Portada del libro
Este libro pretende ayudar a profundizar en aspectos concretos como: ¿cómo ve un alumno con discapacidad visual?, ¿Cómo detectarlo?, ¿Cómo evaluarlo?, Cómo aprende?, ¿Cómo ofrecer una respuesta educativa adecuada? … Al mismo tiempo que presenta diferentes instrumentos y recursos para poder atender a este alumnado en clase.
Además, a través de diferentes ejemplos, se reflexiona tanto sobre los problemas y las implicaciones que las discapacidades visuales pueden tener en la manera de aprender del alumno y en sus dificultades para desarrollar determinadas capacidades, como sobre las respuestas que los maestros pueden dar desde su propio rol: las dinámicas de la clase, la relación con las familias …
AUTORES: Margarita Albertí, Laura Romero (Equipo de Girona)
EDITORIAL: GRAÓ. Atención a la diversidad / Escuela inclusiva
COLECCIÓN: Escuela inclusiva, 10
PRECIO: 14,20 €
ISBN: 978-84-7827-982-1
Codi Graó: EI010
Edición en castellano
El Equipo del PADVAT ha organizado un seminario y tres monográficos de formación para profesionales que trabajan con personas con pluridiscapacidad. Su preparación ha sido posible gracias a la colaboración de diferentes profesionales del CRE que han ofrecido su dedicación y experiencia, cosa que les agradecemos. El monográfico “Diàlegs des d’una altra mirada” se ha realizado en formato de cine-fórum. Los cinco ponentes del PADVAT han abierto el debate con las siguientes reflexiones y, finalmente, los asistentes han participado en un coloquio profundo y enriquecedor.
Cartel película Blindness
Dentro de las actividades complementarias que se realizan cada trimestre en la DA de Tarragona, el pasado viernes día 16 de junio, nuestros alumnos de las comarcas de Tarragona y Lleida pudieron participar en una salida al centro de Hípica de Bonastre.
Los 22 alumnos que participaron, hicieron los preparativos previos de limpieza y preparación del caballo, para posteriormente poder montar y realizar pequeños recorridos por las instalaciones de la hípica.
Como la mayoría de ellos era la primera vez que participaban en una actividad de este tipo, pudieron experimentar nuevas sensaciones y disfrutar del contacto directo con estos animales, que ayudan a mejorar la autoestima, la comunicación y la socialización, de mismo modo que favorecen el equilibrio y la coordinación.
De esta manera nuestros alumnos recibieron las primeras clases de equitación, y a la vez disfrutaron de una jornada de convivencia entre los compañeros y amigos de nuestra zona.
Alumnos tocando el caballo
Los alumnos haciendo de exploradores
Un grupo de niños de la Dirección Administrativa de Tarragona, el día 24 de marzo de este año, hicieron un paseo por la Tarragona romana en el Museo Arqueológico de esta ciudad.
En un santiamén los niños se convirtieron en exploradores para hacer un viaje por la capital de la Tarraconensis descubriendo desde las murallas hasta las insulae o domus, como era esta ciudad que durante dos años fue el centro del Imperio Romano.
¿Cómo viajaban? ¿Qué comían? ¿Cómo se divertían? ¿Qué había en la mesa?… Estas y muchas otras preguntas sobre los ciudadanos de Tàrraco quedaron al alcance de la mano, pudiendo tocar partes de un barco, utensilios, juguetes, cerámicas, lámparas,… Incluso los retratos de los emperadores i las grandes estatuas disfrutaban del tacto de las mano de estos intrépidos exploradores, los que al final del viaje se convirtieron en ciudadanos de Tárraco.
Esta actividad se ha preparado conjuntamente con el Museo Arqueológico de Tarragona adaptando los recorridos por las instalaciones y preparando los textos en braille y las láminas en relieve.
No te lo pierdas, ven a descubrir Tárraco.
Si deseas más información sobre esta u otras actividades puedes consultar la página web: http://www.mnat.es/
Explorando la maqueta de Tárraco
El Centro de Recursos Educativos de la ONE en Barcelona, a través del programa de Relaciones Internacionales del Consejo General de la ONCE, ha colaborado, un año más, con las escuelas de niños y niñas con discapacidad visual de Sarajevo, Derventa y Belgrado. Este año, además, se ha iniciado el trabajo con la escuela de Tirana (Albania).
El trabajo realizado en cada una de estas escuelas se encuentra en momentos diferentes. Ya hace más de 8 años que se tienen contactos con las escuelas de Sarajevo y Derventa; con ellas, ya se ha hecho el traspaso de buena parte de la experiencia acumulada en el CRE, a fin de que sus profesionales lo adapten a su realidad.
En la escuela de Belgrado, segundo año que se contacta, se han trabajado los temas de la inclusión de los alumnos con discapacidad visual en la escuela ordinaria, el aprovechamiento de la baja visión y la autonomía en la movilidad. Se ha diseñado el proyecto de futuro que, si las circunstancias lo permiten, se desarrollará en los próximos años.
En Tirana, tan sólo se ha hecho una valoración inicial de necesidades y, por lo tanto está en una etapa de inicio del proyecto.
Este año, toda esta tarea se ha concretado en una estancia en Barcelona, del 20 al 27 de abril, de cuatro maestros (dos de Sarajevo y dos de Belgrado) para poder observar el funcionamiento del CRE y los métodos pedagógicos de la integración escolar de los niños y niñas con discapacidad visual en las escuelas ordinarias de Cataluña.
La otra actuación realizada ha sido la estancia en Tirana (2 y 3 de mayo) y Belgrado (4, 5 y 6 de mayo) de 3 maestros y un técnico en rehabilitación del CRE.
Los primeros resultados de la colaboración de éste 2010 hacen presagiar que las personas ciegas y deficientes visuales de estos países se beneficiarán de la experiencia acumulada por la ONCE y los ayudarán, a través de la educación, a tener una mejor calidad de vida y que sus sociedades avancen en la tolerancia hacia la diferencia.
El pasado martes 20 de abril se celebró en la Biblioteca del CRE ONCE Barcelona la Fiesta de Sant Jordi, con la participación de diversos alumnos y profesionales del CRE.
La jornada se inició con una sesión de lecturas sobre el tema “Peter Pan”, para pasar después a una sesión para conmemorar el Centenario de Miguel Hernández, y para finalizar se amenizó la velada con la música y el cuento “El Árbol generoso” de los profesionales de Música del CRE.
Asímismo en el exterior del Aula Biblioteca se mostró el Taller de decoración del Aula Biblioteca realizado en colaboración con del IES López Vicuña.
Haced clic para ver el programa, la lectura de Peter Pan y una recopilación de fotografías de la Jornada.
¡Feliz Sant Jordi 2010!
¡Felicidades y gracias a todos los participantes!
El pasado 18 al 20 de marzo, el CRE ONCE Barcelona participó en el Salón Expodidàctica – Salón de los recursos para la Educación, con un stand donde se hacía una muestra de los materiales didácticos que utilizan nuestros alumnos, aparatos tiflotècnics y de movilidad, así como programas y otras herramientas tecnológicas.
En el espacio Aula TAC se partició también con una presentación con el Título “CONTENIDOS DIGITALES ACCESIBLES: CÓMO Y DE QUÉ MANERA”.
El próximo sábado 8 de mayo de 2010 tendrá lugar en Puigcerdà el 4º encuentro de niños y jóvenes estudiantes de música, afiliados al ONCE, que utilizan el sistema Braille. En esta ocasión el encuentro está organizado por la Escuela municipal de música de Puigcerdà “Issi Fabra”, con la colaboración del CRE ONCE-Barcelona.
Será una jornada de convivencia, en la que participarán una veintena de Escuelas de música y conservatorios, y donde la música será la protagonista, con un concierto que se ofrecerá al público en las 16.30h en el Casino Ceretà. El concierto acabará con la canción “La música en las manos”, que ha sido compuesta expresamente por el alumno de la Escuela anfitriona, Gabriel Gorce, y su profesor Albert Martínez; y que será interpretada por todos los participantes.