Hoy haremos una entrevista a un amigo mío, que pasa todos los días frente a las pantallas, ya sea jugando, viendo vídeos, etc. Veremos si admite su adicción o la niega. Su nombre es Federico Aquino, reside en Buenos Aires, Argentina. Para mí es un gran amigo ya que nos conocemos hace muchos años, e hicimos tres cursos escolares juntos.
F: Bueno, estoy intrigado por las preguntas
I: ¿Estás listo para la primera?
F: Sí.
I: ¿Cómo puedes resistir estar frente a las pantallas desde que te levantas hasta que te duermes?
F: La verdad es que he estado día tras día rodeado de aparatos electrónicos y no siento ningún tipo de incomodidad ni problema físico ni psicológico. Básicamente puedo jugar todo el día y no me afecta.
I: ¿No crees que a la larga puedes desarrollar enfermedades que no puedas erradicar en el futuro?
F: Tampoco es que me importe mucho ahora, no creo que se me cree algún problema que no pueda resolver en el futuro.
I: ¿Qué opina tu familia de tu forma de pasar el tiempo?
F: Ellos dicen que mientras esté distraído no hay problema. Lo único que compartimos a veces es el almuerzo, pero ya casi nunca lo hacemos, siempre como en mi habitación a todas horas.
I: Bueno, gracias por tu sinceridad.
F: Tampoco tengo nada que ocultar, por eso acepté la entrevista.
I: Solo te quedan tres preguntas, ya vamos por la mitad
F: Pues seguimos (sonríe).
I: ¿Qué es lo que más te ocupa en todas esas horas?
F: Básicamente, invierto mi tiempo en jugar a todo tipo de cosas, tengo que ir variando de juegos, sino me aburro mucho.
I: ¿Cuánto es el mínimo de horas que estás frente a la tecnología?
F: Depende del día de la semana, porque tengo que ir al instituto. Los días de semana estoy poco tiempo, aproximadamente entre ocho y diez horas. Pero lo mejor son los fines de semana. Entonces, me paso el día completo, más o menos unas 14 o 16 horas. Esto me sirve para mejorar mucho, y me distraigo bastante de la realidad.
I: Te queda la última pregunta.
F: Bueno, estoy preparado para cualquier cosa.
I: ¿Cómo definirías la palabra adicción?
F: A ver, yo creo que la adicción es una enfermedad que te provoca estar haciendo alguna cosa constantemente, hasta que al final no puedes dejar de pensar en otra cosa. Algunos ejemplos creo que son las drogas, también están los ludópatas y otras cosas.
I: Bueno, hemos llegado al final.
F: Me lo he pasado bien, gracias por todo.
I: Gracias a ti por participar, nos vemos cuando se acabe la cuarentena.
Comentaris recents