Homenaje

Hace unas semanas conocíamos la muerte de Gabriel García Márquez.

Durante el 1r trimestre leímos Historia de un náufrago. Ahora, y para rendirle nuestro merecido homenaje, os propongo que escribáis un texto narrativo a partir de una de las imágenes que se os entregan a mano, en las que vais a encontrar una frase célebre del escritor. Esta frase debe aparecer en el texto narrativo que crees (subráyalo en negrita para destacarlo).

PASOS A SEGUIR:

– escoge una frase.

– piensa cómo vas a enmarcarla, piensa dónde va a ir la frase (principio, medio, final)

– redacta (1 o 2 páginas)

gabo

Criticamos…

La propuesta de esta semana es criticar. Pero… ¿en qué consiste criticar? Recordad que no toda crítica tiene que ser negativa, puede ser una crítica positiva o una crítica constructiva.

Pero vamos a concretar el tema, eso sí. Vamos a hacer una crítica de un programa de televisión o una serie de televisión nacional o autonómica. Para ello, deberéis tener en cuenta los siguientes aspectos:

Guion: anunciad el nombre del programa, incluidlo en un tipo de género concreto y explicad un poco el formato televisivo, la temática y aportad aspectos positivos y negativos.

Redacción: una vez planteado el guion, redactadlo en 4 párrafos diferentes

1. Explicad el programa: nombre, canal, franja horaria, género…

2. Explicad el contenido, los presentadores / actores…

3. Aspectos positivos

4. Aspectos negativos

NOTA: muy importante el tipo de léxico que uséis. Pensad que los argumentos tiene que ser bien planteados y tienen que contener un tema de fondo, del que se puede reflexionar.

Redactamos noticias manipuladas

Esta vez vamos a redactar noticias ficticias.

EL TEMA: va a ser original, divertido, ficticio e imposible. No debe ser real, sino increíble e irónico.

ESTRUCTURA: una vez elegido el tema, debemos redactar la noticia tal como toca (escribidlo en columnas):

– Titular: corto e impactante (la información principal)

Subtítulo: información que acabe de  complementar el titular.

– Cuerpo de la noticia: explicación de los hechos de más a menos importante (pirámide invertida) y respondiendo a las 6 preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué.

– Foto con pie de foto.

¡RECUERDA! Aunque sea una noticia irreal e incluso imposible de creer, debe estar redactada con un estilo totalmente objetivo. NO APORTES NADA DE OPINIÓN PERSONAL. Vigila con el uso de los adjetivos seleccionados.

Puedes consultar algunas noticias modelos de compañeros tuyos de otros años en el siguiente enlace:

NOTICIAS AÑOS ANTERIORES

Doble propuesta novelística

Esta vez vas a poder escoger entre dos ejercicios del dossier de la UNIDAD 1:

EJERCICIO 9.2.: EN LA PIEL DEL ESCRITOR

En el moodle, exactamente en el ejercicio 9.2., vas a encontrar imágenes que corresponden a portadas de libros en castellano.

Ponte en la piel del escritor y haz una sinopsis del libro, explicando los personajes, las líneas generales del argumento y ofreciendo alguna pista para “enganchar” al posible lector.

Las sinopsis son breves pero impactantes, en pocas palabras tienes que ser capaz de atraer la atención de la persona que tiene el libro en sus manos. Tiene que comprarlo y leerlo. Para conseguirlo, recuerda que tienes que usar el léxico adecuado y saber conectar bien las frases.

Aquí tienes un ejemplo de sinopsis: un best seller que ha arrasado en todo el mundo.

larssonLos hombres que no amaban a las mujeres (Stieg Larsson)

Hace más de treinta años Harriet desapareció de su mansión en una remota isla del norte de Suecia. Ahora su anciano y millonario tío está dispuesto a todo para saber qué sucedió con ella. Para ello cuenta con una atípica pareja de detectives: Mikael Blomkvist, periodista de investigación conocido por haber sacado a la luz múltiples escándalos a través de los artículos publicados en su revista Millenium, y Lisbeth Salander, joven inteligente y esquiva, de una delgadez casi anoréxica, tatuada, con un punto gótico, con una patología psicótica, que tiene buenas razones para desconfiar de los hombres. Ambos se adentrarán en los oscuros secretos de una poderosa familia y en una trama en la que salen a la luz crimen y castigo, pasión y culpa, perversiones sexuales, trampas financieras… y una tierna y frágil historia de amor entre la pareja más memorable de la literatura criminal.

 

EJERCICIO 9.3.: SUSPENSE

Rellena los espacios en blanco de la ficha que tienes en el dossier para crear un texto narrativo con suspense.

¿Nos podemos fiar de Internet?

Este año ya hemos comentado con el hilo conductor de la asignatura van a ser los medios de comunicación de masas. Actualmente hay un sinfín de medios para obtener información, algunos más fiables, otros menos: prensa escrita, radio, televisión, facebook, twitter, youtube. En todos ellos la finalidad última es transmitir información. ¿Pero qué tipo de información?

La propuesta de expresión escrita para esta semana es precisamente opinar sobre el uso de las redes sociales en general. Os propongo escribir un artículo de opinión en el que expreséis los pros y contras de las redes sociales a la hora de transmitir información. Ya sabéis que no todo lo que aparece en Internet es 100% verídico. Pues ahí está el quid de la cuestión. Opinad sobre este tema y comparadlo con otros medios de comunicación que sí son más fiables, o al menos eso es lo que creemos.

Consejos para poder cumplir con vuestro objetivo, transmitir adecuadamente vuestra opinión al respecto (RECUERDA: mínimos 30 líneas, máximo 40 líneas):

– Hacer una lluvia de ideas

– Pensar bien cómo vais a estructurar la información

– Separar la información por párrafos (pros y contras)

– Usar ideas coherentes y previamente bien pensadas

– Poner especial atención en la presentación ortográfica.

– Conectar los párrafos con conectores (puedes consultar el documento que tienes en el moodle en la pestaña 0 y en el apartado de expresión escrita)

Y finalmente… ESCRIBIR

Lo que os identifica

Hoy empezáis un nuevo curso y una nueva etapa en vuestra vida. Y con las novedades viene el uso de este blog. 

En esta herramienta vais a encontrar propuestas de expresión escrita para todo el curso. Antes de empezar, pero, vamos a hacer una breve presentación escrita de cada uno de vosotros. Pero lo vamos a hacer de una manera original:

Deberéis seleccionar una canción especial para vosotros, que os recuerde una emoción vivida, una sensación, una experiencia… Y a partir de ella deberéis destacar los rasgos más definitorios de vuestra personalidad, aquello que os hace ser únicos. Una vez escogida la canción y los adjetivos adecuados para presentaros, tendréis que colgarlo en forma de redacción de no más de 15 líneas. El formato será este blog y el moodle. Deberéis escribir en ambos para así familiarizaros con los dos formatos:

EN EL BLOG, colgad vuestra presentación en el apartado “comentarios” (globo en la parte superior derecha del texto).

EN EL MOODLE, entrad con vuestra contraseña, id al curso de lengua castellana de 3º de ESO, luego clicad en la parte superior, donde aparece vuestro nombre, y editad vuestro perfil. Colgad una fotografía reciente y, si queréis, añadid una frase personal.

Para acceder a este blog lo podéis hacer de 2 formas: a través de la página principal del INS Brugulat, en el apartado de departamento de lengua castellana, o a través del moodle, en el extremo superior derecho.

¡Y RECORDAD! ¡ANTES DE PUBLICAR, REVISAD LOS ERRORES ORTOGRÁFICOS!

¡Empezad a volar solos!

¡Ya estáis en 4º de ESO!

Este es el principio del fin de una etapa. Una etapa en la que habéis crecido personalmente e intelectualmente. A partir de ahora seréis vosotros quienes tomaréis las riendas de vuestra vida, y decidiréis qué hacer con vuestro futuro. Una elección nada fácil, pero gratificante.

Empecemos pues repasando. Os propongo que escribáis un texto en el que aparezca narración, diálogo y descripción. A partir del ejemplo que tenéis en el dossier, “El descubrimiento de Último”, deberéis elaborar un relato en el que comentéis una experiencia personal que os haya realmente impactado. La extensión tiene que ser entre 1,5-3 páginas. Pensad que cuanto más escribáis, más posibilidades de cometer errores puede haber. Y que no necesariamente tenéis que ocupar las tres páginas. “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Lo que importa es la calidad.

Voy a valorar sobre todo la ORIGINALIDAD y LA CORRECTA REDACCIÓN, tanto ortográfica, como la selección del vocabulario acertado. Más que el hecho en sí, es la manera en como lo vais a escribir lo que va a contar. Pero intentad, mayoritariamente, que disfrute leyendo; de hecho esta es la finalidad de todo texto literario.

¡Dad rienda suelta a vuestra imaginación!

¡Vaya curso mi 3º!

Y para terminar el curso de ….

 

 

 

Os invito a reflexionar… Pensad qué ha tenido de bueno y/o de malo este año y desahogaros. Escrib una narración, en primera persona, explicando alguna experiencia, vivencia y/o anécdota que haya sido importante y decisiva durante este curso escolar.

Va a ser un texto bastante personal, por tanto, espero que en él aparezca un buen uso del léxico y las expresiones sintácticas, igual que los conectores… y, sobre todo, deseo que os sirva para hacer balance de este año y para tomar nuevas expectativas para el curso que viene.

 

¡Adelante!

Si quieres que además de la redacción tus compañeros sepas tu opinión, puedes dejar un comentario en el blog.