Category Archives: ESO

Los vídeos de 4A3

Los vídeos de 4 A3

Anuncio Nike, de Atanas y David.

Nuestro vídeo es un anuncio de Nike, que promociona sus nuevas bambas fichando al mejor atleta del mundo.

Cosas de niños, de Anna, Lucía y Sama.

Nuestro corto trata de diferentes situaciones en las que vemos a los niños más pequeños que nosotros hablar y actuar de diferente manera de que lo nosotros haríamos.

El hombre de las pesadillas, de Cristina, Pablo y Maria.

La historia de nuestro corto se basa en un sueño que se hace realidad. Cristina sueña que un hombre la persigue por el pasillo de su casa; cuando se despierta muy asustada habla por teléfono con su amiga Maria que, casualmente, está camino de su casa, cuando se encuentra a un sospechoso hombre que se acerca al piso de su amiga. Al ir detrás de él y darse cuenta del cuchillo que llevaba encima, coge una sartén para defenderse y la usa contra el hombre que entra en casa de Cristina para matarla. Cuando están decidiendo qué hacer, el hombre se levanta del suelo y las mata a ambas y desvelamos su rostro de psicópata. El corto acaba con una frase amenazadora: “El próximo eres tú”.

Disappeared, de Esther, Marina y Celia.

El tráiler comienza cuando un hombre con semblante serio recorre un largo pasillo que lo lleva a la habitación de su hija, que duerme como cualquier otro día, aunque no es uno corriente. El padre coge una almohada y empieza a ahogar a su hija, y ella, débil e indefensa, empieza a forcejear para no morir ahogada, aunque no tiene ninguna posibilidad de escapar de aquella pesadilla, así que muere. Sin embargo, en el rostro del padre se refleja una mezcla de dolor y satisfacción, aunque parece ser que más de lo primero. A continuación, el padre va a buscar una bolsa de basura de la cocina, pero, al volver a la habitación de su hija, esta está vacía.

Tres años más tarde, tres jóvenes estudiantes, Esther, Marina y Celia, se van a vivir a la casa donde fue asesinada la niña. Lo que no sabían es que a partir del momento en el que entraron en ese piso, su vida iba a cambiar. Un día, Esther está lavándose las manos y siente que alguien le toca el hombro, pero lo que no sabe es que quien realmente lo hace es la niña asesinada y no alguna de sus amigas. En otro momento, mientras Esther está lavándose los dientes, detrás de ella, aparece una niña que parece no tener muy buena pinta y a la cual Esther no ve, ya que los fantasmas son invisibles. Después, en la habitación de Celia, podemos ver a la misma niña caminando hacia atrás haciendo el puente y luego subida a su cama observándola mientras duerme. Y el último suceso paranormal es el siguiente: mientras Marina está en el baño echándose colonia, la niña del suceso anterior está mirándola sentada en el váter. Entonces, Marina nota su presencia y decide decirles a sus compañeras que en la casa está pasando algo raro.

No, gracias, de Christian, Raúl y Víctor.

Rodolfo estaba durmiendo y justo se despierta cuando suena el teléfono. Rufino lo llamaba para saber si le gustaría ir de botellón ese mismo día. Sin pensárselo, Rodolfo aceptó. A las 20.00 h, quedaron en un bosque, donde también acudió Alfredo. Sacaron unas botellas de alcohol y empezaron a beber. Pasó un tiempo y Rodolfo se empezó a sentir mal, y seguidamente empezó a vomitar. Él se encontraba muy mal y se desmayó en el suelo. De repente, se despertó porque sonaba el teléfono y resulta que estaba en la cama y se dio cuenta de que eso lo había soñado. Entonces, coge el teléfono y era Rufino preguntando si quería ir de botellón. Y él, sin pensarlo, le dijo: “No, gracias”.

La persecución de Frank de la Jungla, de Sergio y Álvaro.

Frank de la Jungla se encuentra en un bosque. Explica un extraño fruto cuando, de repente, aparece un joven fanático del programa que realiza Frank. El chaval, que es un macarra, le pide a Frank una fotografía, pero este se niega porque está grabando. Es ahí cuando empieza la discusión entre ambos que acaba con el manotazo que Frank le da en la cara al macarra. Este último se cabrea y suelta a su perro y empieza la persecución. A continuación, el perro pilla a Frank de un brazo y el famoso pide ayuda desesperadamente a Nacho, el cámara del programa. Cuando Nacho acude al rescate, el perro ya estaba mordiendo a Frank. El macarra también ayuda a Frank aunque anteriormente hayan discutido. El problema entre ambos se soluciona.

La mala vida, de Gonzalo, Merwill y Carlos, .

Mike es un chico que necesita dinero para arreglar la moto y demás cosas. Jon le dice que hay un camello en el barrio que podría ayudarle en eso. Jon va a verle, y Loco Ocho, el camello, le da una bolsa de marihuana para que la venda y se saque un dinerillo. Como obviamente no es gratis, Mike tiene que darle en una semana una parte del dinero. En esa semana no lo consigue entero, y el camello, “encocado” lo acuchilla.

La mala vida, de Gonzalo, Merwill y Carlos B.

Nuestra película comienza con dos niños jugando a pelota, cuando, de repente, se les va el balón al interior del bosque, y la niña que está jugando va a buscarla. Justo al lado se encuentra un cadáver y al verlo sale corriendo a avisar a sus padres. Después de una reunión, aparece la policía en la escena del crimen, y se van casi sin investigar, y por la noche un agente vuelve y encuentra las suficientes pistas para seguir investigando, pero de la nada aparece la asesina y lo mata.

Asesina infiltrada, de Ecaterina, Luis y Arnau, .

Nuestra película comienza con un niño y una niña jugando a pelota, cuando de repente se les va el balón al interior del bosque, y la niña que está jugando va a buscarla. Justo al lado, se encuentra con un cadáver y, al verlo, sale corriendo a avisar a sus padres. Después de una reunión, aparece la policía en la escena del crimen, y se van casi sin investigar. Por la noche, un agente vuelve y encuentra las suficientes pistas para seguir investigando, pero de la nada aparece la asesina y lo mata.

La mala vida, de Nadine, Alexandra y Carlos J.

Carlos se dirige hacia una caja de música que ha encontrado por casualidad. Eso le hace pensar y reflexionar sobre el destino. El muchacho, con desprecio, deja la caja en el suelo. Un tiempo después, Nadine encuentra la caja de música y, al igual que Carlos, hace una reflexión sobre qué es realmente el destino, ya que los dos no están muy de acuerdo con lo que suele decir la gente. Por último, aparece Alexandra reflejando sus pensamientos sobre el destino en su diario personal.

Los vídeos de 4B1

Los vídeos de 4 B1

El golpe de mi vida, de Joel y Soya.

Antonio y Sofía se conocen tras un desafortunado encuentro. Comienzan a hablar y descubren que tienen muchas cosas en común. Después de un año de haberse conocido, Antonio decide pedir la mano en matrimonio a Sofía. Y, finalmente, se casan.

The Lost Murderer, de Sophie y Javi D.

Dos amigas deciden ir por un bosque. Mientras ellas tienen una conversación, hay un asesino siguiéndolas. Cuando las dos amigas llegan al final del bosque, el asesino decide acercárseles. Nadie supo qué pasó ese día; solo sabemos que las dos amigas y el asesino no salieron de aquel bosque.

El caso del mando, de Matrik y Javi F.

Javi y yo volvemos a casa tras unas horas de gimnasio. Nos acomodamos y, un rato después, Javi va a tomar algo a la cocina y yo decido encender la televisión, pero no encuentro el mando a distancia. Me pongo a buscar y desordeno toda el salón; Javi sale de la cocina y ve todo el desorden, encuentra el mando, me ayuda a ordenar el salón y decidimos ver la televisión para descansar un rato.

La mejor excusa para irse sin pagar, de Juan y José.

Trata de dos andaluces que van a tomarse algo a un bar y empiezan a hablar de su vida. Entonces, uno de ellos, para no pagar, hace que le suene el móvil, le dice al otro que se tiene que ir, que es urgente, y se va corriendo.

Kingdom of dreams, de Meenakshi.

Comienza el anuncio viéndose todo cómo es desde fuera y después Meenakshi y Honey van explicando el Kingdom of dreams desde el principio hasta el final por ejemplo: qué es, cómo es, dónde está, sus aspectos más sorprendentes, como el cielo que no es cielo sino una pantalla, el árbol de lámparas, la pared de platos, la de botellas de vino, etc.

Guía turística de Lloret de Mar, de Francislaine.

La película la protagoniza una guía turística que nos enseña una ciudad muy bonita y conocida por mucha gente de fuera: Lloret. Comienza explicando dónde bajan los turistas cuando vienen a Lloret de Mar; después va explicando cuáles son las mejores partes de la ciudad adonde los turistas pueden ir. Empieza con las calles de las discos, donde están también el Burger King, el McDonald’s, un pequeño casino, etc. Seguidamente, la guía enseña dónde los turistas pueden ir a leer y dónde llevar a sus hijos, Nos enseña dónde están las tiendas de ropa, los restaurantes, los bares, etc. Finalmente, nos muestra la iglesia del pueblo  y luego sigue con el mejor lugar de la ciudad en verano: la playa.

¡Ven a visitarnos a Lloret de Mar!

La alternativa de las excusas o las excusas de la alternativa

Frank McCourt, autor de “El profesor”

A la clase de alternativa de 1.º de ESO, hoy, han acudido mis alumnos con las más variopintas excusas por no haber hecho los deberes. Tal es así que he llegado a pensar que puedan haber estado leyendo la novela El profesor, de Frank McCourt. En especial, el fragmento en el que se relata cómo un día, mientras los alumnos de este profesor contestan las preguntas de un examen, él lee las notas de disculpa que se habían ido acumulando en el cajón de su mesa del aula. Con ellas, irá haciendo dos montones: el de las sosas, escritas a buen seguro por las madres de los alumnos, y el de las más creativas e incluso inverosímiles, surgidas de la imaginación desbordada de los propios alumnos.

¡Ejem…! En realidad, los deberes consistían en redactar una disculpa, por lo que vosotros, apreciados alumnos, al escribir vuestras excusas para no hacer los deberes, lo que habéis conseguido es hacerlos —toda una paradoja, sin duda—.

Los textos que me habéis entregado, los transcribo a continuación, ordenados según me fueron remitidos, para que podáis leerlos. A fin de que resulten más verosímiles, no he corregido errores gramaticales u ortográficos —aunque los resalto con rojo para su rápida identificación.

¡Ah, y espero que no caigáis nunca en la tentación de utilizarlos en serio!

  • Profe, no he traido los deveres porque mi profe de mates me vio por el pasillo y vio un accento mal puesto y me arranco los deveres (1.ª excusa de Cristina Cristiano).
  • Profe, no he traido los deveres porque me se caieron en un barranco mientras iva caminando a casa y intente cogerlos pero un perro los cogio i se los llevo corriendo. Yo los intente coger; pero, mientras corria, otro perro me perseguia por detras y me fui corriendo a casa.  (2.ª excusa de Cristina Cristiano).
  • No pude hacer los deveres porque, cuando vi a una amiga, nos fuimos al parque y vimos un gran extratarestre y nos habiamos asustado tanto que tiremos la mochila y nos fuimos corriendo de alli y me deje la mochilla y los dentro. Lo siento… (Excusa de Ieva Rituma).
  • No he pogut fer la redacció de 15.000 paraules que ens vas demanar fer a la llibreta, perquè el diumenge, quan ja la tenia acabada, es va petar el boligraf i va tacar tota la redacció; era la última pàgina i vaig haver d’ anar a comprar-ne una de nova, però la papereria estava tencada per vacances, i, quan van obrir, ja només quedava 1 dia i quan ja portava 2.000 paraules es va acabar la tinta del boligraf i intentant fer la “g” es va trencar el paper i vaig trencar la pàgina anterior, peró no ho vaig veure i vaig trencar 20 pàgines més, volia comprar una llibreta nova, però  ja havien tencat la papereria i no vaig poder fer la redacció. (Excusa de Pere Pena).
  • A continuación intentaré exponer mis argumentos en relación a la reclamación sobre la no presentación de mis quehaceres periódicos encomendados por usted. Debo hacer notar a la parte demandante, en primer lugar, que me hubiese gustado poder argumentar de forma graciosa, que alguien se comió mi trabajo pero eso solo sería posible en el supuesto caso en que yo tuviera una mascota, cosa que mi padre me tiene totalmente prohibido a mi y a mis hermanos. En segundo lugar, comentar en mi defensa que, dándome cuenta de mi retraso, a última hora del día anterior a la presentación, y lo intenté de todas las formas posibles, pero no hubo manera de que mi hermano pequeño rompiera los folios donde supuestamente yo había hecho todo mi trabajo, muy bien hecho por cierto. Hacían dibujos animados y fue imposible desengancharlo de la tele. Por último, expondré la verdadera razón por la que no he podido hacer mis deberes. Los estaba haciendo, pero sin muy buen tino —la verdad es que no es mi costumbre poner excusas, lo cual creo que me honra—. También es verdad que era la hora de ver Goku. Sucedió que le pedí ayuda a mi padre y se animó tanto con la idea que no me ha dejado hacer absolutamente nada. ¡Lo ha hecho él todo! ¡Esa es mi excusa! (Excusa de Eloi Gibert).
  • Ayer mi abuela, que tiene dolor de espalda i artrosis, iba caminando con una mano en la espalda y con la otra mano fue a cojer un vaso de agua, no lo pudo agarar bien y se le cayo encima de mis deberes. No lo pude reescribir a tiempo. (Excusa de Javi Alarcón).
  • Lo siento, no he podido hacer los deberes porque ayer vino mi prima a casa después del instituto y sin querer se llevó mi mochila con los libros dentro pensando que era la suya. Lo malo es que no pude ir a buscarla porque, cuando me di cuenta, era demasiado tarde y vive lejísimos(Excusa de Clara Limeres).
  • No he podido hacer los deberes porque era la clase de castellano, después tocaba alternativa y deje  los deberes ya preparados para después. Entonces, la profa de caste me vio que esos deberes no eran de su materia, me los cojio de las manos, yo le dije que eran los deberes de alternativa…, ella los rompió y los tiro a la basura y ya quedaban 10 min para acabar la clase. (Excusa de Carlos Poza).
  • Juanjo, no e podido traer los deberes porque me deje las llaves en casa y no había nadie, tampoco tenia mobil, así que no podía llamar a nadie. Me deje los deberes encima de mi escritorio para, después de venir de comprar, hacerlos. Me tuve que esperar hasta la una de la mañana, cuando vino mi madre, para entrar. Y no pude hacer los deberes porque era muy tarde. (1.ª excusa de M.ª José Escot).
  • Juanjo, mientras yo estaba haciendo los deberes, mi perro la cogió y se puso a echar babas en ella; yo, pensando que era un trapo seco, lo limpie y resultó que estaba lleno de lejía. Se me lleno entero, y se me borró. Lo volví hacer, pero me deje la libreta en casa. (2.ª excusa de M.ª José Escot).
  • No pude hacer los deberes porque el dedo gordo del pie se me quedó atascado en el grifo de la bañera. (Excusa de Cynthia Munera).
  • ¡Hola, Juanjo! Me deje los deberes en la cocina, mi madre estaba friendo patatas fritas y saltó una chispa y se quemó y ya cuando nos dimos cuenta, era demasiado tarde. (Excusa de Sandra Esquerrà).
  • El otro dia, no hize los deveres por que mi hermana piso una caca de perro y siin pensar cojio mis deveres y se limpio asi que no los pude hacer. (Excusa de Paula Prats).
  • Mi bolígrafo esta en huelga. Intente hacer los deberes, pero no los entendí(Excusa de Muskan Navlani).
  • Juanjo, no he podido hacer los deberes porqué a mi hermano le ha dado un shock anazilactico a las 16.00 h porqué le ha picado una abeja, tiene alergia, hemos llegado a casa a las 19.00 h i se ha ido la luz al 19.30 h, cuando estava a punto de enviar los deberes. La luz ha vuelto a las 22.00 h però, cuando he enllegado el ordenador viejo porqué el nuevo estava averiado, se ha fundido el monitor i no he podido hacer los deberes. Perdoname, los harè el proximo dia. (Excusa de Joel Fernández).
  • Mientras hacia los deberes de alternativa en el ordenador, se fue la luz y fui a echar un vistazo a lo que habia pasado. Cuando fui al interruptor, bajé las escaleras y me torzí el pie, y por eso, no pude venir al instituto. (Excusa de Mariano Ciriello).

VIII edición del concurso “Qui és?”

Esta es la imagen cuyo personaje debéis intentar adivinar en el concurso Qui és? Recordad que la respuesta debe formalizarse en un comentario que habéis de dejar en la página estática del concurso, dentro del blog de la biblioteca de nuestro centro, no aquí.

Os anoto el enlace a continuación, para mayor comodidad.

¡Suerte, a todo aquel que se decida a participar!:

Biblioteca Digital Mundial

Biblioteca Digital Mundial

La Biblioteca Digital Mundial permite descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el mundo en un único lugar, de diversas maneras. Estos tesoros culturales incluyen manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos…

Todos los artículos se pueden explorar de manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e institución colaboradora, o pueden localizarse mediante una búsqueda abierta, en varios idiomas: español, árabe, chino, inglés, francés, portugués y ruso. Los libros, manuscritos, mapas, fotografías y otros materiales fundamentales representan una variedad más amplia de lenguas, ya que se ofrecen en sus idiomas originales.

Os invito, queridos alumnos, a que accedáis a esta macrobiblioteca en expansión y curioseéis en ella. Cuando encontréis un archivo que os llame la atención, habréis de escribir un breve comentario en esta entrada informando de cuál es el archivo elegido y por qué ha captado vuestro interés.

Por esta razón volvieron las moscas

Por esta razón volvieron las moscas

En el santoral, el 29 de octubre se halla consagrado a san Narciso, patrón de la ciudad de Gerona. Y la creencia popular dicta que, en este su día, el santo se lleva a todas las moscas que quedan.

A continuación, podéis leer esta original leyenda de Alexandra Petrescu (3A3), la cual viene a dar explicación de por qué, en realidad, después del día de ayer, todavía sigue habiendo moscas que sobrevuelan nuestras cabezas:

En Gerona, vivía una familia que tenía dos hijos. Al más pequeño no le gustaba mucho jugar con sus juguetes, pero le apasionaba salir a cazar moscas y jugar con ellas sin hacerles ningún mal. Cuando se enteró de que San Narciso se las estaba llevando todas, pensó en hablar con él para poder volver a cazarlas y no dejar de jugar con ellas jamás. El trato que decidieron San Narciso y el pequeño fue que el santo le iría guardando, en una casita de un bosque, algunas moscas; pero, poco a poco, para que así ninguno de los ciudadanos se enterara. Además, el pequeño ya tendría cuidado de que nadie le descubriera.

Todos los días iba a jugar con ellas, disfrutando de cada momento, hasta que un día vio que era demasiado tarde y debía regresar a casa. Con rapidez, salió de la casa dejando la puerta entreabierta. A la mañana siguiente, toda Gerona estaba llena de moscas. Y hoy en día el pequeño ya no puede hacer nada para volver a encerrarlas.

Microrrelatos (1A2)

Este pasado Sant Jordi, se convocó un concurso de microrrelatos en los cuales debía figurar la expresión “En aquel momento, decidió que, cuando volviese a verlo/la, le sonreiría”. Muchos sois quienes redactasteis vuestro microrrelato como ejercicio de clase, pero que, con posterioridad, no lo presentasteis a concurso. Como quiera que la mayoría son de una calidad destacable, he querido seleccionar algunos para mostrarlos aquí. Son estas tres excelentes joyitas literarias:

Ella era simpática, guapa, amable; era la chica perfecta. Él no la conocía, pero estaba fascinado. Un día, chocaron; a la chica, se le cayeron los libros; los dos juntos los recogieron. En aquel momento, decidió que, cuando volviese a verla, le sonreiría. (Guillem Sánchez).

Y él sintió que, sin ella, sus abrazos estaban vacíos; que, sin ella, sus ojos no tenían qué mirar. En aquel momento, decidió que, cuando volviese a verla, le sonreiría. (María Rodríguez).

Él decidió que, cuando volviese a verla, le sonreiría; pero no se atrevió. (Laia Ramos).

“El robo de mi herencia”, por María Rodríguez (1A2)

El otro día, en clase de lengua castellana, todos los alumnos se convirtieron por unos momentos en Dashiell Hammett, Agatha Christie o Raymond Chandler. Cada cual redactó su propia historia acerca de un robo. Esta que a continuación puede leerse es la de María. Con ella, la autora trata de dejar claro que  la violencia nunca puede ser la solución.

«Me han robado 2.000.000 €. Tengo que recuperar lo que me han robado porque era toda la herencia que poseía.

Tenía un sospechoso. ¿Podría haber sido mi cruel hermano? Él estaba muy celoso, ya que yo me llevaba más parte de la herencia. Seguí a mi hermano a todas partes, siempre tenía un disfraz puesto (de policía, de cocinero…); pero un día mi hermano se mudó y, como no tenía confianza con él, no supe dónde estaba, así que le perdí la pista. No obstante, gracias a mi sobrino, con el que sí tenía mucha confianza ya que hablábamos a escondidas de mi hermano, supe donde vivía.
Llegó el día de enfrentarme a mi hermano. Nos batimos en duelo con una pistola cada uno. Mi hermano, muy astuto, intentaba despistarme; pero no pudo. Después de dos horas de combate, lo maté y pude recuperar los 2.000.000 €. Sin embargo, su mujer, envidiosa de que me llevase los 2.000.000 €, me disparó y me mató».

Un cuento para Snoopy, por Guillem Sánchez (1A2)

Tras haber leído en clase la tira cómica, ignorábamos si en la biblioteca existía algún volumen que contuviese una historia con una línea argumental como la que  Charly solicita y Snoopy desea. De modo que nos hemos puesto manos al boli para escribir una historia que pueda complacer a estos simpáticos personajes. Esta que a continuación sigue es la que firma Guillem Sánchez:

«Érase una vez una bella princesa que leía cuentos sobre sapos que se convertían en príncipes con besos de princesas. La princesa se sentía muy sola y quería casarse con un hermoso príncipe.

Un buen día, un sapo se coló en su habitación, y ella, fascinada por los cuentos que tanto había leído, lo besó. Entonces, el sapo se convirtió en un príncipe; pero la pobre princesa se convirtió en un gran perro de blanca melena. El príncipe le contó a la princesa que un malvado brujo, al cual él mismo mandó a la cárcel, le había lanzado esa maldición, y que no se podía curar. La princesa poco a poco se fue adaptando y se acabó convirtiendo en la mascota más querida del castillo. Pero, un día, la princesa se miró en uno de los múltiples espejos que había en el enrome castillo y dijo:

—¡Ay, espejito, espejito, cómo me gustaría volver a ser la misma de antes…!

Y, de repente, su deseo se cumplió. La princesa fue corriendo a contárselo al príncipe, al cual amaba; pero, para su sorpresa, este estaba pidiendo matrimonio a una bella princesa del norte. Entonces, la princesa regresó llorando a su habitación y dio tal portazo que se quedó encerrada. Y dicen que aún sigue allí, llorando por el dolor de su amor perdido».

La historia posee un desenlace ciertamente triste; pero, aun así,  suponemos que a Charly y a Snoopy les gustará muchísimo.