A Rocío Galindo, de quien tomo prestado uno de sus magníficos dibujos para ilustrar este artículo. Si hacéis CLIC sobre la imagen, accederéis a su página web. Os la recomiendo.
El próximo sábado celebraremos del Día Mundial del Agua, y este año reviste especial relevancia porque entre el 14 de junio y el 14 de septiembre tendrá lugar en Zaragoza la Exposición Internacional, cuyo eje temático es: “Agua y Desarrollo Sostenible“. Desde aquí queremos insistir en el uso responsable de este bien escaso, un preciado elemento de la naturaleza con el que, desde épocas remotas, el hombre ha interactuado de diversas formas: como fluido vital para beber, como despensa de la que obtener alimentos, como elemento que le ha llevado a nuevos mundos y culturas, como musa para la creación de bellas obras de arte (literarias, plásticas o musicales) y como objecto lúdico con el que disfrutar.
Expo Zaragoza 2008
Durante tres meses se podrán conocer qué medidas pueden tomarse para hacer que el agua, ese bien tan escaso y tan necesario para la vida, pueda ser gestionado de modo que las reservas sean suficientes para todos y que hagamos un uso responsable del mismo.
- + info: Claves temáticas de la Expo Zaragoza 2008
- + info: Países y comunidades autónomas participantes
El mundo marino
Se ha descubierto los cetáceos se comunican mediante sonidos y que, por ello, podría hablarse de un tipo de lenguaje. Y aún más, también apuntan a la posibilidad que tengan la capacidad de cantar.
El canto de las ballenas. Reportaje del National Geographic Channel sobre las investigaciones del Dr. Roger Payne.
[kml_flashembed movie="http://youtube.com/v/QtkJ-fOLPqY" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Un cuarteto vocal insólito
[kml_flashembed movie="http://youtube.com/v/YrLVkjibi7g" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
El agua como fuente de inspiración musical
Para citar sólo algún ejemplo de ello, el compositor francés Claude Debussy (1862-1918) dedicó varias de sus composiciones a plasmar musicalmente las impresiones que le sugería la contemplación del agua en diálogo con la luz y el aire.
1.- MÚSICA PARA PIANO
1.1.- “Reflets dans l’eau” (Reflejos en el agua) de Images-1 (1905) interpretado por el pianista Arturo Michelangeli
[kml_flashembed movie="http://youtube.com/v/LLbpQl1cCl8" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
1.2.- “La cathédrale engloutie” (La catedral sumergida) de Préludes-1 (1909-1910)
Si prestáis atención, escucharéis cómo emerge una catedral del fondo de un lago sugerido con el revuelo de las campanas al compás del movimiento de las aguas y el canto gregoriano de los monjes en los oficios litúrgicos que tienen lugar en el recinto sagrado, como eco de épocas pasadas, y con una progresiva agitación del agua. Y cómo después de este resurgimiento casi mágico, de nuevo la catedral -con sus sonidos metálicos y cantos lejanos- vuelve a sumergerse. La belleza de esta imagen sonora de carácter onírico bien podríamos escogerla como homenaje y recuerdo a los pueblos y ciudades, a sus gentes y tradiciones, que han quedado sepultados por el agua por la construcción de embalses y pantanos con los que se administran las reservas hidrográficas. Ved algunos ejemplos de ello:
- Pantano de Alarcón (Albacete)
- Pantano de Écija (Sevilla) esconde un yacimiento romano
- Pantano de Mediano (Huesca)
- Pantano de Susqueda (Girona) -en catalán-
- Embalse de Luna (León)
[kml_flashembed movie="http://youtube.com/v/RMAvi9L_kpI" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
2.- MÚSICA PARA ORQUESTA SINFÓNICA
La mer (1903-1905) o “El mar”
1a parte. “De l’aube à midi sur la mer” (Del alba al mediodía en el mar)
[kml_flashembed movie="http://youtube.com/v/sXHud5Lxgk4" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
2a parte. “Jeux de vagues” (Juegos de olas)
[kml_flashembed movie="http://youtube.com/v/a2udZdSWXyE" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
3a parte. “Dialogue du vent et du mer” (Diálogo del viento y el mar)
[kml_flashembed movie="http://youtube.com/v/gz5pCCX7Y_M" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Percusiones y agua
Stomp (1991) es un espectáculo en el que se combina la música (percusiones) con la danza. En el siguiente número podemos ver a los músicos dentro de un canal percutiendo tubos metálicos que al sumergirse más o menos en el agua emiten sonidos agudos o graves.
[kml_flashembed movie="http://youtube.com/v/AoIvcPmsk60" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Tens tota la raó Marta, l’aigua és un bé escàs que tots l’estem malgastant i si no vigilem ens en quedarem sense.