Grabaciones radiofónicas

Envíame tus grabaciones y las colgaremos. Recuerda, para que seas un buen locutor necesitas:

– vocalizar y articular bien

– entonar adecuadamente

– y tener ritmo y actitud

Para hacer tus grabaciones usa el programa Audacity. images

Aquí tienes un videotutorial sobre como hacerlo. Los pasos a seguir serán: ir al moodle, leer el tutorial de Audacity, descargarlo, grabar y convertirlo en formato MP3. Una vez realizado, envíamelo por correo electrónico.

Vídeotutorial Audacity

shutter-island

Shutter Island (por: Elsa Cano y Laura Camós)

 

 

Greguerías

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA Y LAS GREGUERÍAS

A principios del siglo XX, se da un movimiento artístico que va a intentar romper con las formas anteriores consideradas ya desfasadas. Se trata de las vanguardias. Algunos de estos movimientos duraron muy poco, pero otros fueron muy importantes como el Futurismo y el Dadaísmo.

Ramón Gómez de la Serna fue pionero en la difusión de las ideas vanguardistas; en su revista “Prometeo”, proclamó su absoluta individualidad y formó ismo propio, el “Ramonismo”. Además, creó el género llamado greguería, que son textos cortitos que parten de elementos cotidianos y ofrecen una asociación inesperada y sorprendente; sus características son, entre otras, el rechazo de la realidad y la pretensión de ir más allá, la eliminación de la transcendencia de las cosas por medio de un humor limpio y alegre. La definición que de ellas daba era:  GUEGUERÍA = METÁFORA + HUMOR

Algunos ejemplos de :

  1. Si el trabajo es salud, que trabajen los enfermos.
  2. La comida que los ricos envían al sur son bombones que explotan
  3. La vida sería más bella si los Reyes Magos fuesen Reyes Majos.
  4. El matrimonio es como el Metro; los que están dentro quieren salir y los que están fuera quieren entrar.
  5. Las cigüeñas son el “hola” a una nueva generación.
  6. El fuego no aprieta ni ahoga, pero asfixia y quema.
  7. Los aviones, grandes pájaros perfectos, también tienen sus errores, y uno de ellos puede ser lamentable.
  8. El hombre miró tanto al sol que sus ojos estuvieron dando luz durante dos años.
  9. El niño es tan inocente que intenta beber de una jarra vacía.
  10. El toro se siente inseguro con la vaca por tener los cuernos puestos.

Puedes consultar más información sobre Ramón Gómez de la Serna en su página web.

Aquí, el resultado de vuestras greguerías.

Sant Jordi 2010

Haikus y prosa poética sobre ROSA, AMOR, LIBRO Y DRAGÓN para el concurso de la biblioteca.

Aquí tenéis las bases del concurso.

¿Animaros a participar!

Diada de Sant Jordicartell-2010web2

23 d’abril de 2010

CONCURS LITERARI

HAIKUS I PROSA POÈTICA

(ENGUANY EL TEMA ÉS: LLIBRE, ROSA, DRAC I AMOR)

Els professors de llengua us donaran pautes de com elaborar els textos

1. Podran participar tots els alumnes de l’IES Josep Brugulat de Banyoles.

2. Els treballs presentats hauran de ser haikus o prosa poètica, i en qualsevol de les quatre llengües que s’estudien a l’IES: català, castellà, anglès o francès. Els treballs han d’anar acompanyats d’una il·lustració o fotografia inèdita.

3. Es podran presentar un màxim de dos textos per autor, que hauran de ser inèdits i no haver estat premiats ni publicats anteriorment.

4. S’haurà de lliurar un sol document amb text i imatge, que només pot ocupar una cara. En el document hi haurà de constar el pseudònim de l’alumne/a per tal de mantenir l’anonimat. El nom de l’arxiu haurà de ser el nom de l’alumne/a i el curs.

5. El lliurament d’haikus i prosa poètica es farà a través del moodle del centre: www.iesbrugulat.net/moodle. Per accedir-hi haureu d’estar registrats i clicar a Projectes > Biblioteca. Al final de la pàgina trobareu el Concurs Literari “Haikus i prosa poètica”, on podreu penjar els textos. També es pot lliurar en format paper als professors de llengua responsables del curs.

6. El termini de presentació acaba el dilluns 19 d’abril de 2010.

7. La comissió de la Biblioteca es reserva el dret de fer una selecció del material presentat.

8. El premis seran escollits per votació dels professors durant la Diada de Sant Jordi i seran dotats amb:

Premi (1r cicle ESO): Val regal de 50€ per la llibreria Abacus.

Premi (2n cicle ESO): Val regal de 50€ per la llibreria Abacus.

Premi (Batxillerat): Val regal de 50€  per la llibreria Abacus.

El Periódico en la Escuela

logo_el_periodico¡Repetimos experiencia!

La semana que viene vamos a convertirnos en periodistas por un día: redactaremos noticias, entrevistaremos a gente del instituto, tomaremos fotografías y maquetaremos. El resultado será un periódico de ocho páginas con noticias exclusivas de la comarca y del instituto.

Por tanto, empezad a pensar qué noticias podéis tratar relacionados con estos temas: SOCIEDAD, LOCAL, CULTURA, ENERGÍA, DEPORTES, ESPECTÁCULOS Y OPINIÓN.

Y recordad: tienen que ser noticias de interés, actuales y próximas. Cuanto más interesante sea el tema, más posibilidad hay que aparezca en la portada del periódico.

Si quieres, una vez realizada la actividad puedes dar tu opinión acerca de ella.

¡Veamos las portadas resultantes de la jornada periodística que aparaecen en la página principal del instituto!

PORTADA 3r ESO B

PORTADA GRUPO 3r ESO B

Los alumnos de 3r ESO B destacaron com noticia de portada el grafiti realizado por uno de los compañeros de clase, además de una noticia de deportes y el concurso literario organizado desde la biblioteca del centro.

PORTADA 3r C

PORTADA GRUPO 3r ESO C

Los alumnos de 3r ESO C destacan como noticia principal el concurso literario organizado por la biblioteca del centro en motivo de la festividad de Sant Jordi, la oferta del bachillerato artístico el año que viene y el cardiograma que se practicará a los alumnos de 2º ESO.

Sensaciones… en Semana Santa

¡Escribir por el simple placer de escribir!

Durante las vacaciones de Semana Santa tendrás que aportar un comentario a esta entrada explicando una sensación gratificante y complaciente.

Clica en la icona de “comentario” y escribe algo que te gusta para que tus compañeros puedan compartirlo contigo. Recuerda que tienes que usar un vocabulario adecuado y acorde con el registro pedido.

Sigue la estructura: ME ENCANTA…

Por ejemplo:

Me encanta el escalofrío que recorre mis venas al adentrar mi pie desnudo en las gélidas aguas del mar al inicio del periodo estival.  

pie-agua

Instrucciones al detalle

Estos días hemos dictado fragmentos de obras de JULIO CORTÁZAR en los cuales el escritor detallaba muy minuciosamente cómo hacer algo: subir a una escalera, sacarse un conejo de la garganta… juliocortazar3

 

Lee el texto completo de Instrucciones para subir una escalera. A continuación, piensa en una acción cotidiana (vestirse, cambiar de canal, comer, ducharse, tomar el autobús…) e intenta describirla lo más detalladamente posible y utilizando un vocabulario elevado y figurado.

Recuerda que para que un texto sea correcto debe cumplir con las tres propiedades textuales estudiadas. En cuanto a la cohesión se refiere, consulta el documento sobre conectores que tienes en el moodle.

Uno, dos, tres… ¡ACCIÓN!

Esta vez nos toca tratar el género cinematográfico. claqueta

Tal y como hicimos con la novela, tendrás que inventarte un guión cinematográfico para una película y luego hacer una crítica. Por tanto, esta vez el borrador no va a ser una lluvia de ideas, sino un guión.

PASOS A SEGUIR:

1. Ve al moodle. Entra en el ejercicio 10.2. “Carteleras”. Aquí vas a encontrar las imágenes de algunas películas. En ellas hay información sobre los actores principales, el director, si ha recibido algún premio… A partir de lo visto, y sin saber el verdadero hilo argumental de la película, invéntate un guión.

2. Redacta de manera breve, a modo de esquema, los principales puntos de interés del guión cinematográfico: lugar donde ocurre, tiempo en el que se sitúa, personajes principales y relación que mantienen, hecho desencadenante de la historia, punto climático y desenlace (positivo o negativo).

3. Una vez queda claro el argumento de la película, ahora es el momento de redactar la crítica cinematográfica, tal como hemos visto en los ejemplos de clase. Los puntos a tratar van a ser los siguientes:

– Argumento, indicar solamente las ideas principales, sin nombrar el final.

Aspectos positivos y aspectos negativos, en lo que se refiere a decorado, acción, efectos especiales…

Recomendación para el público.

Una noticia entretenida

La próxima propuesta narrativa es redactar una noticia.  estrella

Durante las vacaciones de Navidad deberás pensar en cuál va a ser el tema, y la deberás presentar el 14 de enero con todos los elementos típicos de una noticia.

EL TEMA: va a ser un tema original y divertido. A partir de una foto te puedes inventar la noticia. No debe ser algo real, sino manipulado y con un sentido cómico. Si quieres puede tener relación con la Navidad, pero no es obligatorio. Por ejemplo: “Se incendia una vivienda debido a un cruce eléctrico en el árbol de Navidad”, “Se derrumba un tejado por la acumulación de caracoles”. Estos dos titulares deben ir acompañados por una fotografía: un árbol de Navidad y un caracol, respectivamente.

ESTRUCTURA: una vez elegido el tema, debemos redactar la noticia tal como toca:

Titular: corto e impactante (la información principal)

Entradilla: resumen de la noticia.

Cuerpo de la noticia: explicación de los hechos de más a menos importante (pirámide invertida) y respondiendo a las 6 preguntas: qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué.

Foto con pie de foto.

 

RECUERDA! Aunque sea una noticia irreal e incluso imposible de creer, debe estar redactada con un estilo totalmente objetivo.

 

Venga pues, ¡a pensar!

Entrevista a tus padres

microEsta vez te propongo que seas periodista por un día. Coge un bloc de notas, un boli y, si tienes, una grabadora y busca un momento adecuado del día para entrevistar a tu padre y/o a tu madre.

Pregúntales sobre la educación de los jóvenes de hoy en día y sobre la sociedad en la que vive la juventud actualmente. Intenta que lo comparen con su años de adolescencia.

Para que la entrevista tenga el formato adecuado, sigue las siguientes instrucciones:

– TÍTULO: destaca una de las respuestas de los padres, la que represente mejor lo que piensan sobre el tema tratado. Como es una reproducción literal de lo dicho por ellos, tiene que ir entre comillas.

– ENTRADILLA: escribe una breve introducción en la que presentes a tus padres y en la que cites los temas básicos de la entrevista.

– ENTREVISTA: usa los guiones al principio de cada pregunta y respuesta. Escribe las preguntas en negrita y las respuestas sin negrita.

Disfruta de un buen rato charlando con vuestros padres. Seguro que vas a sacar tus propias conclusiones sobre el cambio de la sociedad.

En la piel del escritor

En el moodle, exactamente en el ejercicio 10.2, vas a encontrar imágenes que corresponden a portadas de libros en castellano.

Ponte en la piel del escritor y haz una sinopsis del libro, explicando los personajes, las líneas generales del argumento y ofrenciendo alguna pista para “enganchar” al posible lector.

Las sinopsis son breves pero impactantes, en pocas palabras tienes que ser capaz de atraer la atención de la persona que tiene el libro en sus manos. Tiene que comprarlo y leerlo. Para conseguirlo, recuerda que tienes que usar el léxico adecuado y saber conectar bien las frases.

Aquí tienes un ejemplo de sinopsis: un best seller que está arrasando en todo el mundo.

larssonLos hombres que no amaban a las mujeres (Stieg Larsson)

Hace más de treinta años Harriet desapareció de su mansión en una remota isla del norte de Suecia. Ahora su anciano y millonario tío está dispuesto a todo para saber qué sucedió con ella. Para ello cuenta con una atípica pareja de detectives: Mikael Blomkvist, periodista de investigación conocido por haber sacado a la luz múltiples escándalos a través de los artículos publicados en su revista Millenium, y Lisbeth Salander, joven inteligente y esquiva, de una delgadez casi anoréxica, tatuada, con un punto gótico, con una patología psicótica, que tiene buenas razones para desconfiar de los hombres. Ambos se adentrarán en los oscuros secretos de una poderosa familia y en una trama en la que salen a la luz crimen y castigo, pasión y culpa, perversiones sexuales, trampas financieras… y una tierna y frágil historia de amor entre la pareja más memorable de la literatura criminal.