Albert Einstein: “Raras veces la curiosidad de un niño sobrevive al sistema educativo”
Seguramente estaremos hartos de escuchar que “cualquier persona puede aportar su granito de arena”. Lo más seguro es que en muchas ocasiones la persona que escucha esta frase se limite a poner cara aburrida y a decir que “es imposible que pueda hacer algo por cambiar este mundo”. Además, ¿de qué le va a servir? Ella está muy bien en su sofá sin hacer nada, que lo haga otro por ella, no?
No hace mucho leí sobre una teoría, la teoría del caos. Lo que dice es que cualquier acto, por muy sencillo o estúpido que lo consideremos, cambiará algo, ya sea pestañear, chasquear los dedos o tirar un jarrón al suelo. De verdad que creo en esta teoría al cien por cien. Aunque también puede ser que si estás leyendo esto, pienses que soy una soñadora ingenua que tiene demasiada confianza en el hecho de poder cambiar las cosas.
A lo mejor eres una de esas personas que se retiran a ese sofá y no te interesa cambiar nada. Crees que mientras a tí no te afecte vivirás feliz. Piensas que cuestionarte las cosas es perder el tiempo de mala manera. No te culpo, no es fácil levantarse de la silla de un salto y decir: “¡voy a acabar con la pobreza en el mundo!”. Lo más seguro es que tu argumento estrella sea: “Las cosas no son tan fáciles. Y entonces yo te pregunto: ¿Cómo sabes que no son tan fáciles si no lo has intentado?
Puede que no estéis de acuerdo conmigo. Una vez un genio dijo que el ser humano es el único ser que no distingue la fantasía de la realidad. Si de verdad creéis que es una fantasía pensar que podemos cambiar el mundo, os invito a dejar de leer este artículo.
Creo que la ignorancia es la única enfermedad con la que nunca podremos lidiar.
Bien, dicho esto, voy a exponer una idea que me lleva rondando la cabeza desde hace días. ¿Cómo puedo yo, mejorar la vida en el instituto y a la vez, sin darme cuenta, mover algo mucho más grande?
¿Cómo puedo captar la atención de adolescentes desmotivados y animarlos a hacer cualquier cosa por este pequeño mundo que compartimos?
He notado que en el instituto falta motivación. Muchas veces el alumno callado que no suele participar en clase es el que más buenas ideas puede aportar. El sistema educativo no está hecho para personas que son muy creativas.
Si no, fijémonos en Albert Einstein. La escuela no se le daba bien, pero más tarde se convirtió en uno de los mayores físicos que ha habido. Con mi proyecto tengo la intención de que la creatividad de los alumnos sobreviva. Y como dijo este genio una vez, la inteligencia será limitada, pero la imaginación es infinita.
Mi propuesta es que con la ayuda de los profesores de ciencia, ética, catalán, sociales, castellano, educación física y artes, creemos un grupo voluntario de jóvenes en el cual todos puedan aportar aquello que mejor se les da para participar en un proyecto de motivación, concienciación y salvación del medio ambiente.
De ahí a que necesitemos la ayuda de cada profesor con su respectiva materia. Este proyecto tendría una durada de tres semanas y se asemejaría al trabajo de síntesis de cada año, a diferencia de que este es voluntario.
Este proyecto se divide en diferentes grupos que orientarán al alumno haciendo referencia a sus gustos:
GRUPO DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN (Ámbito científico):
En esta parte del proyecto, la idea es que aquellos alumnos que disfruten con la búsqueda e investigación científica, puedan crear grupos de trabajo para desarrollar un tema relacionado con el medio ambiente. No hará falta un trabajo muy extenso. Solo argumentos, datos científicos y descubrimientos que los alumnos consideren interesantes para que, más tarde, organizar una charla alrededor de las escuelas e institutos del municipio. Considero que este proyecto favorecerá a la resolución de problemas científicos de los alumnos interesados y animará a estos a meterse en la piel de un científico que anhela cambiar el mundo.
PROYECTO DINÁMICO DE CONCIENCIACIÓN: (Ámbito de Ed. Física)
Para aquellos que disfruten más con actividades dinámicas, también jugarán un papel importante. ¿Qué mejor que concienciar a las personas de una forma divertida?
En esta parte del proyecto los alumnos interesados organizarán juegos, concursos, gymkanas… Y todo esto con la temática “Salvemos el medio ambiente”. En este ámbito, (como en todos) se dará libertad al alumno para hacer sus propias creaciones.
Esta actividad puede ser muy divertida y estaría muy bien organizar un día de juegos concienciativos el Día de la Tierra en nuestro instituto.
PREGUNTEMOS EN LA CALLE: QUÉ INTERESES Y PENSAMIENTOS TIENEN LOS BLANDENSES EN RELACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO? (Ámbito social)
En este ámbito, los interesados encuestarán a la población de Blanes para adivinar cual es su opinión en relación a la concienciación del medio ambiente e intereses. Esta encuesta, con la ayuda del ámbito científico, recogerá datos y extraerá resultados como por ejemplo, si los blandenses estarían dispuestos a cambiar un poco sus vidas para favorecer al medio ambiente. De esta manera, si el porcentaje de personas interesadas es bajo, podemos ingeniar otros métodos para favorecer a la motivación de los ciudadanos.
¿AFECTA DE LA MISMA FORMA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN PAÍSES DEL TERCER MUNDO? ¿HAN DE CONSIDERAR ESTOS AL CAMBIO CLIMÁTICO COMO UN PROBLEMA PRINCIPAL MIENTRAS HAY QUIEN MUERE DE HAMBRE?: (Ámbito de Cultura y Valores y Filosofía)
Aquí, no solo se investigará la situación precaria en la que se encuentran algunos países, sino que también se relacionará la idea del medio ambiente. De aquí pueden surgir infinidad de temas en los que los alumnos intenten resolver problemas que afectan hoy día en pleno siglo XXl.
SOLUCIONEMOS EL MUNDO DE UNA FORMA CREATIVA:
Para aquellos amantes de las artes plásticas o dramáticas que disfrutan viajando a mundos lejanos con su imaginación, este es su grupo. Aquí los alumnos harán creaciones artísticas reivindicativas basadas en la idea de hacer de este mundo un lugar mejor. Pueden ser dibujos, carteles, esculturas, performances, bailes, obras de teatro… todo sirve.
¡El arte puede ayudar a ganar la lucha contra las injusticias!
CREEMOS POESÍA A PARTIR DE UN PROBLEMA GLOBAL:
Y qué mejor manera que gritar a los cuatro vientos aquello que queremos alcanzar, que soñamos y defendemos con palabras. La escritura es el arte de hacer entender el mundo de una forma distinta y bella al mismo tiempo. Aquí los alumnos podrán dejar volar su imaginación para crear eslóganes en carteles con la ayuda del ámbito artístico, redacciones, cuentos para ayudar a entender a los más pequeños el problema del medio ambiente… ¡cualquier cosa sirve!
Bien, una vez expuesto todo esto, creo que es muy importante destacar que los grupos no son exclusivos, solo orientan hacia los variados gustos de cada uno. Cada grupo podrá tocar temas muy diversos con total libertad. De esta manera, cualquier ayuda, cualquier cosa, cualquier persona podrá aportar algo para, aunque sea, mejorar nuestro entorno, o simplemente investigando en una infinidad de formas distintas, recapacitar y darse cuenta de algo que antes ni siquiera se había planteado.
La Teoría del Caos dice que una mariposa batiendo sus alas en una parte del mundo puede desencadenar un tornado en la otra parte. Seamos mariposas que baten sus alas. ¡Cambiemos el mundo!
Comentaris recents