría.

c) Les auques han d’estar elaborades sobre paper consistent, i el procediment a emprar és totalment lliure (témperes, collage…). Tema: Commemoracions 2013.

d) En la modalitat de còmic s’hauran de presentar una o diferents tires còmiques. Procediment i tècniques lliures. Tema: Commemoracions 2013.

e) En la modalitat de dibuix, aquest podrà ser en negre o color. Tema: Postures per llegir.

f) Les fotografies poden ser en blanc i negre o en color. Tema: Postures per llegir. La fotografia ha d’anar acompanyada d’un peu de foto explicatiu.

g) En la Categoria 3, el tema és lliure per a qualsevol modalitat.

h) Els treballs han de ser fets en ordinador, a doble espai i es valorarà l’ortografia.

i) Les obres s’han de presentar a Secretaria en un sobre tancat, amb el pseudònim, categoria i modalitat escrits a la part de fora, i amb el nom, cognoms i curs de l’alumne/a escrits en un paper dins el mateix sobre. Els treballs premiats s’hauran d’enviar al correu electrònic de la revista (estirabottercer@gmail.com) perquè puguin aparèixer a l’edició d’enguany.

j) La data màxima de presentació de les obres serà el 13 d’abril.

k) El jurat el compondran set membres: Un professor del departament de llengua Catalana, un altre de llengua Castellana, un altre de llengües estrangeres, un altre de Visual i Plàstica, i tres membres de l’AMPA .

*El jurat es reserva el dret de declarar desert un premi, de concedir els accèssits i de resoldre qualsevol conflicte no contemplat en aquestes bases.

**Commemoracions 2013:

CENTENARI NAIXEMENT

  • Joaquim Amat-Piniella (Manresa, 22.11.1913 – Barcelona, 3.8.1974)
  • Salvador Espriu (Santa Coloma de Farners, 10.7.1913 – Barcelona, 22.2.1985)
  • Joana Raspall (Barcelona, 1.7.1913)
  • Bartomeu Rosselló-Pòrcel (Palma, 3.8.1913 – El Brull, 5.1.1938)
  • Marguerite Yourcenar (Brussel•les, 8.6.1903 – Bar Harbor, 17.12.1987)
  • Albert Camus (Mondovi, 7.11.1913 – Villeblevin, 4.1.1960)
  • 6è centenari naixement
  • Joanot Martorell (Gandia, 1413/1415 – 1468)

ANIVERSARIS OBRES

  • Marcel Proust, À la recherche du temps perdu (14.11.1913)
  • Pompeu Fabra, Normes ortogràfiques (1913)

ANIVERSARIS INSTITUCIONS

  • Real Academia Española de la Lengua, RAE (1713)

ANIVERSARIS MORT

  • Vicent Andrés Estellés (Burjassot, 4.9.1924 – València, 27.3.1993)
  • Miquel Martí i Pol (Roda de Ter, 19.3.1929 – Vic,11.11.2003)
  • Luis Cernuda (Sevilla, 21.0.1902 – Mèxic, 5.11.1963)
  • Pablo Neruda, Premi Nobel 1971 (Parral, 12.7.1904 – Santiago, 23.9.1973)
  • Pearl S. Buck, Premi Nobel 1938 (Hillsboro, 26.6.1892 – Danby, 6.3.1973)
  • Aldous Huxley (Godalming, 26.7.1894 – Los Angeles, 22.11.1963)

Día Mundial de la Poesía

Durante la trigésima reunión de la UNESCO, celebrada en París en 1999, se adoptó la decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. Sin duda, la elección de la fecha no es aleatoria ni gratuita, ya que, astronómicamente, el equinoccio que da inicio a la primavera se sitúa entre el 20 y el 21 de marzo. La naturaleza, a través de su indisimulada exuberancia, dicta que este es su mes; y el inconsciente humano, a menudo tan sabio, dicta que esta es la estación del amor. Si tenemos en cuenta que el amor es, por antonomasia, el sentimiento humano y que, en literatura, es el género lírico el que le sirve de vehículo expresivo, a poco, por ese camino, llegamos a la poesía.

Queridos alumnos, os invito a que traigáis a este foro un verso, una estrofa o un pequeño poema con el que sumarnos todos a esta conmemoración tan especial. Los versos pueden ser vuestros, si habéis cedido alguna vez a la necesidad de componer; o ajenos, si habéis leído u oído alguna vez versos que os hayan acariciado el alma, rasgado el corazón o movido el ánimo.

Bécquer escribió: «Poesía eres tú». Ven aquí, pues.

VII Premios “Pedro Jiménez Montoya”

Hola, apreciados alumnos y escritores en cierne. Os enlazo aquí la web donde podréis leer las bases de este fabuloso concurso, dotado con premios de hasta 700 €. Sin duda, un buen incentivo para todo aquel a quien no basten las mieles del éxito y el reconocimiento artístico.

El plazo de presentación expira el 7 de abril, pero no dejéis para mañana lo que podáis hacer hoy.

¡Suerte, y que las musas os acompañen!

9.ª edición de los “Premis Vila de Lloret” de literatura de viajes

¡A animarse, chavales!
Os enlazo aquí las bases de la convocatoria a la novena edición de los Premis Vila de Lloret (Literatura de Viatges). La URL que se os abrirá contiene dos páginas en formato pdf; os interesa la segunda. En las bases, habéis de buscar el premio Motxilla de Viatge, del cual hay abiertas modalidades de narrativa y poesía para alumnos de Secundaria. Y recordad que, amén de los laurales, hay pecunia en juego.

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

«Hay como una amarga complacencia en sufrir una injusticia, que parece legitimar el odio». Y ello no está bien.

La cita es de Concepción Arenal, pionera del feminismo en nuestro país.  Nació tal día como hoy, de 1820.

Por otro lado, mañana, jueves 31 de enero, a las 20 h, Antoni Soler, especialista en Gandhi y pacifista comprometido, estará a cargo de la conferencia “Gandhi y la no violencia”, la cual tendrá lugar en la Sala Polivalent de la Casa de la Cultura de Lloret de Mar. Estáis todos invitados.

(2A2) Tenemos una cita

Hoy, durante la clase de 2.º de ESO,  hemos leído unas cuantas citas que previamente habíais buscado en casa. La antología que entre todos habéis elaborado ha resultado ser una miscelánea muy  interesante de sentido común, humor… Por ello, os pido que escribáis aquí, en forma de comentario, la cita que aportabais, el autor a quien pertenece (si no es un refrán o un dicho anónimo) y el oficio al que se dedicaba.

Yo contribuyo dejándoos la que veis en la imagen anterior, aunque advirtiéndoos de lo siguiente:

Gracias por vuestra dedicación.