Comença aquesta famosa sèrie amb una escena a classe de Dret Romà. Us transcric les paraules amb què el catedràtic i l’alumne avantatjat es llueixen dient llatinismes:
“La ciudadanía es un status civitatis que interesa por igual al ius publicum y al ius privatum, en el sentido de que sólo el civis puede participar en las relaciones que nacen de uno y otro. Ciudadano romano con ciudadanía plena –civis optimo iure– es el que se hallaba facultado para participar en toda suerte de derechos.
Joaquín Pez, ¿Qué es la testamenti factio?
La capacidad en orden a la sucesión hereditaria, sea como disponente, sea como beneficiario o como testigo status activus [[encara que l’alumne diu ius activus]] o derecho de actuar en juicio civil para que de esta manera…
Juan Santa Cruz ¿Qué es el ius publicum?”
Adaptar una novel·la no és sempre fàcil i aquesta escena és una mostra de la necessitat que té el mitjà audiovisual de donar vida a les simples descripcions sense diàlegs de l’autor. Això és el que en Pérez Galdós escriu literalment al capítol 1 de la novel·la:
“Santa Cruz y Villalonga se ponían siempre en la grada más alta, envueltos en sus capas y más parecidos a conspiradores que a estudiantes. Allí pasaban el rato charlando por lo bajo, leyendo novelas, dibujando caricaturas o soplándose recíprocamente la lección cuando el catedrático les preguntaba. Juanito Santa Cruz y Miquis llevaron un día una sartén (no sé si a la clase de Novar o a la de Uribe, que explicaba Metafísica) y frieron un par de huevos. ”