Category Archives: General

8.º Concurso de Cuentos “Consum” 2013

Queridos alumnos, como cada año, la cooperativa de supermercados Consum, para conmemorar el Día Mundial del Consumidor, organiza el Concurso de Cuentos Ilustrados. Este año, la octava edición se convoca bajo el lema “Agua fresca y clara para una dieta equilibrada”, con el objetivo de poner de manifiesto la importancia del agua en la dieta, dentro de un estilo de vida y de una alimentación saludable y cómo, de forma paralela, se hace un uso responsable de este bien escaso.

El plazo de entrega expira el próximo 4 de marzo de 2013. Hasta entonces, tenéis la oportunidad de crear vuestros textos e ilustraciones.

¡Animaos a participar! Son entre 10 y 16 páginas y los premios no son nada despreciables.

IX Certamen Literario Escolar en Lenguas de Origen

Queridos alumnos

Me complace trasladaros la convocatoria de la Unesco para el IX Certamen Literario Escolar en Lenguas de Origen.

Se trata de un certamen en el que podréis participar en castellano o en catalán (de hecho, en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado) dentro de la categoría que os corresponda, según curséis primer o segundo ciclo de ESO.

El tema de vuestro escrito es libre, aunque se valorará especialmente que trate sobre la paz, la cohesión social o la solidaridad, así como que haga difusión de las costumbres y la cultura de otros países o sobre el tema «El agua, fuente de vida», eje central del Decenio Internacional 2005-2015 que proclamó la Asamblea General de les Naciones Unidas.

La extensión máxima es de una hoja DIN A-4 (por una sola cara). Adicionalmente, se puede acompañar de un dibujo original.

La fecha tope de entrega será el 9 de marzo de 2013.

Os enlazo aquí las bases completas del certamen.

¡Animaos!

Adelanto del Día Mundial de la Poesía

En Facebook se lleva a cabo este 17 de marzo una iniciativa para llenar los muros de versos en catalán. Cada cual ha de escoger aquel que más le subyugue, le enamore, le levante el ánimo… En definitiva, aquel que no le deje nunca indiferente, y lucirlo en el muro de su cuenta.

Si estáis a tiempo, animaros. Es un buen adelanto con vistas al Día Mundial de la Poesía, que se celebrará este próximo día 21 de marzo.

Os dejo aquí la primera estrofa de un soberbio poema de este padre de la poesía. El primero de los versos es el que he dejado escrito en el muro de mi Facebook. Si os gusta el poema, podéis leerlo completo en el enlace que dejo aquí.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Esta mañana, una alumna de 4.º de ESO me rectificaba, tras anunciar yo en el aula que hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

— Trabajadora, profe.

Ciertamente, aunque la desigualdad entre sexos va más allá del ámbito laboral.

Otro alumno, poco después, ha lanzado la idea de que, si de igualdad se trata, cabría entonces fijar también en el calendario un Día Internacional del Hombre, olvidando así, sin duda, que el sentido de la conmemoración es claramente reivindicativo y que son las necesidades y no las ventajas lo que tiene sentido reivindicar. No obstante, la normalidad, esto es, la igualdad entre sexos habrá llegado cuando en el calendario se conmemore un Día Internacional del Hombre, pero entendido en sentido genérico; al cual, por cierto, deberíamos llamar Día Internacional del Ser Humano para bien desambiguar. Claro que, entonces, ya no habrá necesidad reivindicativa ninguna y sería cuestión de festejarlo; mejor, por tanto: Fiesta Internacional de la Igualdad entre Sexos.

Desgraciadamente, todavía andamos muy lejos de ello. No sé si vosotros, lectores, habréis reparado en la imagen que ilustra esta entrada. En ella, puede verse una etiqueta de lavado en la que, tras las pertinentes recomendaciones de mezcla de colores, planchado, etc., se indica en inglés la alternativa “O dáselo a tu mujer; es trabajo suyo”. No voy a incidir en lo repulsivo de la leyenda, ante la cual no es excusa un más que dudoso sentido del humor; sí quisiera hacer notar (aunque es sobradamente notorio) que la mujer trabajadora está en desventaja no solo en el mercado laboral; también en casa.

Tricentenario de la apertura de la Biblioteca Nacional

«300 años de la BNE. Es tuya»

Este es el lema con el que la Biblioteca Nacional de España (BNE) aborda la conmemoración del tricentésimo aniversario de su apertura. En palabras de la exministra del anterior Gobierno socialista, Ángeles González-Sinde, «Muchos tienen una imagen de [la Biblioteca] como si fuera una fortaleza inexpugnable, una especie de Pentágono; pero es un lugar abierto, una casa que acoge todos los lenguajes: publicaciones, fotografía, artes plásticas, ciencia, teatro, partituras, recetarios históricos, una fonoteca, una discoteca…» Ciertamente, de ahí, la oportunidad de ese «Es tuya».

No obstante, no siempre fue así. No, al menos, para todos. Antonia Gutiérrez Bueno, autora de un Diccionario histórico y biográfico de mujeres célebres,  entró un buen día de 1837 por la puerta de la BNE y consiguió de este modo convertirse en la primera mujer en hacerlo. ¡Ciento veinticinco años después de haber sido inaugurada! (Procuremos apaciguar la pretérita y ofensiva injusticia social, conformándonos estultamente con que no fuesen tantos sino un solo año el período lesivo, pues la Institución se inauguró en 1712 con el nombre de Real Biblioteca Pública y no fue hasta 1836 cuando pasó a denominarse Biblioteca Nacional de España). En fin, «pelillos a la mar», pues afortunadamente son otros los tiempos que corren; quizás aún no perfectos, pero otros.

Hasta el próximo 15 abril, en la Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España, estará abierta la exposición Biblioteca Nacional de España: 300 años haciendo historia. Asimismo, varios son los materiales destinados a perpetuar en el tiempo la celebración. Uno de ellos, una plancha de cobre de la que se estamparán los grabados conmemorativos del Tricentenario, se acompañará de una composición del poeta catalán Joan Margarit, Premio Nacional de Poesía 2008. A la espera de esos versos, os dejo aquí (es vate de mi debilidad) un poema suyo titulado Caligrafía:

Ha apoyado la frente en el cristal
frío, empañado, con trasluz de invierno.
Escribe el nombre de ella y, a través
de las líneas que traza con el dedo,
la ha visto en un paraje solitario
con el mar y las rocas en la noche.
Al fondo, las estrellas: de pronto, las gaviotas
alzan el vuelo como un resplandor
al paso de un falucho. Se ha engañado:
detrás de la ventana hay una calle
que el alba hace más triste, sin un alma,
con coches aparcados.
Tras las líneas comienza a amanecer:
el sol naciente borrará ese nombre
en la escarcha rosada del cristal.

La conmemoración del Tricentenario, que se prolongará a lo largo de todo este año, arrancó el 13 de diciembre de 2011 con la inauguración de la susodicha exposición y un concierto, en la escalinata de la BNE, donde se oyó la Marcha Triunfal que Barbieri regaló a esta institución en 1867, por haber sido dedicada a la primera piedra de su edificio de Recoletos. La pongo aquí a vuestra auditiva disposición.

Premis Vila de Lloret

¡A animarse, chavales!

Os enlazo aquí las bases de la convocatoria a la octava edición de los Premis Vila de Lloret (Literatura de Viatges). La URL que se os abrirá contiene dos páginas en formato pdf; os interesa la segunda. En las bases, habéis de buscar el premio Motxilla de Viatge, del cual hay abiertas modalidades de narrativa y poesía para alumnos de Secundaria. Y recordad que, amén de los laurales, hay pecunia en juego.

¡Suerte!

Leyendas becquerianas (BAT).

Os dejo algunos enlaces de urgencia para refrescar vuestro conocimiento de las Leyendas de Bécquer:

Si lo que os preocupa, como parece, es además haber olvidado el argumento, mejor que buscar cualquier resumen, resulta realizar una lectura rápida en diagonal de las ocho que son materia de las PAU. Veréis cómo no habéis olvidado tanto como teméis. Incluso os daría tiempo a releerlas al completo, si es que en su momento no lo hicisteis.

Venga, ¡ánimo!

Pongamos de moda la lectura.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/iwPj0qgvfIs" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Ante la inminente proliferación de los libros digitales escolares, nos llega, justo a tiempo, el anuncio de este increíble y nunca bien ponderado producto tecnológico.

Que no nos abandone nunca.