[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/6wtUq8eeEIc" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Luis Buñuel: Tristana, 1970. Tristana menja “migas de pastor”.
Més informació sobre el director aragonès, el més important de la història del cinema espanyol:
Informació general sobre Buñuel
Pàgina oficial del director
Congrès Buñuel
Horacio, protagonista de Tristana (B. Pérez Galdós, 1892), escriu a la seva enamorada Tristana, des d’Alacant, i descriu així les propietats curatives del paisatge i la cuina del lloc:
«Cielín mío, miquina, no te hagas tan sabia. Me asustas. De mí sé decirte que en esta rustiquidad (admitida la nueva palabra) casi me dan ganas de olvidar lo poquito que sé. ¡Viva la naturaleza! ¡Abajo la ciencia! Quisiera acompañarte en tu aborrecimiento de la vida obscura: ma non posso. Mis naranjos están cargados de azahares, para que lo sepas, ¡rabia, rabiña!, y de frutas de oro. Da gozo verlos. Tengo unas gallinas que cada vez que ponen huevo, preguntan al cielo, cacareando, qué razón hay para que no vengas tú a comértelos. Son tan grandes que parecen tener dentro un elefantito. Las palomas dicen que no quieren nada con ingleses, ni aun con los que son émulos del gran Sáspirr. Por lo demás, comprenden y practican la libertad honrada o la honradez libre. Se me olvidó decirte que tengo tres cabras con cada ubre como el bombo grande de la lotería. No me compares esta leche con la que venden en la cabrería -151- de tu casa, con aquellos lácteos virgíneos candores que tanto asco nos daban. Las cabritas te esperan, inglesilla de tres al cuarto, para ofrecerte sus senos turgentes. Dime otra cosa… ¿Has comido turrón estas Navidades? Yo tengo aquí almendra y avellana bastantes para empacharte a ti y a toda tu casta. Ven y te enseñaré cómo se hace el de Jijona, lo de Alicante y el sabrosísimo de yema, menos dulce que tu alma gitana. ¿Te gusta a ti el cabrito asado? Dígolo porque si probaras lo de mi tierra te chuparías el dedo; no, el deíto ese de San Juan te lo chuparía yo. Ya ves que me acuerdo del vocabulario. Hoy está revuelto el botiquín, porque el Poniente le hace muchas cosquillas, poniéndole nervioso…
»Si no te enfadas ni me llamas prosaico, te diré que como por siete. Me gustan extraordinariamente las sopas de ajo tostaditas, el bacalao y el arroz en sus múltiples aspectos, los pavipollos y los salmonetes con piñones. Bebo sin tasa del riquísimo licor de Engadi, digo, de Aspe, y me estoy poniendo gordo y guapo inclusive, para que te enamores de mí cuando me veas y te extasies delante de mis encantos o appas, como dicen los franceses y nosotros. ¡Ay, qué appases losmíos! Pues ¿y tú? Haz el favor de no encanijarte con tanto estudio. Temo que la señá -152- Malvina te contagie de su fealdad seca y hombruna. No te me vuelvas muy filósofa, no te encarames a las estrellas, porque a mí me están pesando mucho las carnazas y no puedo subir a cogerte, como cogería un limón de mis limoneros… Pero ¿no te da envidia de mi manera de vivir? ¿A qué esperas? Si no la jazemos ahora, ¿cuándo, per Baco? Vente, vente. Ya estoy arreglando tu habitación, que serámanífica, digno estuche de tal joya. Dime que sí, y parto, parto (no el de los montes), quiero decir que corro a traerte. Oh donna di virtú! Aunque te vuelvas más marisabidilla que Minerva, y me hables en griego para mayor claridad; aunque te sepas de memoria las Falsas Decretales y la Tabla de logaritmos, te adoraré con toda la fuerza de mi supina barbarie».
Per llegir la novel·la sencera:
Tristana (B. P. Galdós, 1892)
Més informació sobre l’escriptor:
Pàgina oficial sobre l\'escriptor: Cervantes Virtual