Category Archives: Efemérides

DIEVCM

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Hoy se conmemora, tal como indican las siglas que titulan estos renglones, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mañana, durante la hora de tutoría, abordaremos de lleno esta sucia problemática. En algunas clases de esta semana pasada, partiendo de un enfoque lingüístico, ya hemos analizado las diferentes expresiones con las que la gente suele referirse a este sinsentido violento y, de las implicaciones semánticas hemos llegado enseguida al hecho en sí, jamás justificable.

Hace hoy ya más de un lustro que escribí una breve entrada en otro blog a raíz de lo que, en un ejercicio de clase, escribió un alumno mío. He aquí lo que A. Aguirre, el alumno en cuestión, escribió:

Aquestes dades ens haurien d’espantar i fer reflexionar sobre el que està passant al nostre propi món. Hauríem de començar a intentar frenar aquesta bogeria, ja que tothom és persona i té dret a rebre un bon tracte, i les persones no haurien de tenir una vida com aquesta de sofriment i por constants.

Y he aquí, apenas refrito (pues un lustro no ha cambiado sustantivamente ni la realidad ni lo que yo pienso de ella), lo que, a renglón seguido,  escribí entonces y suscribo ahora:

Esta mañana he pedido a mis alumnos de 4.º de ESO que redactasen una noticia para dar cuenta de que hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra  la Mujer. No dudo de que a todos —ellos y ellas— el hecho de haber estado manejando ciertas estadísticas les debe haber impactado. Los datos a que se refiere el alumno Aguirre en las líneas citadas más arriba son, por ejemplo, que una de cada cuatro mujeres del mundo ha sido violada en algún momento de su vida; que, según el país, entre una y tres de cada cuatro mujeres son maltratadas físicamente de forma habitual en sus casas; que cerca de ciento veinte millones de mujeres han sufrido mutilaciones genitales; que cada dieciocho segundos una mujer es maltratada en el mundo; que, por lo tanto, en lo que has tardado tú, lector, en llegar a este renglón al menos un par de mujeres han sido maltratadas…

Los alumnos sois las nuevas generaciones; en vuestras manos estará o no la cordura del comportamiento humano. Nosotros, los adultos, de momento, parece que vamos fallando.

Miscelánea de descubrimientos científicos

Miscelánea de descubrimientos científicos

Ayer, fue un día histórico para la ciencia y la tecnología: por vez primera, un ingenio fabricado por el hombre, la sonda Philae, ha conseguido aterrizar sobre un cometa, Y lo ha logrado tras separarse de la nave espacial Rosetta, lanzada al espacio hace ya una década.

Curiosamente, los nombres Rosetta y Philae señalan referentes culturales milenarios, en concreto del antiguo Egipto: Rosetta es la piedra grabada de cuyas inscripciones se dedujo la clave para poder entender el lenguaje jeroglífico de los faraones, y Philae es el nombre de una isla, hoy sumergida bajo las aguas del Nilo, donde se ubicó el templo de Isis, en cuyas paredes se grabaron las últimas inscripciones jeroglíficas.

Hasta ayer, miles de años han transcurrido desde que, también gracias a la ciencia y a la tecnología, se construyesen las grandes pirámides. Es pues, enórmemente vasto el recorrido que ha realizado el ser humano gracias al pensamiento inteligente.

Os invito a que os adentréis en ese recorrido de grandes descubrimientos y avances científicos, elijáis uno y expliquéis el sentido de vuestra elección en un comentario de esta entrada que aquí llega a su punto final.

Semana de la ciencia

Semana de la ciencia 2014

Queridos alumnos, espero que disfrutéis de esta semana especialmente científica en la que nos encontramos. Con la humildad que da ser el vecino de enfrente de las ciencias, quisiera contribuir a su conmemoración recordando unas pocas citas de Blaise Pascal, insigne matemático y físico, quien, no hablando exclusivamente de ciencia, llama a la aldaba de la puerta de las humanidades:

  • A la verdad se llega no solo por la razón; sino también, por el corazón.
  • Cuando no se ama demasiado, no se ama lo suficiente.
  • El amor no tiene edad; siempre está naciendo.
  • El corazón posee razones que la razón desconoce.

Adiós a Vergès

Adiós a VergèsEn la entrada anterior de este blog, hay escrita una breve adenda que contiene una enumeración de escritores de renombre, los cuales fallecieron un 23 de abril de distintos años. Anoche, luctuosamente, vino a sumarse a esta nomenclatura el insigne poeta catalán Gerard Vergès.

D. E. P.

Transcribo a continuación un lírico poema de suave tono melancólico que, desde que lo leyese por primera vez gracias a mi mujer, siempre ha figurado entre mis predilectos:

MAIG D’AMOR

Són certes les paraules que vam dir-nos,
certa la primavera del teu cos
i cert l’espill d’amor dels teus ulls negres.

Suau plovia sobre el bosc tendríssim
de pins i diminutes margarides.
Sols el silenci, sols nosaltres sols.

D’aquí a molts anys potser recordaràs
que algú, algun dia, et va estimar moltíssim.
I et pujarà a la gola una dolçor
com una immensa mel, com una música.
La mateixa dolçor que ara jo sento
recordant-te en la meva soledat.

Res no val tant com un instant d’amor.

Cincuentenario chocolatero

charlie-y-la-fabrica-de-chocolateEs posible que ya hayas leído esta maravillosa novela, escrita por Roald Dahl en 1964, es decir, hace ahora cincuenta años. Si aún no lo has hecho, te recomiendo que lo hagas; es una lectura de la que se disfruta, seguro. Y, cuando la tengas leída y reposada, te recomiendo también que veas la versión cinematográfica de la historia. O versiones, pues son dos las películas existentes: una, de 1971, dirigida por Mel Stuart y protagonizada por  el inefable Gene Wilder en el papel de Willy Wonka; y otra, más reciente, de 2005, dirigida por Tim Burton y protagonizada por Johnny Depp.

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

dia-escolar-no-violencia-paz-L-7Qaq7z«Hay como una amarga complacencia en sufrir una injusticia, que parece legitimar el odio». Y ello no está bien.

La cita es de Concepción Arenal, pionera del feminismo en nuestro país.  Nació tal día como hoy, de 1820.

Participa tú también en esta entrada con un aforismo, una máxima, que te parezca especialmente elocuente o destacable por cualquier otro motivo.

Mafalda (enero)

Mafalda (enero)Justo ahora que iniciamos un nuevo año, este de 2014 que ya tenemos entre manos, me ha parecido buena idea traer a este blog, con periodicidad mensual, una tira cómica de Mafalda.

Muchos somos los que adoramos a Mafalda. Y muchas son las razones para hacerlo: humor inteligente, fina ironía, inocencia infantil, inconformismo impenitente, crítica sutil… Aunque, para iniciar esta serie de doce tiras cómicas, cabe recordar que, este año, se conmemora el quincuagésimo aniversario de su nacimiento, puesto que, en septiembre, se cumplirán 50 años de la aparición de la primera tira cómica protagonizada por este entrañable personaje.

Hace un par de años, en 2012, ya hubo quien celebró el cincuentenario de Mafalda. ¿La razón? Mafalda fue creada por su autor, Quino, en 1962; pero sucede que vio la luz como reclamo publicitario para la venta de electrodomésticos. Y no fue hasta un par de años después que se independizó del servilismo de la propaganda comercial para convertirse en el referente cultural que todos conocemos.

Día Mundial de la Poesía

Durante la trigésima reunión de la UNESCO, celebrada en París en 1999, se adoptó la decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. Sin duda, la elección de la fecha no es aleatoria ni gratuita, ya que, astronómicamente, el equinoccio que da inicio a la primavera se sitúa entre el 20 y el 21 de marzo. La naturaleza, a través de su indisimulada exuberancia, dicta que este es su mes; y el inconsciente humano, a menudo tan sabio, dicta que esta es la estación del amor. Si tenemos en cuenta que el amor es, por antonomasia, el sentimiento humano y que, en literatura, es el género lírico el que le sirve de vehículo expresivo, a poco, por ese camino, llegamos a la poesía.

Queridos alumnos, os invito a que traigáis a este foro un verso, una estrofa o un pequeño poema con el que sumarnos todos a esta conmemoración tan especial. Los versos pueden ser vuestros, si habéis cedido alguna vez a la necesidad de componer; o ajenos, si habéis leído u oído alguna vez versos que os hayan acariciado el alma, rasgado el corazón o movido el ánimo.

Bécquer escribió: «Poesía eres tú». Ven aquí, pues.