EL RIDÍCULO GRUPO DE ÉLITE

New York, una ciudad muy bonita pero llena de crímenes. Por suerte un grupo espía de élite formado por cuatro agentes especiales combaten el crimen de una forma un poco extraña:

Steve Pukitrov: Origen Ruso soviético. Él se encarga de escalar e infiltrarse en edificios por los conductos de ventilación, pero tiene un defecto, está un poco obeso y no cabe por los conductos; por lo tanto, se puede decir que es completamente inútil.

Ahmed El-Alad: Origen árabe. Este individuo se encarga de los explosivos para destruir y derrumbar puertas y muros de las fortalezas enemigas, pero Ahmed no asistía demasiado a las clases de ingeniería, por lo cual sus explosivos no suelen ir demasiado bien, razón por la que le falta una mano.

Gertrud McClain: Origen estadounidense. Encargada de “hackear” los sistemas informáticos  para obtener información del enemigo, pero, debido a su miopía, no ve bien el teclado y se suele equivocar.

Phillip Blubberfasel: Origen alemán. Exmilitar retirado. Lo echaron por su agresividad y le nombraron jefe superior de este grupo. Se dedica a disparar todo lo que ve, una vez casi acaba con la vida de Ahmed.

 

11-9-2002 New York 3AM.

Mientras Steve estaba escalando el edificio en el cual se escondían los malhechores que se dedicaban a tocar timbres y salir corriendo, y que habían causado muchas molestias a los vecinos, Gertrud, desde su ordenado,r miraba los planos del edificio, para idear la mejor forma de entrar.

Ahmed ya tenía sus bombas preparadas y esta vez pensaban derribar  la puerta en mil pedazos. Phillip dio la orden y todos se pusieron en acción. Se comunicaban por micros y rápidamente Steve dijo que se había quedado atrapado en el conducto (como siempre).

Ahmed fue y colocó los explosivos en la puerta y, antes de que se pudiese apartar unos 20 metros para que la explosión no le alcanzase, reventó. Se ve que apuntó 20 milésimas de segundo y no 20 segundos.  Ahmed se quedó inconsciente en el suelo; Phillip entró con sus dos escopetas recortadas y abrió fuego por todo el apartamento. Después de un caos espeluznante, Phillip vio a tres niños alucinados que lloraban por lo que había pasado. Así que cogieron a los niños y los llevaron a comisaria.

Confesaron y se les hizo pagar con una hora de servicio comunitario. El equipo de élite volvía hacer su trabajo con éxito. Y es que, donde estén ellos, ningún criminal se saldrá con la suya.

Pau Pérez 3.4

Publicat dins de 3º ESO | 1 comentari

COSAS QUE ME HACEN FELIZ

¿Qué es la felicidad? Un día u otro todos nos hemos planteado esta pregunta, ya que todos deseamos ser felices. Pero el problema no está en el simple hecho de conseguir ser felices, sino en  definir qué significa la palabra “felicidad” para cada uno de nosotros.

Preguntemos a quien preguntemos te dirá que la felicidad es lograr tener suficiente dinero para vivir desahogado, una buena casa, un buen coche, poder viajar, la aceptación o admiración de la gente, adelgazar 5 kg, vernos más jóvenes, tener un cuerpo ideal,… entonces sí, de esa forma sí podemos ser más felices. Pero esa no es la realidad. Estas cosas, la mayoría de ellas materiales, no son las que verdaderamente nos hacen sentir realizado, y tampoco las que intentan vendernos como necesarias para lograr una felicidad que no lo es en realidad.

Nos es difícil encontrar la felicidad porque no la buscamos en el lugar adecuado, sino en esas cosas superficiales que nos proporcionan cierto placer o satisfacción efímera, cuando en realidad la felicidad es un estado de ánimo de nuestro interior.

¿Qué es lo que pasa si le preguntas qué cosas le hacen feliz a una persona que tiene una enfermedad terminal? ¿Por qué su respuesta es distinta a la que daría una persona sana?¿Qué es lo que ven ellos que otras personas no ven?

Una persona sin ninguna discapacidad no valora de igual manera el poder levantarse cada mañana y poder respirar, comer, estudiar, quedar con los amigos, disfrutar de la familia y saber que estarán allí para lo que necesites, que una persona con problemas. Porque ellos están luchando día tras día con enfermedades que pueden causar su muerte en cualquier momento. Aun así, no tiran la toalla y, a pesar de todo, siguen para adelante, porque saben que todas esas cosas pueden perderlas y luchan por ellas.

Una persona a la que le queda poco tiempo puede ser feliz y sentirse realizada, y en cambio alguien que nada en la abundancia puede sentirse infeliz y frustrado.

Todos deberíamos meditar  estas palabras y pensar sí verdaderamente las cosas que nos hacen felices son las materiales o los pequeños detalles del día a día. Hay pensar que si nos sentimos bien con nosotros mismos y desarrollamos una actitud adecuada, podemos superar los problemas, sobrellevar mejor los momentos dolorosos y seguir adelante pese a los obstáculos que se interpongan en nuestro camino.

Dana Sánchez Romero 3.3

Publicat dins de 3º ESO | 5 comentaris

AVENTURA EN UNA ISLA

juego-que-dos-ediciones-de-br-os-llevarias-a-una-isla-desierta-original[1]Por un momento pensaba que estaba soñando. Mi cabeza me daba vueltas. Mi cuerpo, dolorido y empapado por la fría agua del mar, no dejaba de temblar. En un instante me di cuenta que todo era realidad. El barco en el que viajaba había naufragado y me encontraba perdida en una isla. Como pude me puse en pie. Eché un vistazo a mi alrededor, pero no vi a nadie. Parecía que yo era la única superviviente. Me invadió un gran temor, pero decidí no rendirme y buscar todos los medios para sobrevivir.

Lo primero que hice fue adentrarme en la isla en busca de comida. Cualquier tipo de fruta me servía en aquellos momentos. Necesitaba reponer fuerzas. Encontré un gran cocotero, cuyo alrededor estaba lleno de cocos. Como pude me hice con unos cuantos. La noche se acercaba, tenía que buscar un sitio donde pasarla. Cerca de la playa observé unas cuantas rocas juntas. Hallé ramas de arbustos para colocárselas encima. Me refugié  allí durante toda la noche.

A la mañana siguiente me propuse encender fuego. Me serviría para cocinar los peces que consiguiera coger y, al mismo tiempo, el humo sería visto desde lejos y podrían venir a rescatarme. Me estaba resultando un poco complicado. Eso de frotar dos piedras no era nada fácil para mí. Decidí intentar otra cosa, busqué un palo con la punta afilada para pescar peces. En ese instante, un ruido llamó mi atención. Se trataba de un helicóptero. Estaba salvada.

                                                                                                Laura Gasco Durán, 1.3

Publicat dins de 1º ESO | 20 comentaris

Dentro de 10 años…

Hay muchos momentos en esta vida en los que nos paramos unos segundos a pensar e imaginamos la vida en un futuro no muy lejano. En muchas ocasiones me ha ocurrido, y el futuro que me imagino es bueno. El periodo de tiempo al que me refiero es de diez años aproximadamente.

Para empezar, dentro de 10 años espero ser una persona culta, con estudios que básicamente quiero que estén relacionados con la medicina, ya que es a lo que me quiero dedicar. Es una carrera que no es fácil, pero en esta vida nada lo es. Espero que dentro de 10 años siga siendo la persona que actualmente soy, que nada me haga cambiar de opinión y de objetivo. En cuanto a mi pasión por el fútbol, espero llegar alto,  un sueño que todo futbolista desea, pero, si no se puede, me conformo con haber crecido futbolísticamente, con todo lo aprendido durante todos estos años.

Finalmente espero  tener salud, que es lo más importante y, si se puede, dinero y amor. También me veo siendo un gran médico que se ha ganado su carrera con ´´el sudor de su frente”. Pero, como dice mi madre, nada es fácil y todo esfuerzo tiene su recompensa. Para concluir, deseo seguir teniendo una gran relación con todos mis amigos y seres queridos, porque, aunque haya gente que no se lo crea, mi amor por ellos permanecerá en mi corazón dentro de 10, 20 o los años que hagan falta.

                                                                                               Daniel Doncel Espejo 3.4

Publicat dins de 3º ESO | 3 comentaris

¿En serio? ¿Esa es tu afición?

ajedrez-y-ninos_1[1]¿Aficiones? No tengo muchas. Quizás escuchar música, ver la televisión, ir a inglés, al gimnasio… Yo no las considero aficiones, algunas incluso son obligaciones. Hay una que sí, que sí la considero una afición, aunque hace tiempo que no la practico. ¿Tienes alguna idea de cuál es? No, nunca la adivinarás. Es el ajedrez.

Empecé a jugar con ocho o nueve años. No sabía nada, pero nada de nada. Yo pensaba que eran lo mismo que las damas. En la escuela había una extraescolar de ajedrez, a mi madre le pareció curioso y me preguntó si me gustaría ir. Yo acepté. Oye, no perdía nada, y además, había varios amigos míos. Y aprendí a jugar.

No es por fardar. Bueno, en realidad sí, he sido varias veces campeona de la Anoia y Cataluña. He participado en muchos torneos. He conocido a mucha gente.  He conocido muchas trampas. Me han hecho trampas. Lo sé todo sobre el ajedrez. Bueno, casi todo. Lo que más recuerdo de este juego, aparte de los trofeos, fue un día, en fin de curso, había un mini-torneo, contra un jugadorazo, de unos cuarenta y tantos. Yo era la más joven, el 90% sobrepasaba los 35 años.  No recuerdo si gané o no. Creo que sí. Pero lo que recuerdo perfectamente es que me quedé yo sola jugando (los otros estaban eliminados).  Y tenía a todos los concursantes alrededor mío, de mi rival y yo. Cuchicheando sobre lo buena que era, sobre cómo había pensado esa jugada con solo once años, felicitándome. Total, un  orgullo. En los torneos todos deseaban que no apareciera su nombre junto al mío, eso me hacía gracia.

¿Te atreves a jugar contra mí? Apuesto una cena a que te gano.

                                                                                             Cristina Moreno Egea, 3.2

Publicat dins de 3º ESO | 4 comentaris

Desorientados

Ya habían pasado unas horas desde que habíamos llegado a las habitaciones del hotel y eran las doce de la noche. Mis amigos y amigas estaban observando el cielo, pero no se podían ver ni estrellas ni luna, sólo nubes. Tuve una idea para pasar el tiempo. Hicimos un juramento entre todos : siempre seríamos los mejores amigos.

De repente se fue la luz y tembló el suelo. Entré en pánico, pero luego paró y se hizo el silencio. Sólo se veía la luna llena, que parecía diez veces más grande de lo normal y brillaba con un peculiar color rojo sangre. Busqué en la habitación y hallé una linterna. Luego fui a recepción para ver si encontraba a alguien, pero estaba todo vacío, no había nadie. Me dirigí a la salida del hotel y me encontré con uno de mis amigos. Se le notaba desesperado.

-¿Has visto a alguien más por aquí?

-No…- de repente alzó la mirada-, pero he oído ruidos extraños, así que no deberíamos estar solos.

-Entonces, ¡Vayamos a por los demás!

Estuvimos buscando un rato, pero nuestro entorno era cada vez más raro. Los pasillos se asemejaban unos a otros, hasta que nos dimos cuenta de que ni siquiera avanzábamos. Nos dimos la vuelta para recuperar el sentido de la orientación.

Detrás nuestro se hallaba un niño pequeño, el cual parecía reírse de nosotros, como si estuviera jugando con nosotros. Corrí hacia él para alcanzarlo, pero cuando lo iba a atrapar se esfumó. Escuchaba una risa en mi cabeza. Fui adonde estaba mi amigo. Yacía en el suelo, con un cuchillo atravesándole el torso. Sentí ganas de gritar, pero me contuve. ¿Qué estaba pasando en aquel lugar? ¿Seguirían mis amigos vivos o también estarían siendo asesinados por un ser misterioso? Necesitaba encontrar una respuesta a todos esos sucesos, ¿pero cómo, y cuánto tiempo tenía antes de ser asesinado?

Marc Puig Vinyals       3.1

Publicat dins de 3º ESO | 4 comentaris

No todos los caminos llevan a Roma

Aquí el horizonte se confunde entre la bruma. Aquí ya no se distingue qué es imaginario y qué es real. Aquí todo y nada es lo mismo, aquí las agujas del reloj nunca se movieron ni lo harán.

Aquí los bosques andan buscándote para perderte. Aquí los nudos en la garganta no se desenredan. Aquí si no te agarras el viento sopla fuerte. Aquí los lobos huyen de sus presas.

Aquí solo comemos carne cruda. Aquí tienes que ahogarte para saber que respirabas. Aquí ella sale cada noche a tomar la luna. Aquí para sonreír tienes que coger un cuchillo y rajarte las comisuras.

Aquí la luz es negra. Aquí sus cantos son aullidos. Aquí ella es la tormenta, y yo la gota que se rompe al tocar el suelo. Aquí el caos se conoce como el orden, y el pavor como la normalidad.

Aquí, lo que no te mata, te hace desear haber muerto.

–       Pero yo no quería venir hasta aquí…

–       El problema es que aquí no se viene, aquí se llega.

Raül de la Torre Bautista, 4.1

Publicat dins de 4º ESO, General | 1 comentari

UN LUGAR EXÓTICO

Cuando abrí los ojos por primera vez, quise creer que todo aquello era fruto de mi imaginación. A mi alrededor, todos mis compañeros del avión  yacían inconscientes sobre la húmeda tierra, envuelta de exuberantes árboles repletos de flores y frutos tropicales. Me encontraba  atrapado en un lugar totalmente desconocido, ahogado en un clima tan cálido que hasta me dificultaba la respiración.

Lo primero que se me ocurrió fue pedir ayuda, pero inmediatamente me di cuenta de que estaba solo y que, por mucho que gritase, mis chillidos se mezclarían con el sonido de aquellos pájaros de extravagantes plumas y pico anaranjado que habían clavado la vista en mí.

Más asustado que nunca, decidí seguir adelante, no pararme e intentar buscar una salida. Mientras seguía un pequeño camino repleto de enormes palmeras verdosas que ocupaban todo el cielo,  vi a lo lejos un pequeño mono revoltoso, de pelaje oscuro, que colgaba de un árbol, con la cola perfectamente arqueada, mientras me señalaba, riendo y gritando , como si quisiese burlarse de mí.

Iana Ursu 3.4

Publicat dins de 3º ESO | 2 comentaris

¿Castañada o Halloween?

¿Para qué comerte un par de castañas cuando es mejor comer cientos de caramelos?

Me decanto por Halloween porque es una de las fiestas más esperadas del año. Un día muy especial en el que puedes ir en compañía de amigos, divertirte más de lo normal, hacer travesuras; además, nadie te reconoce gracias a los disfraces.

Cristina Arrabal, 4.3

Publicat dins de 4º ESO | Deixa un comentari

CÓMO APROBAR LA ESO

Leer estas instrucciones detenidamente antes de iniciar la ESO:

QUÉ ES la ESO y PARA QUÉ SE UTILIZA

ESO son las siglas de Enseñanza Secundaria Obligatoria

Puede usted utilizar ESO para:

-Formarse intelectualmente y como persona

-Conseguir un trabajo

-Relacionarse con sus compañeros

ANTES DE INICIAR la ESO

Tenga especial cuidado con la ESO:

-Si no es trabajador o no presta atención

-Si falta al curso frecuentemente

Realización de otros cursos:

Es recomendable compaginar ESO con otros cursos como Clases de Inglés o Deportes

NO es recomendable realizar ESO junto con otros cursos como Bachillerato

CÓMO REALIZAR LA ESO

ESO es recomendado para edades comprendidas entre los 12-18 años

La dosis habitual es de una dosis cada 24h sin exceder las 6-7 horas diarias durante 9 meses con la posibilidad de pequeños intervalos

Después de cada dosis, se recomienda la realización 1-2h de estudio y/o deberes.

POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Como todos los cursos, la ESO puede producir los siguientes efectos:

Comunes: Jaquecas, dolores de cabeza, estrés, insomnio, cansancio

Raras: Lesiones (en caso de abusar de Gimnasia), expulsiones y/o amonestaciones

Álex Esteban Ferrer

Publicat dins de 4º ESO | 3 comentaris