Category Archives: General

Selfi

Selfi

Finalmente, la palabra del año 2014 para la Fundéu ha sido selfi. Inserto en la palabra en cuestión, os dejo un hipervínculo al artículo correspondiente.

Os invito a que indiquéis cuáles son vuestras preferencias respecto a los selfis: si soléis hacerlos individuales, acompañados o en grupo numeroso; si os gusta más el picado, el contrapicado o el ángulo de visión normal; si tenéis algún selfi predilecto de famosos… Yo he de reconocer que soy muy poco —por no decir nada— de hacerme selfis; supongo que la movida me pilla ya algo mayorcete. Sin embargo, también he de reconocer que es una técnica que me atrae.

Os muestro, a continuación, el que acaso pudiera considerarse primer selfi de la historia:

Selfi2

Centenario de “Platero (y yo)”

Centenario de Platero (y yo)Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Lo llamo dulcemente: “¿Platero?”, y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal…

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel…

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña…; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra… Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo:

– Tien’ asero…

Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.

DIEVCM

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Hoy se conmemora, tal como indican las siglas que titulan estos renglones, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Mañana, durante la hora de tutoría, abordaremos de lleno esta sucia problemática. En algunas clases de esta semana pasada, partiendo de un enfoque lingüístico, ya hemos analizado las diferentes expresiones con las que la gente suele referirse a este sinsentido violento y, de las implicaciones semánticas hemos llegado enseguida al hecho en sí, jamás justificable.

Hace hoy ya más de un lustro que escribí una breve entrada en otro blog a raíz de lo que, en un ejercicio de clase, escribió un alumno mío. He aquí lo que A. Aguirre, el alumno en cuestión, escribió:

Aquestes dades ens haurien d’espantar i fer reflexionar sobre el que està passant al nostre propi món. Hauríem de començar a intentar frenar aquesta bogeria, ja que tothom és persona i té dret a rebre un bon tracte, i les persones no haurien de tenir una vida com aquesta de sofriment i por constants.

Y he aquí, apenas refrito (pues un lustro no ha cambiado sustantivamente ni la realidad ni lo que yo pienso de ella), lo que, a renglón seguido,  escribí entonces y suscribo ahora:

Esta mañana he pedido a mis alumnos de 4.º de ESO que redactasen una noticia para dar cuenta de que hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra  la Mujer. No dudo de que a todos —ellos y ellas— el hecho de haber estado manejando ciertas estadísticas les debe haber impactado. Los datos a que se refiere el alumno Aguirre en las líneas citadas más arriba son, por ejemplo, que una de cada cuatro mujeres del mundo ha sido violada en algún momento de su vida; que, según el país, entre una y tres de cada cuatro mujeres son maltratadas físicamente de forma habitual en sus casas; que cerca de ciento veinte millones de mujeres han sufrido mutilaciones genitales; que cada dieciocho segundos una mujer es maltratada en el mundo; que, por lo tanto, en lo que has tardado tú, lector, en llegar a este renglón al menos un par de mujeres han sido maltratadas…

Los alumnos sois las nuevas generaciones; en vuestras manos estará o no la cordura del comportamiento humano. Nosotros, los adultos, de momento, parece que vamos fallando.

Semana de la ciencia

Semana de la ciencia 2014

Queridos alumnos, espero que disfrutéis de esta semana especialmente científica en la que nos encontramos. Con la humildad que da ser el vecino de enfrente de las ciencias, quisiera contribuir a su conmemoración recordando unas pocas citas de Blaise Pascal, insigne matemático y físico, quien, no hablando exclusivamente de ciencia, llama a la aldaba de la puerta de las humanidades:

  • A la verdad se llega no solo por la razón; sino también, por el corazón.
  • Cuando no se ama demasiado, no se ama lo suficiente.
  • El amor no tiene edad; siempre está naciendo.
  • El corazón posee razones que la razón desconoce.

Adiós a Vergès

Adiós a VergèsEn la entrada anterior de este blog, hay escrita una breve adenda que contiene una enumeración de escritores de renombre, los cuales fallecieron un 23 de abril de distintos años. Anoche, luctuosamente, vino a sumarse a esta nomenclatura el insigne poeta catalán Gerard Vergès.

D. E. P.

Transcribo a continuación un lírico poema de suave tono melancólico que, desde que lo leyese por primera vez gracias a mi mujer, siempre ha figurado entre mis predilectos:

MAIG D’AMOR

Són certes les paraules que vam dir-nos,
certa la primavera del teu cos
i cert l’espill d’amor dels teus ulls negres.

Suau plovia sobre el bosc tendríssim
de pins i diminutes margarides.
Sols el silenci, sols nosaltres sols.

D’aquí a molts anys potser recordaràs
que algú, algun dia, et va estimar moltíssim.
I et pujarà a la gola una dolçor
com una immensa mel, com una música.
La mateixa dolçor que ara jo sento
recordant-te en la meva soledat.

Res no val tant com un instant d’amor.

La alternativa de las excusas o las excusas de la alternativa

Frank McCourt, autor de “El profesor”

A la clase de alternativa de 1.º de ESO, hoy, han acudido mis alumnos con las más variopintas excusas por no haber hecho los deberes. Tal es así que he llegado a pensar que puedan haber estado leyendo la novela El profesor, de Frank McCourt. En especial, el fragmento en el que se relata cómo un día, mientras los alumnos de este profesor contestan las preguntas de un examen, él lee las notas de disculpa que se habían ido acumulando en el cajón de su mesa del aula. Con ellas, irá haciendo dos montones: el de las sosas, escritas a buen seguro por las madres de los alumnos, y el de las más creativas e incluso inverosímiles, surgidas de la imaginación desbordada de los propios alumnos.

¡Ejem…! En realidad, los deberes consistían en redactar una disculpa, por lo que vosotros, apreciados alumnos, al escribir vuestras excusas para no hacer los deberes, lo que habéis conseguido es hacerlos —toda una paradoja, sin duda—.

Los textos que me habéis entregado, los transcribo a continuación, ordenados según me fueron remitidos, para que podáis leerlos. A fin de que resulten más verosímiles, no he corregido errores gramaticales u ortográficos —aunque los resalto con rojo para su rápida identificación.

¡Ah, y espero que no caigáis nunca en la tentación de utilizarlos en serio!

  • Profe, no he traido los deveres porque mi profe de mates me vio por el pasillo y vio un accento mal puesto y me arranco los deveres (1.ª excusa de Cristina Cristiano).
  • Profe, no he traido los deveres porque me se caieron en un barranco mientras iva caminando a casa y intente cogerlos pero un perro los cogio i se los llevo corriendo. Yo los intente coger; pero, mientras corria, otro perro me perseguia por detras y me fui corriendo a casa.  (2.ª excusa de Cristina Cristiano).
  • No pude hacer los deveres porque, cuando vi a una amiga, nos fuimos al parque y vimos un gran extratarestre y nos habiamos asustado tanto que tiremos la mochila y nos fuimos corriendo de alli y me deje la mochilla y los dentro. Lo siento… (Excusa de Ieva Rituma).
  • No he pogut fer la redacció de 15.000 paraules que ens vas demanar fer a la llibreta, perquè el diumenge, quan ja la tenia acabada, es va petar el boligraf i va tacar tota la redacció; era la última pàgina i vaig haver d’ anar a comprar-ne una de nova, però la papereria estava tencada per vacances, i, quan van obrir, ja només quedava 1 dia i quan ja portava 2.000 paraules es va acabar la tinta del boligraf i intentant fer la “g” es va trencar el paper i vaig trencar la pàgina anterior, peró no ho vaig veure i vaig trencar 20 pàgines més, volia comprar una llibreta nova, però  ja havien tencat la papereria i no vaig poder fer la redacció. (Excusa de Pere Pena).
  • A continuación intentaré exponer mis argumentos en relación a la reclamación sobre la no presentación de mis quehaceres periódicos encomendados por usted. Debo hacer notar a la parte demandante, en primer lugar, que me hubiese gustado poder argumentar de forma graciosa, que alguien se comió mi trabajo pero eso solo sería posible en el supuesto caso en que yo tuviera una mascota, cosa que mi padre me tiene totalmente prohibido a mi y a mis hermanos. En segundo lugar, comentar en mi defensa que, dándome cuenta de mi retraso, a última hora del día anterior a la presentación, y lo intenté de todas las formas posibles, pero no hubo manera de que mi hermano pequeño rompiera los folios donde supuestamente yo había hecho todo mi trabajo, muy bien hecho por cierto. Hacían dibujos animados y fue imposible desengancharlo de la tele. Por último, expondré la verdadera razón por la que no he podido hacer mis deberes. Los estaba haciendo, pero sin muy buen tino —la verdad es que no es mi costumbre poner excusas, lo cual creo que me honra—. También es verdad que era la hora de ver Goku. Sucedió que le pedí ayuda a mi padre y se animó tanto con la idea que no me ha dejado hacer absolutamente nada. ¡Lo ha hecho él todo! ¡Esa es mi excusa! (Excusa de Eloi Gibert).
  • Ayer mi abuela, que tiene dolor de espalda i artrosis, iba caminando con una mano en la espalda y con la otra mano fue a cojer un vaso de agua, no lo pudo agarar bien y se le cayo encima de mis deberes. No lo pude reescribir a tiempo. (Excusa de Javi Alarcón).
  • Lo siento, no he podido hacer los deberes porque ayer vino mi prima a casa después del instituto y sin querer se llevó mi mochila con los libros dentro pensando que era la suya. Lo malo es que no pude ir a buscarla porque, cuando me di cuenta, era demasiado tarde y vive lejísimos(Excusa de Clara Limeres).
  • No he podido hacer los deberes porque era la clase de castellano, después tocaba alternativa y deje  los deberes ya preparados para después. Entonces, la profa de caste me vio que esos deberes no eran de su materia, me los cojio de las manos, yo le dije que eran los deberes de alternativa…, ella los rompió y los tiro a la basura y ya quedaban 10 min para acabar la clase. (Excusa de Carlos Poza).
  • Juanjo, no e podido traer los deberes porque me deje las llaves en casa y no había nadie, tampoco tenia mobil, así que no podía llamar a nadie. Me deje los deberes encima de mi escritorio para, después de venir de comprar, hacerlos. Me tuve que esperar hasta la una de la mañana, cuando vino mi madre, para entrar. Y no pude hacer los deberes porque era muy tarde. (1.ª excusa de M.ª José Escot).
  • Juanjo, mientras yo estaba haciendo los deberes, mi perro la cogió y se puso a echar babas en ella; yo, pensando que era un trapo seco, lo limpie y resultó que estaba lleno de lejía. Se me lleno entero, y se me borró. Lo volví hacer, pero me deje la libreta en casa. (2.ª excusa de M.ª José Escot).
  • No pude hacer los deberes porque el dedo gordo del pie se me quedó atascado en el grifo de la bañera. (Excusa de Cynthia Munera).
  • ¡Hola, Juanjo! Me deje los deberes en la cocina, mi madre estaba friendo patatas fritas y saltó una chispa y se quemó y ya cuando nos dimos cuenta, era demasiado tarde. (Excusa de Sandra Esquerrà).
  • El otro dia, no hize los deveres por que mi hermana piso una caca de perro y siin pensar cojio mis deveres y se limpio asi que no los pude hacer. (Excusa de Paula Prats).
  • Mi bolígrafo esta en huelga. Intente hacer los deberes, pero no los entendí(Excusa de Muskan Navlani).
  • Juanjo, no he podido hacer los deberes porqué a mi hermano le ha dado un shock anazilactico a las 16.00 h porqué le ha picado una abeja, tiene alergia, hemos llegado a casa a las 19.00 h i se ha ido la luz al 19.30 h, cuando estava a punto de enviar los deberes. La luz ha vuelto a las 22.00 h però, cuando he enllegado el ordenador viejo porqué el nuevo estava averiado, se ha fundido el monitor i no he podido hacer los deberes. Perdoname, los harè el proximo dia. (Excusa de Joel Fernández).
  • Mientras hacia los deberes de alternativa en el ordenador, se fue la luz y fui a echar un vistazo a lo que habia pasado. Cuando fui al interruptor, bajé las escaleras y me torzí el pie, y por eso, no pude venir al instituto. (Excusa de Mariano Ciriello).

Paradojas alternativas

Paradojas alternativas

La imagen señala el lugar donde luce este paradójico cartel. (Fotos: Javi Alarcón).

Se presentan a continuación aquellas paradojas comentadas en clase, las cuales fueron propuestas por los alumnos alternativos de primer curso.

PARADOJAS PROPUESTAS POR CLARA LIMERES:

Si una serpiente se empieza a comer su cola, acaba comiéndose absolutamente todo su cuerpo, ¿dónde estaría la serpiente, si está dentro de su estómago que, a su vez, está dentro de ella? (Fuente: Wikipedia).


 

«El botón azul indica la verdad».  «El botón rojo miente». (Ejemplo en piedraviva.org)

 

 

El significante contradice el significado:

AZUL
ROJO 
VERDE
NARANJA

PARADOJA PROPUESTA POR MUSKAN NAVLANI:

El problema del cuadrado perdido es una paradoja muy conocida y utilizada en el inicio del estudio de la geometría, dentro del campo de las matemáticas. La paradoja consiste en la reordenación de los elementos de un triángulo. ¿Cómo es posible que solo reordenando las mismas piezas, nos sobre un espacio cuadrado? Obviamente, tiene truco y se trata solo de una ilusión óptica. En la siguiente animación se puede observar claramente la explicación de ese cuadrado que desaparece. (Fuente: MZ)

Paradoja triángulo animación

PARADOJA PROPUESTA POR PERE PENA:

paradoja Pere P

PARADOJA PROPUESTA POR JOEL FERNÁNDEZ:

  • Una de las paradojas más clásicas es la generada por el profesor que le dice a sus alumnos: «No crean en nada». Si, por un lado, le aceptan al profesor ese postulado, no pueden creer lo que él está planteando. Por otro lado, si no lo aceptan, creen en su planteamiento, y este mismo dice que no es creíble.

PARADOJAS PROPUESTAS POR MARIANO CIRIELO:

  • Nadie es perfecto. Firmado: nadie.
  • Sus cálidas palabras helaron mis oídos.
  • No aclares que oscurece.
  • El agua secó sus lágrimas.
  • Fue la sonrisa mas triste que vi en mi vida.
  • Tenia mas hambre que antes de comer.
  • Los últimos serán los primeros.

PARADOJAS PROPUESTAS POR CARLOS POZA:

  • Los últimos serán los primeros.
  • Haremos la guerra para conseguir la paz.
  • Todos eran iguales, pero algunos eran más iguales que otros.

PARADOJAS PROPUESTAS POR IEVA RITUMA:

  • Sus cálidas palabras helaron mis oídos.
  • El agua secó sus lágrimas.
  • Qué mala suerte que haya sido una persona tan supersticiosa.
  • Es un muerto en vida.
  •  La gran humildad y la difícil sencillez.
  • Las cosas funcionaban tan pero tan bien que todos comenzaron a sospechar de que algo andaba mal, muy mal.
  • Siempre sucede lo mismo: cuando logro alcanzar aquello que quería, surge algo mucho mejor.
  • Las ganas de fracasar que tenía, terminaron fracasando.
  • Seamos pacientes en todo, incluso en la paciencia.
  • Todos eran iguales, pero algunos eran más iguales que otros.
  • Haremos la guerra para conseguir la paz.
  • Su alegría era tal que lloraba de tristeza.
  • Fue la mentira más verdadera que escuché en años.
  • Ese escritor siempre me pareció el sabio más ignorante de todos.
  • No sé nada de nada.
  • Cuanta más gente conocía, más solo se sentía.
  • Esta frase es una total mentira.
  • Jamás en mi vida dije una mentira.
  • Fue la sonrisa más triste que vi en mi vida.
  • Esa música es silencio para mis oídos.
  • Que ingenuo fue en pensar que era ingenuo.

PARADOJA PROPUESTA POR M.ª JOSÉ ESCOT:

  • La única norma es que no hay norma.

PARADOJA PROPUESTA POR JAVI ALARCÓN (v. imagen supra):

  • Esta paradoja la saqué de mi campo de futbol, C. D. Blanes. Va de que, en un campo de futbol, exista un cartel de prohibido jugar a pelota.

PARADOJA PROPUESTA POR CYNTHIA MUNERA:

  • ¿Qué existió antes, el huevo o la gallina? Si hubiera sido el huevo, tendría que haber salido de la gallina, y, si  hubiese sido la gallina, tendría que haber salido de un huevo.

PARADOJA PROPUESTA POR SANDRA ESQUERRÀ:

  •  En el experimento de Schrödinger, tenemos una caja totalmente opaca, con tres elementos en su interior: un gato (vivo), una botella con un gas venenoso y un aparato con una partícula radioactiva, la cual tiene una probabilidad del 50% de desintegrarse. En el caso de desintegrarse, la botella libera el gas, matando al gato. En el caso de no desintegrarse, no ocurre absolutamente nada (y el gato vive). La paradoja consiste en que, según nuestro sentido común, el gato estará vivo o muerto pero no podremos saberlo hasta abrir la caja. Según las leyes de la física cuántica, el gato está vivo y muerto (los dos estados a la vez) hasta que se abra la caja y se compruebe.

PARADOJA PROPUESTA POR ELOI GIBERT:

  • Unos caníbales le dicen a un señor que, si dice una verdad, lo matarán rápidamente y, si dice una mentira, lo matarán lentamente. ¿Qué hace el señor para que no lo maten? La respuesta es que el señor le diga a los caníbales, que lo matarán lentamente porque no podrán matarlo lentamente, ya que, entonces, estaría diciendo una verdad y lo tendrían que matar rápidamente; pero no podrían tampoco porque, entonces, habría dicho una mentira y lo tendrían que matar lentamente. Por eso el hombre se salva.

PARADOJA PROPUESTA POR CRISTINA CRISTIANO:

  • Mi padre tiene unas pastillas para la memoria, pero yo pienso: «¿cómo se puede acordar de coger la pastilla de la memoria si esta es, precisamente, para poder recordar las cosas?».

PARADOJA PROPUESTA POR PAULA PRATS:

  • Solo sé que no sé nada.

VIII edición del concurso “Qui és?”

Esta es la imagen cuyo personaje debéis intentar adivinar en el concurso Qui és? Recordad que la respuesta debe formalizarse en un comentario que habéis de dejar en la página estática del concurso, dentro del blog de la biblioteca de nuestro centro, no aquí.

Os anoto el enlace a continuación, para mayor comodidad.

¡Suerte, a todo aquel que se decida a participar!:

Biblioteca Digital Mundial

Biblioteca Digital Mundial

La Biblioteca Digital Mundial permite descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el mundo en un único lugar, de diversas maneras. Estos tesoros culturales incluyen manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos…

Todos los artículos se pueden explorar de manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e institución colaboradora, o pueden localizarse mediante una búsqueda abierta, en varios idiomas: español, árabe, chino, inglés, francés, portugués y ruso. Los libros, manuscritos, mapas, fotografías y otros materiales fundamentales representan una variedad más amplia de lenguas, ya que se ofrecen en sus idiomas originales.

Os invito, queridos alumnos, a que accedáis a esta macrobiblioteca en expansión y curioseéis en ella. Cuando encontréis un archivo que os llame la atención, habréis de escribir un breve comentario en esta entrada informando de cuál es el archivo elegido y por qué ha captado vuestro interés.