Category Archives: General

El signo de Ofiuco modifica todo el horóscopo (Carla Brighente)

Según he leido, un grupo de astrónomos ha restablecido el zodíaco babilonio original; se vuelve a incluir el signo de Ofiuco. Esto quiere decir que quizás ya no eres del signo que eras… compruébalo:

Capricornio: 21 de enero al 16 de febrero
Acuario: 17 de febrero al 11 de marzo
Piscis: 12 de marzo al 18 de abril
Aries: 19 de abril al 13 de mayo
Tauro: 14 de mayo al 21 de junio
Géminis: 22 de junio al 20 de julio
Cáncer: 21 de julio al 10 de agosto
Leo: 11 de agosto al 16 de septiembre
Virgo: 17 de septiembre al 30 de octubre
Libra: 31 de octubre al 23 de noviembre
Escorpio: 24 al 29 de noviembre
Ofiuco: 30 de noviembre al 17 de diciembre (recuparado tras ser explulsado hace años)
Sagitario: 18 de diciembre al 20 de enero
 
Yo solo digo que se dejen de modificar el horóscopo, que se dejen de pintar los trenes de naranja…. y que hagan algo de provecho! Que si quieren modificar algo, que empiecen por modificar sueldos, crisis, hambre, paros e injusticias (entre otras muchas cosas que no funcionan como deberían).
Y otra cosa… yo nací el 1 de mayo, nací tauro y tauro me quedo.

Estratègies de manipulació (10)

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Estratègies de manipulació (9)

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

Estratègies de manipulació (5)

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

Estratègies de manipulació (3)

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

Estratègies de manipulació (2)

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

Estratègies de manipulació (JM Berrocal)

Noam Chomsky (Filadelfia, EEUU, 1928) és un lingüista, filòsof americà. Va proposar la gramàtica generativa, cosa que va canviar els programes i els mètodes d’investigació en l’estudi del llenguatge. Va considerar un innatisme en l’adquisició del mateix llenguatge.

També és conegut per la seva implicació en la lluita social i política. A partir d’avui (i durant 10 dies) anirem publicant el que s’anomena les “1o estratègies de manipulació a través del mitjans de comunicació”.

1. La estrategia de la distracción: El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

 

Sortida a l’exposició “Per laberints”.

Avui dijous, els alumnes de segon de batxillerat han anat a veure l’exposició guiada “Per Laberints”, al CCCB. Voldria aprofitar aquest espai per a que comenteu l’exposició, tant pel que fa als aspectes tècnics, com estètics, com organitzatius, o, simplement, allò que us ha suggerit.

Per completar el tema, us faig un enllaç al text titulat Del laberint a la xarxa que en Josep Ramoneda, director del CCCB, ha fet per presentar l’esmentada exposició.

Atreviu-vos a pensar! (Josep M. Berrocal)

Emilio Lledó, “el paradigma de professor”(Josep Maria dixit), escriu al diari El País un article comentant una exposició del Museo del Prado, de Madrid, titulat Lo bello es difícil. L’article és molt recomanable tot ell, però jo vull deixar-vos per reflexionar el darrer paràgraf que diu:

ME PERMITIRÉ, AL FINAL, una pequeña coda, anacrónica, me temo. No podía dejar de pensar en ello, cada vez que iba al museo, y casi siento como un paradójico deber el evocarlo. Esta exposición enseña muchas más cosas, pero entre ellas: la sorpresa, el asombro del arte, el amor a la vida, a la verdad, a la educación, a la sensibilidad de la mirada, a la reflexión, a la libertad. He visto muchas veces, en los museos de Berlín, sentados en pequeñas sillas puestas a disposición de los alumnos, grupos de niños, de jóvenes, escuchando a una profesora que les enriquecía, con sus palabras, la mirada y, por supuesto, la inteligencia. Esa educación de la mirada es un antídoto necesario para ese chisporroteo de crueldad y violencia de muchos de los llamados videojuegos, y en los que, desgraciadamente, los jóvenes no son sólo sujetos pasivos en la visión de inacabables monstruosidades, sino que son personajes activos que practican, con las teclas adecuadas, la frialdad, la indiferencia ante un imaginario y siempre posible aniquilar, matar, suprimir. Nada que ver con los viejos tebeos de aventuras, incluso con las películas más o menos violentas. En el pulso de esos teclados se aprenden y domestican, como amarrados perros de Pavlov, los reflejos condicionados que suavizan y vanaglorian la muerte y el horror ajeno.

Educar en la mirada fa referència a allò que hem comentat algunes vegades. Necessitem els éssers humans, és element de la nostra essència, el meravellar-nos per les coses. Quan això es dóna hi apareix el coneixement. Però encara més, hi apareix el gaudi. Aquest es pot trobar en qualsevol activitat, sempre i quan sigui capaç d’enriquir la mirada i ens permeti sortir de la indiferència, de la passivitat.

ANIMEU-VOS A GAUDIR ENRIQUINT LA MIRADA!