Category Archives: En castellano

SOS: Aigua-Agua-Eau-Wasser-Wather…

A Rocío Galindo, de quien tomo prestado uno de sus magníficos dibujos para ilustrar este artículo. Si hacéis CLIC sobre la imagen, accederéis a su página web. Os la recomiendo.

rodaballopescador2.gif

El próximo sábado celebraremos del Día Mundial del Agua, y este año reviste especial relevancia porque entre el 14 de junio y el 14 de septiembre tendrá lugar en Zaragoza la Exposición Internacional, cuyo eje temático es: “Agua y Desarrollo Sostenible“. Desde aquí queremos insistir en el uso responsable de este bien escaso, un preciado elemento de la naturaleza con el que, desde épocas remotas, el hombre ha interactuado de diversas formas: como fluido vital para beber, como despensa de la que obtener alimentos, como elemento que le ha llevado a nuevos mundos y culturas, como musa para la creación de bellas obras de arte (literarias, plásticas o musicales) y como objecto lúdico con el que disfrutar.

Continue reading

La música repara la actividad neuronal

Entrevista de Víctor-M. Amela al científico alemán Michael Thaut (Doctor en en Música por la Universidad e Michigan y Neurocinetífico por la Universidad de Colorado), investigador en terapia musical y vicepresidente de la Sociedad Internacional para la Música y la Medicina). “La contra” de La Vanguardia, 11/02/2008

¿Suena la Tierra al moverse en el espacio?

– Algún sonido hará… La elíptica de su órbita es proporcional a los tonos musicales…

– ¿Suenan los átomos al moverse? ¿Y la células?

La música es vibración, y todo vibra

– ¿Somos música?

La música es un lenguaje, un lenguaje comprensible por el cerebro humano. Un idioma cerebral. Como todo arte.

Continue reading

Las ratas son sordas a Mozart

Entrevista de Víctor-M. Amela a Roberto Zatorre (neurocintífico argentino que investiga el cerebro musical humano en el Instituto Neurológico de Montreal de la Universidad McGill de Canadá). “La contra” de La Vanguardia, 8/12/2004

La música, eso tan sutil, tan intangible y evanescente… y, a la vez, tan poderoso, capaz de evocar imágenes, sabores y olores, desatar emociones, excitar, entristecer, sacudir el cuerpo… No en balde se la tiene por el arte más sublime. Qué misterio… ¿Cómo opera la música en el cerebro? Para los antiguos, la música expresaba leyes matemáticas, físicas, la armonía del cosmos, y por eso hablaban de la música de las esferas (los cuerpos celestes). La música, en suma, es pura vibración, y si todo vibra en la materia, si los átomos están siempre vibrando… ¿emiten alguna música? ¿Es el universo una sinfonía ensordecedora que se oye en le silencio…?

Continue reading

El precio del silencio

Artículo de Raúl Minchinela, publicado el 21 de diciembre de 2005 en “Culturas” núm. 183 de La Vanguardia.

SILENCIO MUSICAL. El silencio no es sólo la ausencia de sonido. Es también un apreciado recurso musical con precio de venda en algunas ocasiones. Hay quin se plantea incluso si el silencio, como tal, se puede situar bajo la protección de las leyes de la propiedad. Continue reading

Diego, un cortometraje de David Pérez

A los amigos y amigas (a los conocidos y conocidas, también, no os apuréis) a quienes -entre otras cosas- me une la música y las artes por su valor universal y por ser el vehículo de comunicación de las emociones y sentimientos. A todos vosotros, sea cuál sea vuestra lengua materna, puesto que habláis el lenguaje del corazón.

La celebración de hoy pone un punto final mágico y lleno de ilusiones (¿o debería ser punto y seguido?) a las fiestas navideñas. Un nuevo año ha comenzado y es momento de replanteamientos y de buenos propósitos. Eso dicen. Y yo me pregunto si sólo debemos hacerlo en esta época… Bueno, cualquier momento puede ser bueno, así que, ¿por qué no ahora? Por ello os recomiendo que descarguéis el cortometraje titulado Diego de David Pérez Gimbernat que encontraréis en la página de la VI edición de Notodofilm, el Festival Jameson de cine destilado de cortos en Internet. Tan solo dura 3’30”, pero su mensaje da para pensar durante muchas horas… En realidad, ¡toda la vida!

Esta es mi pequeña aportación para difundir un trabajo que creo que merece ser conocido por su esquisitez. ¿Os vale como regalo de Reyes?…

Continue reading