Author Archives: Juanjo

About Juanjo

Profesor de lengua y literatura castellanas, y amante de la una y la otra.

Estrella Cervantes: llevar nuestra cultura a las estrellas

En un lugar de la constelación Ara, en torno a una estrella sin un nombre propio, solo conocida por la letra μ, cuatro planetas trazan sus trayectorias. Alrededor de un autor de fama universal, también giran sus cuatro personajes principales. Nos proponemos elevar a Cervantes a la condición de un Apolo galáctico, dando su nombre a la estrella central del sistema, mientras que don Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea se transfiguran en su escolta planetaria. Quijote (μ Arae b), el protagonista, en una órbita algo excéntrica, como corresponde a su carácter, junto a su fiel compañero Rocinante (μ Arae d), en el centro de la escena. El bueno de Sancho (μ Arae e), el ingenioso escudero, moviéndose lentamente por las ínsulas exteriores del sistema. La Dulcinea encantada (μ Arae c), tan difícil de contemplar para don Quijote en su verdadera forma, cerca del corazón del escritor.
La importancia de Miguel de Cervantes en la cultura universal no puede ignorarse. Su obra principal, el Quijote, considerada la primera novela moderna de la literatura mundial y uno de los libros más influyentes en todo el canon literario, ha sido calificada en numerosas ocasiones como la mejor obra de ficción jamás escrita. Sin embargo, mientras que, por ejemplo, Shakespeare ya tiene nombres de sus personajes como satélites de Urano, Cervantes ha sido hasta ahora excluido de las esferas cósmicas. Con esta propuesta, apoyada por el prestigioso Instituto Cervantes, y llegada justo a tiempo para celebrar el 400.º aniversario de la publicación de la segunda parte de la novela, reclamamos para el famoso caballero de la Mancha, sus compañeros y su creador el lugar que se merecen entre las estrellas.
¿Y es posible conseguir que una estrella se llame Cervantes y sus planetas Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho?
CLARO QUE SÍ.
La Unión Astronómica Internacional ha abierto un proceso mundial para recibir propuestas y votar cómo se llamarán 20 nuevos sistemas planetarios que se han descubierto estos últimos años. El proceso comenzó a gestarse hace más o menos un año y esta propuesta ha sido presentada oficialmente por el Planetario de Pamplona y apoyada por la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y el Instituto Cervantes para nombrar a la estrella μ Arae y a sus cuatro exoplanetas con el nombre de Cervantes y los de los principales personajes de su novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.
¿Qué hay que hacer?
Necesitamos tu ayuda. Para votar esta propuesta que finaliza el 31 de este mes, inscríbete y sigue el procedimiento en este enlace (en inglés):   http://nameexoworlds.iau.org/

 

Instruyo aquí, para mayor comodidad, el proceso que seguir:
  • Esta es la pantalla informativa del planeta y de las opciones de voto:

1

  • Desplazarse con el cursor hacia abajo en la página hasta encontrar el voto para Cervantes y los personajes quijotescos. Clicar en el recuadro naranja del margen izquierdo:

2

  • Aunque pueda parecerlo, aún no has votado. Es posible que visualices lo siguiente:

3

  • Asciende en la página con el cursor hasta encontrar el control antispam. Señala que no eres un robot en la casilla correspondiente y envía tu voto clicando el botón verde.

4

RESPONDE: epónimo

RESPONDE epónimoEntre la calle de la Esperanza y el pasaje Sant Pere, en pleno centro comercial de nuestra ciudad, se abre una plaza en la que se encuentra un recogido, pero no recoleto, parque infantil. A esta plaza se la conoce, pese a no ser su nombre, por el de un frondoso árbol ornamental que en ella se halla.

RESPONDE:

El nombre de este árbol es un epónimo. ¿Sabes explicar por qué?

Tarareo conceptual

Algunos de vosotros, queridos alumnos, habéis tenido que conjugar recientemente el pretérito imperfecto del modo subjuntivo correspondiente al verbo regular tararear. A raíz de ello, vuestra compañera de estudios Anita me recordó el hilarante sketch de Les Luthiers que a continuación os inserto. Espero que os resulte tan divertido como a Ana y a mí.

… «Y dejó de escribir» (versiones de un microrrelato)

... «Y dejó de escribir». MICRORRELATOSUna belleza que nadie podrá palpar

VERSIÓN PRIMERA (original de Liana):

 ➡ Érase un escritor de literatura fantástica cuyo objetivo era demostrar y explicar la belleza intangible.

Éste, un día lluvioso, vio la luz, y no es que saliera el sol, ni que se preparara el escritor para ir con Dios, sino que la vio a ella, tan bella y reluciente cual ángel bajando del cielo. Tanta fue la admiración por la muchacha, que se enamoró de ella, pero no por su belleza externa, sino por la interna, esa belleza intangible que la hacía especial, única…

El escritor, enamorado, dejó de escribir aventuras fantásticas pues, a su lado, tenía a la mayor de todas, y gracias a ella no le hacía falta viajar muy lejos para vivir fantasías.

VERSIONES SEGUNDA Y TERCERA (originales de Tania):

 ➡ Dejó de escribir fantasía cuando su mente sólo podía imaginarla a ella.

➡ Para qué imaginar mundos nuevos, si este es perfecto junto a ella.

VERSIÓN CUARTA (original de Laia):

➡ ¿Por qué?  Porque, al verte, supe que eras tú mi única razón.  Ya no hace falta imaginarte,  porque te tengo.  Te miro,  te huelo,  te siento… Eres mía. Qué loco seria imaginar otro mundo sin tus caricias, sin tus besos, sin tus susurros.  Insólito sería imaginar algo más perfecto que un mundo sin ti, si eres tú un mundo perfecto para mí.

 VERSIÓN QUINTA (original de Khadija):

 ➡ Leía en el periódico: “El famoso escritor de fantasía Castle deja de escribir”. Cerré los ojos e imaginé que no podía ser por otra cosa que no fuese que su afición le llevara a fantasear un mundo sin ella.

 VERSIÓN SEXTA (original de Matías):

 ➡ Era el primer atardecer de agosto y Antonio, como cada día, fue a dar un paseo por el parque que más cerca estaba de su casa, aprovechando el viaje para comprar el periódico deportivo que a su padre le gustaba leer por las noches. Un hombre con una vida monótona pero agradable, como él, no se imaginaba lo que le esperaba en unos instantes.

Una chica joven, con su llamativa bicicleta, tropezó con un banco de aquel parque. Antonio, preocupado, fue velozmente a socorrerla y, al ver su rostro, no deseó nada más desde aquel momento. Era de repente, lo que más necesitaba y sin quererlo, Antonio, se había enamorado perdidamente de ella.

 VERSIÓN SÉPTIMA (original de Pooja):

 ➡ Era un viernes muy tranquilo, muy normal, otro más. Necesitaba salir fuera, necesitaba relajarme. Pero nunca tuve la idea de que, al salir fuera, perdería la cosa que más he estado amando, que es escribir, escribir y escribir y conseguiría el amor de mi vida, a mi amada.

Rosalía

Rosalía

Si habéis navegado hoy por la red, posiblemente habréis visto que, en su página del buscador, Google dedica un homenaje, en forma de doodle, a la gran autora de las letras hispánicas Rosalía de Castro, quien nació en Santiago de Compostela un 24 de febrero como hoy, allá en 1837.

Tanto para aquellos que aún no la conozcáis como para aquellos que ya habéis leído alguna de sus composiciónes, he aquí unos conocidísimos —a la par que hermosos— versos suyos:

Rosalía (orillas del Sar)A través del follaje perenne
que oír deja rumores extraños,
y entre un mar de ondulante verdura,
amorosa mansión de los pájaros,
      desde mis ventanas veo
      el templo que quise tanto.

            El templo que tanto quise…
Pues no sé decir ya si le quiero,
que en el rudo vaivén que sin tregua
      se agitan mis pensamientos,
      dudo si el rencor adusto
vive unido al amor en mi pecho.

Los vídeos de 4A1

Los vídeos de 4 A1

El tren de la vida, de Lina.

El corto explica que la vida es como un tren porque la vida pasa muy rápido, como un tren. Explica que, en nuestra vida, nos encontraremos con personas buenas y malas,  y que, en ella, tendremos sueños, desafíos, ilusiones, despedidas… También dice que tenemos que vivir de la mejor manera: amar, perdonar y ofrecer lo mejor de nosotros; para que, así, cuando nosotros no estemos en esta vida, dejemos buenos recuerdos a los que sigan viviéndola.

La triste historia de un pobre que quería ser rico, de Krzysztof.

Manuel y su hijo Luis reciben la visita de un trabajador de la banca que les comunica que llevan varios meses sin pagar la hipoteca y que pronto serán desahuciados. Ante esta amenaza, se encuentran desesperados y, para salvar la casa, deciden robar el banco. Al principio, el plan de Manuel y Luis va a favor de ellos hasta que suena la alarma y son detenidos por la policía.

Esta simple película habla de los problemas de los desahucios en España y de que la falta de comprensión y atención de las empresas e instituciones puede acabar de manera tan grave o peor.

El grito, de Fer, Tati y Eva.

Hemos hecho esta película muda basándonos en Mr. Bean. En nuestra película se ven las diferentes reacciones de los ciudadanos al gritar. En algunas ocasiones, la gente reacciona asustándose o girándose; en cambio en otras, siguen andando sin inmutarse.

El beso final, de Luciana y Hristina.

Valeria y Luis se conocen en un acuario y se enamoran; no saben que Carlos está enamorado de ella y hablará con un fantasma para que convierta a Luis en un tiburón. Este hechizo solo desaparecerá si da un beso a Valeria. Mientras ella lo busca, conoce a Carlos, del cual, pasado un año, se enamora y deciden casarse. Justo en el altar, aparece el tiburón, es decir, Luis. ¿Qué creéis que pasará? ¿Conseguirá Luis deshacer el hechizo?

Harby, de Nicolle, Khachi y Pavel.

Harby es un chico de 17 años con adicción a las drogas. Un día, como de costumbre, fue a por unos cuantos gramos de marihuana a casa de un camello ruso que le habían recomendado. Lo primero que hizo Harby, fue ir al bosque más cercano de la zona para fumársela, y seguidamente empezó a notar cómo las cosas se movían. Los días iban pasando, Harby seguía fumando y sus alucinaciones aumentaban, hasta que llego al punto de ver a un monstruo. Sin hacer caso a sus alucinaciones, Harby seguía fumando; sin embargo, un día, al llegar al bosque, vio de nuevo al monstruo, pero esta vez Harby no estaba bajo los efectos de la marihuana, y empezó a correr.
Al otro día, una amiga de Harby paseaba por el bosque, hasta que de pronto se percató de que su amigo estaba tendido en el suelo. Lo despertó y, a continuación, Harby se dio cuenta de que todo lo que había pasado había sido efecto de la marihuana y de que se había quedado dormido. Enrabiado, empezó a correr en dirección a casa del camello ruso y, cuando llegó, deseó no haber ido jamás.

Un final inesperado, de Marian, Ana y Raiquen.

Esta película trata de una chica que está en su piso estudiando, y, mientras, una persona entra por su terraza para robar sin que ella se de cuenta de nada. En el momento que se pone a dormir, la ladrona aprovecha para abrir la puerta a su compinche y empezar a robar. Sin querer, se les cae un objeto y la chica despierta, y antes de que pudiera moverse, una de las ladronas la asfixia hasta matarla.

Siguen robando y, en un momento inesperado, la chica revive y ataca a una de las ladronas, mientras que la otra huye corriendo hacia la terraza. Consigue cogerle y le da un golpe, el cual hace que las dos empiecen a bailar.

El violador falso, de Ariadna y Clara.

Ari y Clara son dos amigas adolescentes que viven en Lloret de Mar. Desde hace ya dos semanas corre el rumor de que hay un violador por Lloret y que suele estar por el parque de arriba del hospital. Una tarde deciden ir a dar una vuelta, ellas creen que eso de que hay un violador es un simple rumor, así que deciden ir por el parque donde, según la gente, suele estar. Antes de llegar, se encuentran a Óscar, un amigo que les advirtió de que no pasaran por ahí porque era peligroso. Clara y Ari no le hicieron caso y siguieron su camino. Al llegar al lugar, empezaron a pasar cosas sospechosas; tenían miedo, pero ellas siguieron caminando. De repente, ven cómo cae una pierda y que en el suelo hay escrita una frase que pone: “Iros de aquí”. Ven un chico andando por ahí y van corriendo hacia él para saber si tiene idea de todo lo que está pasando. El chico les dice que él ya ha escuchado ese rumor y que se vayan a casa porque es tarde. Ellas deciden irse y alguien empieza a chistar y a llamar a Clara. Se giran y ven a Óscar, se ve que les había estado siguiendo y él era el culpable de todas esas cosas sospechosas que pasaban. Les ha querido hacer una broma para que la próxima vez hagan más caso y aprendan.

Los vídeos de 4A2

Los vídeos de 4 A2

El ladrón siempre llama dos veces, de Anita, Gerard y Álvaro.

Es un pequeño cortometraje sobre un robo; lo llevan a cabo dos amigos. Después de planear el robo a la perfección, los ladrones están dispuestos a ejecutarlo. Se presentan en la tienda con una conducta normal, pero su vestimenta les delata. Después de estar mirando una serie de enchufes e interruptores, se dirigen a la dependienta, le apuntan con un arma y le preguntan por la caja fuerte. Al no saber su ubicación, los dos se disponen a revisar toda la tienda. Lo que no se esperan es que esté un guardia de seguridad esperándolos con una arma de fuego. Después de un fuerte forcejeo, consiguen quitarle el arma y llevarse el botín.

La casa encantada, de Jordi.

Un niño pobre, junto con su madre, llegaron a un pueblo pidiendo un refugio donde protegerse de la lluvia y el frío. Un hombre les ofreció como refugio una casa, la cual consideraban encantada. Pero, debido a la necesidad, aceptaron la oferta de aquel hombre. Mientras la madre cocinaba la cena, el niño fue a explorar la casa con un velón. Al pasar varias habitaciones, el muchacho llegó a un gran salón donde había un anciano con un libro cerrado entre las manos. Al ver al niño, el anciano, amablemente, le pidió que le alumbrara para que pudiera leer aquel inmenso libro. El muchacho le alumbró durante 2 o 3 horas hasta que el anciano terminó. Finalmente, el anciano desapareció dejando un cofre lleno de oro y piedras preciosas debajo de la mesa. Con todo aquello, la madre compró una casa, dio una buena educación a su hijo y dejó la casa en la que pasaron aquella noche para los pobres o viajeros que llegaran a aquel pueblo.

A mis queridos amigos, de Andreu.

A mis queridos amigos, es una película que discurre en una ciudad, que fantásticamente denomino Lloret de Mar. Andreu es el protagonista, un joven muchacho con autismo, que intenta sobrellevar la muerte trágica de su querida y apreciada madre. La filmación se divide en cuatro actos.

En el primero, simplemente, el narrador nos demuestra que vive en un mundo al que odia. En el segundo acto, nuestro protagonista nos cuenta que él era feliz con su madre durante un tiempo, pero que, de repente, algo cambió. En el tercer acto, aunque el narrador no lo sepa, el protagonista está en un sicólogo, y de lo que su madre habla es de Trastorno de Déficit de Atención. Tampoco entiende el concepto de autista, pero su cerebro reconoce la palabra como algo importante y tema tabú. Y, finalmente, en el cuarto acto, la madre del muchacho está muerta. Realmente, la madre ya está muerta en el primer acto —bueno, esperen; tiempo al tiempo—, pero el muchacho ahora está realmente afectado y se dispone a suicidarse. La película acaba con un giro dramático ya que el narrador nos aclara una posible razón no obvia del suicidio: el muchacho no tiene amigos.

Personalmente, el final: Firmado Andreu Sánchez, a mis queridos amigos imaginarios, me impacta, aunque lo haya escrito yo mismo. Cronológicamente —no sé si os habréis dado cuenta—, la secuencia de actos se dispone de la siguiente manera: acto 2 – acto 3 – acto 1 – acto 4.

Una película divertida por su “columna vertebral” y dramática por su historia lineal.

Final fantasy, de Daniela.

Una voz en off explica el conflicto que hubo años atrás; cómo Shinra creó la máquina perfecta que le permitía controlar la energía que corría por las venas del planeta y cómo este se autodestruyó con la intención de detener una guerra entre sus habitantes y los soldados creados por Shinra, a partir de las células de una criatura alienígena que aterrizó en la Tierra con la intención de destruirla. Esta guerra fue ocasionada por Sephiroth, al expulsar su ira hacia el mundo tras descubrir la verdad sobre su ser.

Anuncio de Tic Tac, de Amaranta y Daria.

Este anuncio cuenta la historia de un ladrón escapando y siendo perseguido por la policía. En medio del camino, se cruza con un kiosco, y decide coger un paquete de Tic Tac; pero, a continuación, la policía lo detiene. El ladrón le echa su aliento y el policía, hipnotizado, lo libera.

Compañeros de piso, de Darío, Jota y Harsh.

Johnny el Sucio y Billy don Limpio, dos amigos de toda la vida, decidieron vivir juntos, porque creían que la compañía seria genial; pero…, no todo salió como esperaban, porque no todo eran risas y diversión, ya que Johnny era muy vago y desordenado, mientras que Billy era todo lo contrario, limpio y trabajador. Billy estaba cansado de la inmadurez de Johnny e hizo una estupidez: guiado por su locura de la limpieza y el orden de la casa, Billy don Limpio mató a Johnny el Sucio. Pero no todo acaba aquí, porque antes de que Billy limpiara los restos del cadáver de Johnny, pasará algo que no le dejará tranquilo, porque vio cómo un hombre observó todo lo que hizo.

Dos historias de terror, de Amenata y Laura.

Estas son dos historias de terror narradas por una voz anónima.

La primera narra la historia de un doctor que entró en un ascensor con una mujer y, cuando se abrieron las puertas del ascensor en uno de los pisos del hospital, quiso entrar otra mujer; pero, rápidamente, el doctor cerró las puertas. Entonces, la mujer le preguntó por qué lo hizo y le respondió que esa mujer era la mujer que acababa de operar y que se había muerto durante la operación.

La segunda historia explica la historia de una niña que muere y la entierran con su muñeca, ya que en esos tiempos enterraban a la gente con algún objeto suyo. Dos semanas más tarde, el padre encontró la muñeca en el jardín y pensó que era un error, así que la enterró de nuevo. Más adelante, la madre encontró la muñeca otra vez y, entonces, fueron a bendecirla y la enterraron de nuevo. Y la última vez que vieron a la muñeca, fue en la cama de su hija y la encontraron con una nota.

Katana, de Yago.

Mi cortometraje, de algo más de 3 minutos, es un documental en el cual se muestra una katana y se explican su historia, su forjado y las partes de que se compone.

Ella es Madrid, de Cristina.

El autor del poema utiliza la ciudad de Madrid como metáfora idealizadora de la visión de la mujer, que encuentra en cada rincón de la ciudad. En obras de arte, monumentos, calles, barrios y lugares emblemáticos, busca la inspiración necesaria para alabar la belleza y las cualidades femeninas. Ella es Madrid, Madrid es ella: la simbiosis de un amor platónico que va mas allá de una sola chica. A través de sus versos, considero que logra transmitir ese sentimiento de amor deseado.

Lo imprevisto, de Guille, Kamil y Harsh.

Una tarde de invierno, el gran narcotraficante Pablo Escobar iba a tener un encuentro con su comprador Dimitriv. Lo que ellos no saben es que el policía del alto mando, Manolo, quien, al ver que proceden a hacer un intercambio, mata a Pablo y arresta a Dimitriv, el cual será juzgado y enviado a una cárcel de máximo nivel, donde pasará el resto de sus días.

GTA V, fragmento de videojuego, de Yason y Sergio.

Esta película trata de un hombre llamado Michael. Michael tiene una mujer, la cual le pone los cuernos con su entrenador de tenis personal. Michael lo descubre y lo persigue. Al cabo de un rato, encuentra su coche aparcado en una mansión y, por frustración, decide destruirla. Lo que Michael no sabe es que la casa pertenecía a una amiga de uno de los mafiosos más grandes de la ciudad. Al cabo de un rato, le llega una llamada de ese mafioso, le amenaza de muerte si no devuelve el dinero y, por esa razón, decide robar una joyería junto a Franklin (su aprendiz ) y unos especialistas. A final del robo, Michael devuelve el dinero al mafioso y lo deja vivir su vida de vuelta.

El paraíso, de Ruslana.

Un hombre y su perro llevaban horas caminando por una carretera. Ambos, cansados y muertos de hambre, vieron un oasis alzado en medio de la nada y decidieron ir hacia allá. Cuando llegaron, se sorprendieron al ver una reja que protegía todo el alrededor y a un portero que vigilaba lo que parecía la entrada. El hombre, interesado por el sitio, le preguntó al portero de qué se trataba. Este le dijo que era el paraíso y que tenían agua y comida, pero había una condición para poder quedarse, solo era para humanos. El hombre, no dispuesto a abandonar a su perro por ningún placer, siguió su camino. Pasadas unas horas, el camino les llevó a una granja (rodeada también por una reja como la anterior). Al acercarse, se sorprendieron al encontrar también a un portero. Le preguntó por agua y comida y si podía ser para los dos. Este les respondió que no había ningún problema y les dejó pasar. Se asombraron por la calma que reinaba en el lugar. El hombre preguntó qué era aquel sitio. Con una media sonrisa, el portero les dijo que era el paraíso. Al ver la cara de sorpresa, le explicó que, a diferencia del otro sitio, este era para aquellos que verdaderamente se lo merecían, aquellos que antes de ser felices, se ocupaban de sus amigos.

Frank de la selva, de David y Óscar.

Es un hombre llamado Frank, que va con su cámara, Nacho, y les han llamado para ir a coger una serpiente, y Frank la paraliza y se la lleva.

Los vídeos de 4A3

Los vídeos de 4 A3

Anuncio Nike, de Atanas y David.

Nuestro vídeo es un anuncio de Nike, que promociona sus nuevas bambas fichando al mejor atleta del mundo.

Cosas de niños, de Anna, Lucía y Sama.

Nuestro corto trata de diferentes situaciones en las que vemos a los niños más pequeños que nosotros hablar y actuar de diferente manera de que lo nosotros haríamos.

El hombre de las pesadillas, de Cristina, Pablo y Maria.

La historia de nuestro corto se basa en un sueño que se hace realidad. Cristina sueña que un hombre la persigue por el pasillo de su casa; cuando se despierta muy asustada habla por teléfono con su amiga Maria que, casualmente, está camino de su casa, cuando se encuentra a un sospechoso hombre que se acerca al piso de su amiga. Al ir detrás de él y darse cuenta del cuchillo que llevaba encima, coge una sartén para defenderse y la usa contra el hombre que entra en casa de Cristina para matarla. Cuando están decidiendo qué hacer, el hombre se levanta del suelo y las mata a ambas y desvelamos su rostro de psicópata. El corto acaba con una frase amenazadora: “El próximo eres tú”.

Disappeared, de Esther, Marina y Celia.

El tráiler comienza cuando un hombre con semblante serio recorre un largo pasillo que lo lleva a la habitación de su hija, que duerme como cualquier otro día, aunque no es uno corriente. El padre coge una almohada y empieza a ahogar a su hija, y ella, débil e indefensa, empieza a forcejear para no morir ahogada, aunque no tiene ninguna posibilidad de escapar de aquella pesadilla, así que muere. Sin embargo, en el rostro del padre se refleja una mezcla de dolor y satisfacción, aunque parece ser que más de lo primero. A continuación, el padre va a buscar una bolsa de basura de la cocina, pero, al volver a la habitación de su hija, esta está vacía.

Tres años más tarde, tres jóvenes estudiantes, Esther, Marina y Celia, se van a vivir a la casa donde fue asesinada la niña. Lo que no sabían es que a partir del momento en el que entraron en ese piso, su vida iba a cambiar. Un día, Esther está lavándose las manos y siente que alguien le toca el hombro, pero lo que no sabe es que quien realmente lo hace es la niña asesinada y no alguna de sus amigas. En otro momento, mientras Esther está lavándose los dientes, detrás de ella, aparece una niña que parece no tener muy buena pinta y a la cual Esther no ve, ya que los fantasmas son invisibles. Después, en la habitación de Celia, podemos ver a la misma niña caminando hacia atrás haciendo el puente y luego subida a su cama observándola mientras duerme. Y el último suceso paranormal es el siguiente: mientras Marina está en el baño echándose colonia, la niña del suceso anterior está mirándola sentada en el váter. Entonces, Marina nota su presencia y decide decirles a sus compañeras que en la casa está pasando algo raro.

No, gracias, de Christian, Raúl y Víctor.

Rodolfo estaba durmiendo y justo se despierta cuando suena el teléfono. Rufino lo llamaba para saber si le gustaría ir de botellón ese mismo día. Sin pensárselo, Rodolfo aceptó. A las 20.00 h, quedaron en un bosque, donde también acudió Alfredo. Sacaron unas botellas de alcohol y empezaron a beber. Pasó un tiempo y Rodolfo se empezó a sentir mal, y seguidamente empezó a vomitar. Él se encontraba muy mal y se desmayó en el suelo. De repente, se despertó porque sonaba el teléfono y resulta que estaba en la cama y se dio cuenta de que eso lo había soñado. Entonces, coge el teléfono y era Rufino preguntando si quería ir de botellón. Y él, sin pensarlo, le dijo: “No, gracias”.

La persecución de Frank de la Jungla, de Sergio y Álvaro.

Frank de la Jungla se encuentra en un bosque. Explica un extraño fruto cuando, de repente, aparece un joven fanático del programa que realiza Frank. El chaval, que es un macarra, le pide a Frank una fotografía, pero este se niega porque está grabando. Es ahí cuando empieza la discusión entre ambos que acaba con el manotazo que Frank le da en la cara al macarra. Este último se cabrea y suelta a su perro y empieza la persecución. A continuación, el perro pilla a Frank de un brazo y el famoso pide ayuda desesperadamente a Nacho, el cámara del programa. Cuando Nacho acude al rescate, el perro ya estaba mordiendo a Frank. El macarra también ayuda a Frank aunque anteriormente hayan discutido. El problema entre ambos se soluciona.

La mala vida, de Gonzalo, Merwill y Carlos, .

Mike es un chico que necesita dinero para arreglar la moto y demás cosas. Jon le dice que hay un camello en el barrio que podría ayudarle en eso. Jon va a verle, y Loco Ocho, el camello, le da una bolsa de marihuana para que la venda y se saque un dinerillo. Como obviamente no es gratis, Mike tiene que darle en una semana una parte del dinero. En esa semana no lo consigue entero, y el camello, “encocado” lo acuchilla.

La mala vida, de Gonzalo, Merwill y Carlos B.

Nuestra película comienza con dos niños jugando a pelota, cuando, de repente, se les va el balón al interior del bosque, y la niña que está jugando va a buscarla. Justo al lado se encuentra un cadáver y al verlo sale corriendo a avisar a sus padres. Después de una reunión, aparece la policía en la escena del crimen, y se van casi sin investigar, y por la noche un agente vuelve y encuentra las suficientes pistas para seguir investigando, pero de la nada aparece la asesina y lo mata.

Asesina infiltrada, de Ecaterina, Luis y Arnau, .

Nuestra película comienza con un niño y una niña jugando a pelota, cuando de repente se les va el balón al interior del bosque, y la niña que está jugando va a buscarla. Justo al lado, se encuentra con un cadáver y, al verlo, sale corriendo a avisar a sus padres. Después de una reunión, aparece la policía en la escena del crimen, y se van casi sin investigar. Por la noche, un agente vuelve y encuentra las suficientes pistas para seguir investigando, pero de la nada aparece la asesina y lo mata.

La mala vida, de Nadine, Alexandra y Carlos J.

Carlos se dirige hacia una caja de música que ha encontrado por casualidad. Eso le hace pensar y reflexionar sobre el destino. El muchacho, con desprecio, deja la caja en el suelo. Un tiempo después, Nadine encuentra la caja de música y, al igual que Carlos, hace una reflexión sobre qué es realmente el destino, ya que los dos no están muy de acuerdo con lo que suele decir la gente. Por último, aparece Alexandra reflejando sus pensamientos sobre el destino en su diario personal.

Los vídeos de 4B1

Los vídeos de 4 B1

El golpe de mi vida, de Joel y Soya.

Antonio y Sofía se conocen tras un desafortunado encuentro. Comienzan a hablar y descubren que tienen muchas cosas en común. Después de un año de haberse conocido, Antonio decide pedir la mano en matrimonio a Sofía. Y, finalmente, se casan.

The Lost Murderer, de Sophie y Javi D.

Dos amigas deciden ir por un bosque. Mientras ellas tienen una conversación, hay un asesino siguiéndolas. Cuando las dos amigas llegan al final del bosque, el asesino decide acercárseles. Nadie supo qué pasó ese día; solo sabemos que las dos amigas y el asesino no salieron de aquel bosque.

El caso del mando, de Matrik y Javi F.

Javi y yo volvemos a casa tras unas horas de gimnasio. Nos acomodamos y, un rato después, Javi va a tomar algo a la cocina y yo decido encender la televisión, pero no encuentro el mando a distancia. Me pongo a buscar y desordeno toda el salón; Javi sale de la cocina y ve todo el desorden, encuentra el mando, me ayuda a ordenar el salón y decidimos ver la televisión para descansar un rato.

La mejor excusa para irse sin pagar, de Juan y José.

Trata de dos andaluces que van a tomarse algo a un bar y empiezan a hablar de su vida. Entonces, uno de ellos, para no pagar, hace que le suene el móvil, le dice al otro que se tiene que ir, que es urgente, y se va corriendo.

Kingdom of dreams, de Meenakshi.

Comienza el anuncio viéndose todo cómo es desde fuera y después Meenakshi y Honey van explicando el Kingdom of dreams desde el principio hasta el final por ejemplo: qué es, cómo es, dónde está, sus aspectos más sorprendentes, como el cielo que no es cielo sino una pantalla, el árbol de lámparas, la pared de platos, la de botellas de vino, etc.

Guía turística de Lloret de Mar, de Francislaine.

La película la protagoniza una guía turística que nos enseña una ciudad muy bonita y conocida por mucha gente de fuera: Lloret. Comienza explicando dónde bajan los turistas cuando vienen a Lloret de Mar; después va explicando cuáles son las mejores partes de la ciudad adonde los turistas pueden ir. Empieza con las calles de las discos, donde están también el Burger King, el McDonald’s, un pequeño casino, etc. Seguidamente, la guía enseña dónde los turistas pueden ir a leer y dónde llevar a sus hijos, Nos enseña dónde están las tiendas de ropa, los restaurantes, los bares, etc. Finalmente, nos muestra la iglesia del pueblo  y luego sigue con el mejor lugar de la ciudad en verano: la playa.

¡Ven a visitarnos a Lloret de Mar!