La importancia de la sabiduría

El propósito que me empuja a redactar este artículo es simple: las ignorancias no son de mi agrado. ¿Cuántas veces hemos oído a una persona afirmar que goza de una portentosa felicidad? Sin embargo, precisamente quienes dicen ser más felices suelen ser quienes desconocen el significado de la propia expresión.

Como he dicho arriba, el oscurantismo de afirmar la posesión de un sentimiento sin saber realmente lo que significa es algo que no consigo tolerar. Resulta intrigante, pero estos individuos “ignorantes” se han visto moralmente hundidos en alguna ocasión y han llegado al punto de cuestionarse si existe o no la felicidad. Realmente, es una pregunta cuya respuesta es difícil redactar pero, a no ser que se viva en un manicomio, se ha conseguido experimentar la felicidad alguna vez y no se tiene razón para cuestionar su existencia.

Abundando en la opinión, quiero remarcar que la felicidad es un término diligente y algo complicado si no se sabe tratar. En la vida se aprende a ser feliz con los años, y lo malo es que hay gente que necesita más tiempo del que posee. Para ilustrar, un gran filósofo dijo: “Algún día, en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y esa, solo esa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas”. Sin duda, es una espléndida frase que no requiere explicación.

Edgar Cerro 4.1

Publicat dins de 4º ESO | Deixa un comentari

UN BUEN PROFESOR…

No me gusta generalizar, pero actualmente la mayoría de niños y adolescentes solemos juzgar al profesor nada más verlo entrar por la puerta o simplemente oyéndolo hablar. De este modo, si no nos gusta su manera de hablar o dar la clase, ya creemos que es un mal profesor, que no nos quiere ayudar, que nos tiene manía…

Un profesor debe saber cuándo ha de reñir a un alumno  y cuándo felicitarlo por haber hecho un buen trabajo. Pero, dado que cada profesor tiene una manera de enseñar o explicar diferente, no podemos decir que todos son iguales, que todos son aburridos, divertidos, antipáticos o alegres.

En conclusión, yo no tengo una definición sobre el tema, ya que he tenido profesores de todo tipo y cada uno de ellos tenía algo bueno y también, malo. No creo que exista un profesor perfecto  que pueda llegar a gustar al cien  por cien, y al que no le vayas a encontrar algún defecto.

Claudia Nuncio 4.3

Publicat dins de 4º ESO | Deixa un comentari

CONTRAPORTADA DE MI NOVELA

LA ESTANTERÍA DE LOS LIBROS OLVIDADOS

La familia Handsome se acaba de mudar a una mansión en Texas. Alice y su hermano mayor James descubren en el sótano una estantería llena de libros en los que puedes meterte dentro y vivir la historia tú mismo. Sin embargo, descubren que la familia que antes vivía  allí quedó atrapada en un libro y todas las fotos de la pared son peligros por los que han pasado.

Ahora Alice y James tendrán que meterse en el libro donde quedaron atrapados y rescatarlos.

Iara Agustín, Adrián Frutos, Paula Acedo

Publicat dins de 1º ESO, General | Deixa un comentari

La felicidad

Hay veces que cuesta ser feliz, hay días en los que lloras y no sabes por qué; llegas a tu habitación y estallas en un llanto lo suficientemente silencioso como para que duela. Suele ser difícil para mí, agradecer y escribir sobre cosas alegres, pero una de aquellas noches en las que te ofuscas, alguien me dijo: “Sobran los motivos para sonreír cada día, solo hace falta encontrarlos, no te imaginas lo afortunada que llegas a ser”. Feliz, me dije, qué palabra tan efímera  y comencé a reunir motivos para demostrarme a mí misma lo contrario.

  1. Poder levantarme un fin de semana, mirar por la ventana y ver que hace un día precioso, respirar hondo y hacer una lista mental de mis objetivos para el sábado.
  2. Terminar una serie de televisión o cerrar la tapa de un libro acabado y quedarte unos instantes mirando aturdida a un punto fijo mientras te resbala una lágrima por la mejilla o se curvan tus labios para sonreír.
  3. Me siento feliz cuando mi prima viene corriendo y gritando mi nombre calle abajo y me da un gran abrazo y luego me pregunta. _ ¿Hoy te quedarás un ratito a jugar?
  4. Cuando mi hermano decide seguir uno de mis consejos, me recuerda que pese a todo quizá, sí soy una buena hermana mayor.
  5. Que mi abuelo me cuente una historia importante para él y se ría de sus propias gracias, su felicidad es la mía. Sé que no estará mucho más con nosotros.
  6. Que me duela la barriga de tanto reírme después de una jornada con mis mejores amigas.
  7. Poder saborear un plato nuevo, incluso volver a paladear las recetas de mi madre y mi abuela.
  8. Poder cumplir mis objetivos en la vida.
  9. Que mis padres se quieran y estén juntos.
  10. Pero, sobre todo, me hace inmensamente feliz poder escribir esta lista y saber que podría estar tecleando infinitamente.

Es algo bastante irónico, la verdad, todas esas cosas de la lista me hacen inmensamente feliz; sin embargo, ahora mismo estoy llorando. En definitiva, la felicidad siempre está ahí, tan solo hay que verla y comenzar a disfrutarla.

Emma López 3.2

Publicat dins de 3º ESO | Deixa un comentari

¿Qué es para mí la felicidad?

No sabría expresar lo que la felicidad significa para mí, no es algo que se pueda mostrar con facilidad. Cuando estás feliz lo sabes.

En la vida he tenido malos momentos, a la vez que buenos, me han pasado cosas tanto con amigos que no familiares y se han podido arreglar o no. Pero tener una sonrisa en la cara es mucho mejor que esconderse de la vida y esperar a que todo pase. Tenemos que afrontar nuestra realidad con una sonrisa que deje ciego a los problemas.

Lo reconozco, he tenido muchos de ellos y algunos no eran fáciles de superar; de hecho en algunos casos he pensado en la muerte pero… ¿de qué sirve hacer algo como eso? Siempre podemos tener a alguien que esté a nuestro lado para ayudarnos a afrontarlo y seguir hacia adelante. Esta es mi felicidad: el saber que no estás sola, que tienes muchas razones más de las que crees para seguir sonriendo, ver el mundo que te queda por descubrir, vivir la vida al máximo con los amigos, aprender con la familia, vivir la vida que tenemos por delate.

Este es el significado de mi autentica felicidad.

Noa Vallés 3.2

Publicat dins de 3º ESO | Deixa un comentari

Biografía

Claudia Cárdenas Jurado nació en Igualada (Barcelona) el 9 de enero de 2002. Se crió con su madre y el resto de su familia materna en Vilanova del Camí, un pueblo cercano a la ciudad donde nació. Según explica en una de sus entrevistas, su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por “varias experiencias y personas que le enseñaron a ser feliz” y guarda muy buen recuerdo de ellas. Desde pequeña, ha sido una buena estudiante y siempre se ha sentido atraída por el mundo de la ciencia.

A los 18 años fue aceptada para estudiar biomedicina en la Universidad Autónoma de Barcelona y cuatro años después se licenció en dicha materia. Trabajó en los laboratorios de varios hospitales, al mismo tiempo que estudiaba para su máster en empresariales. Cuando obtuvo el título y ahorró el suficiente dinero, se mudó a Madrid, donde montó su propia empresa de laboratorios que, con los años, se iría extendiendo por todo el país.

Claudia y un grupo de científicos dedicaron su vida a investigar enfermedades para las que todavía no existía una cura definitiva. A los treinta y cinco años y después de trabajar sin descanso en la investigación del cáncer, logró inventar una vacuna que evitaba a los enfermos tener que someterse a tratamientos como quimioterapia o radioterapia y en cuestión de meses, lograba eliminar por completo la enfermedad. Patentó el medicamento y consiguió convertirse en una de las mujeres más poderosas del mundo, obteniendo también un premio Nobel por su logro, el cual agradeció a toda su familia, a su mejor amiga Noa y a su equipo de investigadores. Una vez hubo acabado con la enfermedad que se llevó a varios de sus seres queridos, se centró en la investigación contra el Alzheimer y, aunque no llegó a encontrar una cura definitiva, sí que logró dar con un tratamiento que ralentizaba los efectos de dicha enfermedad. Según explica en sus entrevistas, siempre quiso dedicarse a la investigación de estas enfermedades porque “no quería ver familias pasándolo igual de mal que lo pasó la suya” y está muy orgullosa de saber que lo ha conseguido. También publicó dos libros.

En cuanto a su vida personal, Claudia se casó con un prestigioso abogado y tuvo dos hijas. Gracias a sus logros profesionales, pudo cumplir la mayoría de sueños que siempre tuvo, entre otros, viajar por todo el mundo y poder “darle a su madre la vida que se merecía”. Vivió gran parte de su vida en Madrid, puesto que la sede de su empresa se encontraba allí, aunque después de jubilarse, se mudó con su marido a Londres, una de las ciudades donde siempre había querido vivir.

Finalmente, Claudia murió a los 96 años en dicha ciudad y donó gran parte de su fortuna a distintas ONG.

Claudia Cárdenas 3.2

Publicat dins de 3º ESO | Deixa un comentari

AUTOBIOGRAFÍA

Me llamo Judith Robles Prieto; nací el dos de octubre de 2002 y tengo veinticinco años. Trabajo como química en un laboratorio de Barcelona (TMAX). Este no ha sido mi primer trabajo, pero sí el más relevante de mi carrera profesional. Para llegar donde estoy actualmente, he estudiado química en la universidad y, hace poco terminé un grado superior como farmacéutica para poder conocer un poco más mi pasión; las ciencias y en concreto, la química.

Desde hace unos años, vivo en Barcelona con mi novio. Él es ingeniero y trabaja en la misma empresa que yo, donde compartimos experiencias. Al vivir con él me siento protegida y querida, pero a la vez extraño a mi familia.  Ellos apoyaron firmemente las decisiones que tomé en el pasado y, por eso, les estoy enormemente agradecida, pero entre los horarios y la distancia nos vemos mucho menos de lo que me gustaría.

Judith Robles 3.2

Publicat dins de 3º ESO | Deixa un comentari

AMIGO ORDENADOR

Amigo Ordenador, ¡hola!

Hola, amiga Internet.

¿Qué haría yo sin vosotros?

Desde que os conocí,

amigo Ordenador,

¡cuántos buenos ratos!

Amiga Internet,

todo lo que existe

lo tienes tú.

¿Qué haría yo?

Todo lo que busco

está en vosotros.

Amigo Ordenador,

amiga Internet,

¡qué aburrida la

la vida sin vosotros!

¿Qué haría yo?

Daniel Sevilla 3.3

Publicat dins de 3º ESO | 2 comentaris

¿SE PUEDE VIVIR HOY EN DÍA SIN INTERNET?

¿Realmente prescindimos de algo en especial para vivir? ¿Alimentos? ¿Compañeros de vida? ¿Aparatos tecnológicos? ¿Internet? No podemos negar lo evidente y sin duda alguna, aunque desapareciera Internet, nuestras vidas seguirían su camino.

Así es, principalmente, los seres humanos no necesitamos nada más que nutrirnos, relacionarnos y reproducirnos. Nuestra existencia no depende de nada más. Considero que somos lo que queremos sin agradecérselo a Internet, podemos vivir sin él e incluso ser más felices de lo que somos ahora. Por otra parte, giramos la vista y solo vemos a personas conectadas a Internet, sin ni siquiera mantener una conversación con el compañero. ¿No nos damos cuenta de lo que realmente estamos generando? La gente ya no se preocupa por verse, por pasar momentos juntos, por hacer cosas extraordinarias y mágicas. La única preocupación del ser humano transcurre en el momento en el cual el Wi-Fi se va. No niego que Internet ha facilitado mucho trabajo, nos ayuda a conservar y adquirir información y conocimientos, a conocer, entablar y mantener conversaciones con millones de personas que por desgracia no habitan en el mismo lugar que nosotros. Pero, ¿dónde nos llevará tanta dependencia? Sin él, encontraríamos personas preciosas a nuestro lado, leeríamos libros históricos y míticos, viajaríamos, viviríamos nuestra propia vida…

En definitiva, si nuestros abuelos vivían sin estar conectados a Internet y eran inmensamente felices, ¿por qué nosotros no? Vivimos en una sociedad que no sabe lo que tiene, hasta que levanta los ojos de la pantalla y se da cuenta de que lo ha perdido.

Yaiza García Morales 1B

Publicat dins de Bachillerato | 9 comentaris

¿CÓMO TIENE QUE SER EL PROFESOR IDEAL?

Y bien, antes de empezar, me gustaría añadir que todo lo dicho a continuación sale de lo más profundo de mi corazón; y por supuesto, sin ánimo de ofender a ningún profesor que pueda estar leyendo esto ahora mismo.

Enfocaré todo mi escrito como si yo, dentro de mis habilidades y capacidades, tuviera el don de crear vida y decidiera moldear a mi profesor ideal.

Empecemos por lo más superficial, el físico. Ya que vamos a tener que estar viendo durante bastantes horas a nuestro profesor, que menos que este de buen ver, ¿no? Y pues, con una media melenita que ondeara al viento, unos ojos claros y una barba perfectamente recortada nos conformamos.

Y para enfatizar, porque no todo es una cara bonita, el interior. Mi profesor ideal tendría que ser hielo por dentro, a veces no es el mejor remedio, pero os puedo asegurar que así no cogería “manía” a nadie; sería justo y honrado, y calificaría nuestras acciones tal y como se merecen; y, ¿por qué no decirlo? pondría un 10 a esta redacción.

También ha de ser un muy buen profesor, ha de saber explicar de una forma en la que no se te haga muy pesada la teoría, donde ponga muchos ejemplos y te haga reír. Un buen profesor ha de crear interés a sus alumnos por su materia. Ha de saber dejar esa huella en el corazón del alumno, esa misma huella que hace que 20 años más tarde, si te lo encuentras por la calle, corras a abrazarle y darle las gracias por lo mucho que hizo por ti.

Un profesor ha de ser como un mini superhéroe para sus alumnos. Ha de ser aquel que guía tus pasos sobre la cuerda floja que te lleva al futuro, aquel que te da la mano cuando te tambaleas ante las adversidades y aquel capaz de encontrarte la calma cuando te desesperas por no salirte un ejercicio.

En definitiva, un buen profesor a su vez, es nuestro ángel de la guarda, nuestro máximo confesor y aquel que nos ayuda a crecer.

Nerea Ramos López 1B

Publicat dins de Bachillerato | 5 comentaris