Category Archives: Opinió

El signo de Ofiuco modifica todo el horóscopo (Carla Brighente)

Según he leido, un grupo de astrónomos ha restablecido el zodíaco babilonio original; se vuelve a incluir el signo de Ofiuco. Esto quiere decir que quizás ya no eres del signo que eras… compruébalo:

Capricornio: 21 de enero al 16 de febrero
Acuario: 17 de febrero al 11 de marzo
Piscis: 12 de marzo al 18 de abril
Aries: 19 de abril al 13 de mayo
Tauro: 14 de mayo al 21 de junio
Géminis: 22 de junio al 20 de julio
Cáncer: 21 de julio al 10 de agosto
Leo: 11 de agosto al 16 de septiembre
Virgo: 17 de septiembre al 30 de octubre
Libra: 31 de octubre al 23 de noviembre
Escorpio: 24 al 29 de noviembre
Ofiuco: 30 de noviembre al 17 de diciembre (recuparado tras ser explulsado hace años)
Sagitario: 18 de diciembre al 20 de enero
 
Yo solo digo que se dejen de modificar el horóscopo, que se dejen de pintar los trenes de naranja…. y que hagan algo de provecho! Que si quieren modificar algo, que empiecen por modificar sueldos, crisis, hambre, paros e injusticias (entre otras muchas cosas que no funcionan como deberían).
Y otra cosa… yo nací el 1 de mayo, nací tauro y tauro me quedo.

Facebock: tot està clar? (Kimberly Aliaga)

Fins ara, molta gent té un compte al Facebock, però potser no totes aquestes persones saben allò que surt en aquest vídeo. El que comenten al principi sobre les publicacions és veritat, però sobre la resta dubto si ho és o no i, si és veritat, sincerament, no m’agrada gaire la idea. En tot cas, és molt interessant i segurament us donarà en què pensar.

La cara oculta de Facebock

Estratègies de manipulació (7)

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

Estratègies de manipulació (6)

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

Estratègies de manipulació (4)

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

El nostre primer vot (Sara Sánchez)

Per alguns alumnes de batxillerat, aquest any tenim l’oportunitat de fer-nos escoltar en el món de la política. El dia 28 de novembre es fan les eleccions per al Parlament de Catalunya i, encara que no ho sembli, la nostra veu, és a dir, el nostre vot és important, és una porta que se’ns obra, una participació a la nostra petita però gran comunitat.
Cada opinió és una opinió que compta, que se’n fa valorar. La nostra edat pot ésser crucial en com pensem, analitzem i raonem per al nostre futur.

El nostre esperit és adult, coherent i lluitador. Animem-nos a votar, fem de les nostres idees una aportació al Parlament.

I si encara no teniu clar el vostre vot, sempre queda l’opció d’entrar a: www.elecciones.com/app i veure quin pot ser el vostre vot.

ÁNIM, CATALUNYA US ESPERA!

Conferència “El dia de la ciència” (Malika El-Fazazi i Dèlia Cervantes)

En la presentació de la conferència del passat dimecres 17 de novembre a la sala d’actes de l’institut,  pensàvem que el científic Juan Manuel Lecua parlaria de la seva experiència a la NASA, dels futurs projectes i d’altres coses que es trobessin a l’Univers, com els forats negres; en definitiva, de temes que ens permetessin aprofundir en l’astronomia.

Ens va semblar una conferència molt clara i fàcil d’entendre -tenint en compte que també estaven els alumnes de lletres. També crèiem que va donar massa importància a la seva opinió pel que fa a Déu com a creador de l’Univers. Va donar a entendre que només existeix la vida a la Terra i que l’atzar és tant improvable que es podria dir que és quasi impossible que hi hagi vida en un altre planeta.

En general, l’exposició ha estat correcta, però es va centrar en temes massa generals; podria haver especificat una mica més, donada la seva formació i la seva experiència.

Atreviu-vos a pensar! (Josep M. Berrocal)

Emilio Lledó, “el paradigma de professor”(Josep Maria dixit), escriu al diari El País un article comentant una exposició del Museo del Prado, de Madrid, titulat Lo bello es difícil. L’article és molt recomanable tot ell, però jo vull deixar-vos per reflexionar el darrer paràgraf que diu:

ME PERMITIRÉ, AL FINAL, una pequeña coda, anacrónica, me temo. No podía dejar de pensar en ello, cada vez que iba al museo, y casi siento como un paradójico deber el evocarlo. Esta exposición enseña muchas más cosas, pero entre ellas: la sorpresa, el asombro del arte, el amor a la vida, a la verdad, a la educación, a la sensibilidad de la mirada, a la reflexión, a la libertad. He visto muchas veces, en los museos de Berlín, sentados en pequeñas sillas puestas a disposición de los alumnos, grupos de niños, de jóvenes, escuchando a una profesora que les enriquecía, con sus palabras, la mirada y, por supuesto, la inteligencia. Esa educación de la mirada es un antídoto necesario para ese chisporroteo de crueldad y violencia de muchos de los llamados videojuegos, y en los que, desgraciadamente, los jóvenes no son sólo sujetos pasivos en la visión de inacabables monstruosidades, sino que son personajes activos que practican, con las teclas adecuadas, la frialdad, la indiferencia ante un imaginario y siempre posible aniquilar, matar, suprimir. Nada que ver con los viejos tebeos de aventuras, incluso con las películas más o menos violentas. En el pulso de esos teclados se aprenden y domestican, como amarrados perros de Pavlov, los reflejos condicionados que suavizan y vanaglorian la muerte y el horror ajeno.

Educar en la mirada fa referència a allò que hem comentat algunes vegades. Necessitem els éssers humans, és element de la nostra essència, el meravellar-nos per les coses. Quan això es dóna hi apareix el coneixement. Però encara més, hi apareix el gaudi. Aquest es pot trobar en qualsevol activitat, sempre i quan sigui capaç d’enriquir la mirada i ens permeti sortir de la indiferència, de la passivitat.

ANIMEU-VOS A GAUDIR ENRIQUINT LA MIRADA!

Existeix realment la democràcia? (J.M.Berrocal)

Arcadi Oliveras reflexiona en veu alta sobre la influència que els diferents grups de pressió tenen en el desenvolupament polític, econòmic i social del món.  En algun moment m’haureu sentit dir que els governants dels països poderosos no són res més que titelles mogudes pels veritables poders fàctics (jo posava com a primer exemple, el que fa referència a les empreses armamentístiques).  Doncs bé, el video que aquí hi poso insisteix precisament en aquest punt. La pregunta, per tant, és òbvia: hi ha realment democràcia en els que s’anomenen països democràtics?

Cliqueu l’enllaç i ja em direu!

http://vimeo.com/7217863

Las opciones. (Nariman Chahboun)

Leyendo La Vanguardia, allá por el mes de febrero, encontré una historia escrita por Imma Monsó. Me pareció de lo más interesante e ingeniosa, y, sobretodo, muy acertada.

Este cuento refleja y critica la realidad de nuestra sociedad, una realidad que puede llegar a incomodarnos. Hoy en día, tenemos mucho de todo: canales de televisión, tipos de pizza,… Y de una sola cosa pueden llegar a haber cientos de opciones. Esto, más que ayudarnos a vivir más a gusto, puede llegar a ser un problema. Nunca sabes qué elegir y, además, tienes la responsabilidad de elegir bien y pierdes tanto tiempo mirando cuál deber ser la decisión correcta que acabas por cansarte y no elegir nada.

Y, decidme la verdad, cuando vais a un restaurante con ciencuenta mil comidas en la carta, ¿no acabáis siempre pidiendo lo mismo?