Author Archives: Juanjo

About Juanjo

Profesor de lengua y literatura castellanas, y amante de la una y la otra.

Día Mundial de la Poesía

Durante la trigésima reunión de la UNESCO, celebrada en París en 1999, se adoptó la decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. Sin duda, la elección de la fecha no es aleatoria ni gratuita, ya que, astronómicamente, el equinoccio que da inicio a la primavera se sitúa entre el 20 y el 21 de marzo. La naturaleza, a través de su indisimulada exuberancia, dicta que este es su mes; y el inconsciente humano, a menudo tan sabio, dicta que esta es la estación del amor. Si tenemos en cuenta que el amor es, por antonomasia, el sentimiento humano y que, en literatura, es el género lírico el que le sirve de vehículo expresivo, a poco, por ese camino, llegamos a la poesía.

Queridos alumnos, os invito a que traigáis a este foro un verso, una estrofa o un pequeño poema con el que sumarnos todos a esta conmemoración tan especial. Los versos pueden ser vuestros, si habéis cedido alguna vez a la necesidad de componer; o ajenos, si habéis leído u oído alguna vez versos que os hayan acariciado el alma, rasgado el corazón o movido el ánimo.

Bécquer escribió: «Poesía eres tú». Ven aquí, pues.

VII Premios “Pedro Jiménez Montoya”

Hola, apreciados alumnos y escritores en cierne. Os enlazo aquí la web donde podréis leer las bases de este fabuloso concurso, dotado con premios de hasta 700 €. Sin duda, un buen incentivo para todo aquel a quien no basten las mieles del éxito y el reconocimiento artístico.

El plazo de presentación expira el 7 de abril, pero no dejéis para mañana lo que podáis hacer hoy.

¡Suerte, y que las musas os acompañen!

9.ª edición de los “Premis Vila de Lloret” de literatura de viajes

¡A animarse, chavales!
Os enlazo aquí las bases de la convocatoria a la novena edición de los Premis Vila de Lloret (Literatura de Viatges). La URL que se os abrirá contiene dos páginas en formato pdf; os interesa la segunda. En las bases, habéis de buscar el premio Motxilla de Viatge, del cual hay abiertas modalidades de narrativa y poesía para alumnos de Secundaria. Y recordad que, amén de los laurales, hay pecunia en juego.

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

«Hay como una amarga complacencia en sufrir una injusticia, que parece legitimar el odio». Y ello no está bien.

La cita es de Concepción Arenal, pionera del feminismo en nuestro país.  Nació tal día como hoy, de 1820.

Por otro lado, mañana, jueves 31 de enero, a las 20 h, Antoni Soler, especialista en Gandhi y pacifista comprometido, estará a cargo de la conferencia “Gandhi y la no violencia”, la cual tendrá lugar en la Sala Polivalent de la Casa de la Cultura de Lloret de Mar. Estáis todos invitados.

(2A2) Tenemos una cita

Hoy, durante la clase de 2.º de ESO,  hemos leído unas cuantas citas que previamente habíais buscado en casa. La antología que entre todos habéis elaborado ha resultado ser una miscelánea muy  interesante de sentido común, humor… Por ello, os pido que escribáis aquí, en forma de comentario, la cita que aportabais, el autor a quien pertenece (si no es un refrán o un dicho anónimo) y el oficio al que se dedicaba.

Yo contribuyo dejándoos la que veis en la imagen anterior, aunque advirtiéndoos de lo siguiente:

Gracias por vuestra dedicación.

8.º Concurso de Cuentos “Consum” 2013

Queridos alumnos, como cada año, la cooperativa de supermercados Consum, para conmemorar el Día Mundial del Consumidor, organiza el Concurso de Cuentos Ilustrados. Este año, la octava edición se convoca bajo el lema “Agua fresca y clara para una dieta equilibrada”, con el objetivo de poner de manifiesto la importancia del agua en la dieta, dentro de un estilo de vida y de una alimentación saludable y cómo, de forma paralela, se hace un uso responsable de este bien escaso.

El plazo de entrega expira el próximo 4 de marzo de 2013. Hasta entonces, tenéis la oportunidad de crear vuestros textos e ilustraciones.

¡Animaos a participar! Son entre 10 y 16 páginas y los premios no son nada despreciables.

IX Certamen Literario Escolar en Lenguas de Origen

Queridos alumnos

Me complace trasladaros la convocatoria de la Unesco para el IX Certamen Literario Escolar en Lenguas de Origen.

Se trata de un certamen en el que podréis participar en castellano o en catalán (de hecho, en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado) dentro de la categoría que os corresponda, según curséis primer o segundo ciclo de ESO.

El tema de vuestro escrito es libre, aunque se valorará especialmente que trate sobre la paz, la cohesión social o la solidaridad, así como que haga difusión de las costumbres y la cultura de otros países o sobre el tema «El agua, fuente de vida», eje central del Decenio Internacional 2005-2015 que proclamó la Asamblea General de les Naciones Unidas.

La extensión máxima es de una hoja DIN A-4 (por una sola cara). Adicionalmente, se puede acompañar de un dibujo original.

La fecha tope de entrega será el 9 de marzo de 2013.

Os enlazo aquí las bases completas del certamen.

¡Animaos!

Premios Bilbo

El pasado 21 de septiembre se cumple el 75 aniversario de la primera publicación de la novela El Hobbit, de J. R. R. Tolkien. Por ello, Smial de Lórien, con el patrocinio de la Sociedad Tolkien Española, ha convocado los PREMIOS BILBO DE RELATO CORTO Y DIBUJO para jóvenes de entre 10 y 16 años. Si sois admiradores de la obra y os interesa participar o, simplemente, queréis más información, no no lo dudéis y pinchad AQUÍ.

De todas formas, os adelanto los datos básicos:

Temática: Basada en el libro El Hobbit, de J.R.R. Tolkien
Categorías: a) 10 a 12 años b) de 13 a 16 años.
Modalidades:
– Dibujo
– Relato corto
Premios:
1 premio por categoría y modalidad
a) lote de libros, entradas de cine para el estreno de la película El Hobbit y diploma.
b) lote de libros, merchandising de la película El Hobbit y diploma.
(Premios cedidos por Editorial Minotauro y S.T.E.)

Cadáver exquisito

El otro día, en la clase de 4.º A3, los alumnos  dieron a luz un cadavre exquis. Un cadáver exquisito sano e improvisado que nació del ingenio y la sensibilidad de estos estudiantes metidos por un momento, durante una tibia mañana preprimaveral, a hacedores de versos por “contagio mental”.

Hay quien dijo que un cadáver exquisito tiene la facultad de revelar la realidad inconsciente del grupo que lo ha creado, en concreto los aspectos no verbalizados de la angustia y el deseo de sus miembros, en relación con el posicionamiento afectivo dentro del mismo.  Hay también quien observó que el juego funciona como un barómetro de los contagios intelectuales dentro del círculo de creadores.  No sé hasta qué punto los siguientes versos muestran la permeabilidad afectiva de cuantos en este han participado ni hasta qué punto es reconocible la autoría individual de cada uno de ellos.  Sí sé que se obró con entusiasmo y conjuntamente y que es, por tanto, su “poema al alimón” —como Lorca y Neruda gustaban llamar a estas juguetonas composiciones literarias—.

Como el prístino verso surrealista decía: Le cadavre exquis boira le vin nouveau. Bon appétit y helo aquí:

La muerte es el final de la vida
vive el día a día y no el mañana del ayer
la vida es un misterio para todos
y no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy
son más bellos los sueños de los locos que los del hombre sabio
saber es vivir
vivir es no pensar, actuar
qué importa que me engañes si luego me sonríes
soñar es vivir tu cuento
porque aunque la vida parezca de miel es amarga
el cielo es azul
perdida en este mar de pensamientos
amarillo el sol
dibujando estrellas de un negro cielo
con mi tutú en lo alto del cielo
tu aura sin color