Tag Archives: Cítrics

Alacant, vist per Galdós (Tristana)

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/6wtUq8eeEIc" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Luis Buñuel: Tristana, 1970. Tristana menja “migas de pastor”.

Més informació sobre el director aragonès, el més important de la història del cinema espanyol:
Informació general sobre Buñuel
Pàgina oficial del director
Congrès Buñuel

Horacio, protagonista de Tristana (B. Pérez Galdós, 1892), escriu a la seva enamorada Tristana, des d’Alacant, i descriu així les propietats curatives del paisatge i  la cuina del lloc:

«Cielín mío, miquina, no te hagas tan sabia. Me asustas. De mí sé decirte que en esta rustiquidad (admitida la nueva palabra) casi me dan ganas de olvidar lo poquito que sé. ¡Viva la naturaleza! ¡Abajo la ciencia! Quisiera acompañarte en tu aborrecimiento de la vida obscura: ma non posso. Mis naranjos están cargados de azahares, para que lo sepas, ¡rabia, rabiña!, y de frutas de oro. Da gozo verlos. Tengo unas gallinas que cada vez que ponen huevo, preguntan al cielo, cacareando, qué razón hay para que no vengas tú a comértelos. Son tan grandes que parecen tener dentro un elefantito. Las palomas dicen que no quieren nada con ingleses, ni aun con los que son émulos del gran Sáspirr. Por lo demás, comprenden y practican la libertad honrada o la honradez libre. Se me olvidó decirte que tengo tres cabras con cada ubre como el bombo grande de la lotería. No me compares esta leche con la que venden en la cabrería   -151- de tu casa, con aquellos lácteos virgíneos candores que tanto asco nos daban. Las cabritas te esperan, inglesilla de tres al cuarto, para ofrecerte sus senos turgentes. Dime otra cosa… ¿Has comido turrón estas Navidades? Yo tengo aquí almendra y avellana bastantes para empacharte a ti y a toda tu casta. Ven y te enseñaré cómo se hace el de Jijona, lo de Alicante y el sabrosísimo de yema, menos dulce que tu alma gitana. ¿Te gusta a ti el cabrito asado? Dígolo porque si probaras lo de mi tierra te chuparías el dedo; no, el deíto ese de San Juan te lo chuparía yo. Ya ves que me acuerdo del vocabulario. Hoy está revuelto el botiquín, porque el Poniente le hace muchas cosquillas, poniéndole nervioso…

»Si no te enfadas ni me llamas prosaico, te diré que como por siete. Me gustan extraordinariamente las sopas de ajo tostaditas, el bacalao y el arroz en sus múltiples aspectos, los pavipollos y los salmonetes con piñones. Bebo sin tasa del riquísimo licor de Engadi, digo, de Aspe, y me estoy poniendo gordo y guapo inclusive, para que te enamores de mí cuando me veas y te extasies delante de mis encantos o appas, como dicen los franceses y nosotros. ¡Ay, qué appases losmíos! Pues ¿y tú? Haz el favor de no encanijarte con tanto estudio. Temo que la señá -152- Malvina te contagie de su fealdad seca y hombruna. No te me vuelvas muy filósofa, no te encarames a las estrellas, porque a mí me están pesando mucho las carnazas y no puedo subir a cogerte, como cogería un limón de mis limoneros… Pero ¿no te da envidia de mi manera de vivir? ¿A qué esperas? Si no la jazemos ahora, ¿cuándo, per Baco? Vente, vente. Ya estoy arreglando tu habitación, que serámanífica, digno estuche de tal joya. Dime que sí, y parto, parto (no el de los montes), quiero decir que corro a traerte. Oh donna di virtú! Aunque te vuelvas más marisabidilla que Minerva, y me hables en griego para mayor claridad; aunque te sepas de memoria las Falsas Decretales y la Tabla de logaritmos, te adoraré con toda la fuerza de mi supina barbarie».

Per llegir la novel·la sencera:
Tristana (B. P. Galdós, 1892)
Més informació sobre l’escriptor:
Pàgina oficial sobre l\'escriptor: Cervantes Virtual

Entre naranjos

 Pati dels tarongers, entre el Tinell i les muralles romanes (Barcelona)

Pati dels Tarongers, entre el Tinell i les muralles romanes (Barcelona)

El diputado se detuvo en la entrada de la calle donde estaba el Casino. Hasta él llegaba el rumor de la concurrencia, mayor que otros días con motivo de su llegada. ¿Qué iba a hacer allí? Hablar de los asuntos del distrito, de la cosecha de la naranja o de las riñas de gallos; describirles cómo era el jefe del Gobierno y el carácter de cada ministro. Pensó con cierta inquietud en don Andrés, aquel mentor que, por recomendación de su madre, si se despegaba de él alguna vez, era para seguirle de lejos… Pero, ¡bah!, que le esperasen en el Casino. Tiempo le quedaba en toda la tarde para abismarse en aquel salón lleno de humo, donde todos, al verle, se abalanzarían a él, mareándole con sus preguntas y confidencias.

Y embriagado cada vez más por la luz meridional y aquellos perfumes primaverales en pleno invierno, torció por una callejuela, dirigiéndose al campo.

Al salir del antiguo barrio de la Judería y verse en plena campiña, respiró con amplitud, como si quisiera encerrar en sus pulmones toda la vida, la frescura y los colores de su tierra.Los huertos de naranjos extendían sus rectas filas de copas verdes y redondas en ambas riberas del río; brillaba el sol en las barnizadas hojas; sonaban como zumbidos de lejanos insectos los engranajes de las máquinas del riego; la humedad de las acequias, unida a las tenues nubecillas de las chimeneas de los motores, formaba en el espacio una neblina sutilísima que transparentaba la dorada luz de la tarde con reflejos de nácar.

A un lado alzábase la colina de San Salvador, con su ermita en la cumbre rodeada de pinos, cipreses y chumberas. El tosco monumento de la piedad popular parecía hablarle como un amigo indiscreto, revelando el motivo que le hacía abandonar a los partidarios y desobedecer a su madre.

Era algo más que la belleza del campo lo que le atraía fuera de la ciudad. Cuando los rayos del sol naciente le despertaron por la mañana en el vagón, lo primero que vio antes de abrir los ojos fué un huerto de naranjos, la orilla del Júcar y una casa pintada de azul, la misma que asomaba ahora, a lo lejos, entre las redondas copas del follaje, allá en la ribera del río. 

Vicente Blasco Ibáñez (1900): Entre naranjos 

 Per seguir llegint:

Entre naranjos (1900)

 Més:

Rtve.es recuperalas grandes series literarias: Entre naranjos

Més sobre l’autor:

Fundación Centro de Estudios Vicente Blasco Ibáñez

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Més imatges de tarongers en llocs públics

Patio de los naranjos. Mezquita de Córdoba

Patio de los naranjos. Mezquita de Córdoba

Pots trobar més informació sobre aquest lloc emblemàtic, en aquest enllaç:
El Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba

 A Reus, l’Hospital Psiquiàtric Pere Mata, que fou construït seguint un projecte de l’arquitecte L. Domènech i Montaner, i gràcies a l’impuls d’un grup de reusencs avançats i progressistes, està encara en funcionament. Se’n conserva l’antic Pavelló dels Distingits, on s’estava la gent benestant de Reus que patia alguna malaltia psiquiàtrica. El lloc tenia diverses sales d’esbarjo i un ampli menjador, ple de llum, on se servien els àpats als malalts. El mobiliari i la decoració d’aquesta sala són exquisits i conserven mobles fets a mida.

L'alacena que presideix el menjador de l'Hospital Pere Mata (Reus)

L'alacena que presideix el menjador de l'Hospital Pere Mata (Reus)

L'alacena que presideix el menjador de l'Hospital Pere Mata (Reus): Detall
El bufet que presideix el menjador de l’Hospital Pere Mata (Reus): Detall

El cantautor de Xàtiva, Raimon, canta Jo vinc d’un silenci (1975). Concert del 30 d’octubre de 1975. Versió subtitulada al francès per a la commemoració de “Memorial 1939-2009” al Quebec, amb motiu de la 3a tardor de la cultura catalana (2009) dedicada a la Memòria històrica.

Tres llimones

llimones2

Gabriel Ferrater: Tres llimones

Gener benigne. Sota
molt d’aire verd, les coses
avui no es fan esquerpes
ni el lloc és àrid. Mira:
tres llimones, posades
a l’aspre de la llosa.
Perquè es mullen de sol
i pots considerar
sense dubte ni pressa
la mètrica senzilla
que les enllaça, et penses
que signifiquen res?
Mira, i ja han estat prou
per tu.
Cor seduït,
renuncia des d’ara,
calla. No faràs teu
el joc de tres llimones
a l’aspre d’una llosa.
Ni sabràs aixecar
protesta abans de perdre’l.
Cap surt de la memòria
no abolirà la plàcida
manera de morir-se
que tenen els records.

Més sobre Gabriel Ferrater

 

 

Sobre les propietats de les llimones i algunes receptes, pots consultar aquest bloc: Alimentos | Frutas: Limón

El licor típic de la Campania, regió italiana, és el limoncello. Pots consultar més coses sobre aquest licor a:

El limoncello italiano

Les llimones casolanes

13_got_daigua_i_llimones1
Albert Gallego. Aquarel·les

Metimna, atrafegada, com mou la cara encesa
damunt el voleiar dels braços i el vestit.
El dinar es cou, es veu lluir la roba estesa
i ja a la cantonada és Licas, el marit.
 
Liceni trenca un vidre, Naïs s’esmuny, plorosa.
Llavores, arrambant-se al mur i amb passes lleus,
amb una revolada cruel i una amorosa
ha restablert Metimna la pau, que amen els déus.
 
Cansada, pren la copa de bella transparència
on juguen aires, núvols, solcant un blau camí,
i riu, sabent que a l’aigua mesurarà amb ciència
el raig de la llimona, la mel de romaní.
 
I beu, dant a l’entorn les últimes mirades.
La llum en el cristall, esparvilladament,
damunt sa cara es mou i l’omple de besades
i li fa cloure els ulls, repòs de tant d’esment.
         Carner, Josep (1906). Els fruits saborosos.

Més sobre Josep Carner

Espai dedicat a Josep Carner en Lletra. Literatura catalana en línea

Corpus literari Josep Carner

Carneriana: informació i materials sobre Josep Carner

Josep Carner, un siglo de literatura catalana

Els fruits saborosos

Activitats sobre ELS FRUITS SABOROSOS