Daily Archives: 20 juny 2012

TOBOGANS A MARINELAND

Aquests són els tobogans que trobarem demà, el tornado és nou d’aquest any. El boomerang és la plataforma en forma de V, el Crazy Race són els tres tobogans blaus, junts i més llargs, el Black Hole,és un tub negre i francament és claustrofòbic, el Kamikaze és el més alt i estret!, el Super Slalom és facilet, el Twister és de color verd i té forma d’espiral… mareja una mica!!!
Cal que pregunteu si el tobogan us correspon en l’alçada!

TOBOGANS:

http://www.marineland.es/marineland/cataluna/atracciones.php?game=4

Tornado
 

Tornado Vive la nueva super atracción de 60m con gran desnivel que desemboca en un espectacular embudo que te sumergirá en una vertiginosa experiencia. Pulsa para Ampliar
Boomerang
 

Boomerang Atracción para los más atrevidos que podrás disfrutar sólo o con tu compañero/a.
Desciende con un flotador en una caída de vértigo.

Pulsa para Ampliar
Ver foto Ampliar
Votar como favorita Votar como favorita
Crazy Race
 

Crazy Race Tobogán de tres pistas donde te deslizas a gran velocidad. Atracción familiar.
Compite con tus compañeros en una carrera emocionante.

Pulsa para Ampliar
Ver foto Ampliar
Votar como favorita Votar como favorita
Black Hole
 

Black Hole Tobogán oscuro en forma de tubo de 12 metros de longitud. Descenso con flotador.
Atrévete con esta nueva sensación.

Pulsa para Ampliar
Ver foto Ampliar
Votar como favorita Votar como favorita
Kamikaze
 

Kamikaze Tobogán individual con un gran desnivel para deslizarse con aceleración progresiva.
Pulsa para Ampliar
Ver foto Ampliar
Votar como favorita Votar como favorita
Super Slalom
 

Super Slalom Recorrido en zigzag hasta la piscina principal.
Atracción adecuada para todas las edades.

Pulsa para Ampliar
Ver foto Ampliar
Votar como favorita Votar como favorita
Twister
 

Twister Tobogán en espiral para iniciarse en nuevas sensaciones acuáticas.
Atracción familiar.

Pulsa para Ampliar
Ver foto Ampliar
Votar como favorita Votar como favorita
Piscinas
 

Para todo tipo de público con diferente profundidad para nadar y refrescarse.
Relájate, descansa y toma el sol en las zonas de césped que las rodean.

Pulsa para Ampliar
Ver foto Ampliar
Votar como favorita Votar como favorita


 

21 de juny: solstici d’estiu

El solstici és cadascun dels dos moments de l’any en què el sol aconsegueix la màxima declinació (distància angular) respecte a l’equador celeste.

En el solstici d’estiu de l’hemisferi nord el sol arriba al zenit al migdia sobre el Tròpic de Càncer i en el solstici d’hivern arriba al zenit al migdia sobre el Tròpic de Capricorn.
Una altra manera d’entendre el significat de solstici és referir-nos a la durada del dia (en astronomia el dia comprèn el temps en que el Sol es troba per damunt de l’horitzó, és a dir, el temps que transcorre entre la sortida i la posta del sol). Aquesta durada és variable al llarg de l’any. Hi ha dos dies l’any en què arriba als valors extrems: el dia més llarg correspon al solstici d’estiu, i el dia més curt al solstici d’hivern. El solstici d’estiu marca el pas de la primavera a l’estiu, alhora que el solstici d’hivern marca el pas de la tardor a l’hivern. A l’hemisferi sud, hom anomena solstici d’estiu al solstici del mes de juny i solstici d’hivern al solstici del mes de desembre, prenent així en compte de la diferència d’estacions entre els dos hemisferis.

En el solstici d’estiu el Sol es troba a la posició més septentrional (més al nord), és a dir, sobre el Tròpic de Càncer, a +23°26′ de declinació. Físicament, el solstici d’estiu correspon al moment en què l’eix de rotació de la Terra es troba més pròxim a la direcció Terra-Sol. Això s’esdevé entre els dies 20 i 21 del mes de juny. La data i hora exactes varien cada any.

EL NOMBRE DE LA ROSA, UMBERTO ECO

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QQrn-YvdGiI[/youtube]

TÍTULO ORIGINAL Der Name der Rose (Le nom de la rose)
AÑO 1986
DURACIÓN

131 min.

PAÍS

DIRECTOR Jean-Jacques Annaud
GUIÓN Andrew Birkin, Gérard Brach, Howard Franklin, Alain Godard (Novela: Umberto Eco)
MÚSICA James Horner
FOTOGRAFÍA Tonino Delli Colli
REPARTO Sean ConneryChristian SlaterF. Murray AbrahamMichael LonsdaleValentina Vargas,Ron PerlmanHelmut QualtingerElya BaskinMichael HabeckUrs AlthausVernon DobtcheffFeodor Chaliapin Jr.
PRODUCTORA Coproducción Alemania Occidental-Francia-Italia; Neue Constantin Film / Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) / Cristaldifilm / Radiotelevisione Italiana / Les Films Ariane / France 3 Cinéma
PREMIOS 1988: 2 Premios BAFTA: Mejor actor (Sean Connery) y maquillaje
1987: Cesar: Mejor película extranjera
1986: Premios David di Donatello: 4 premios, incluyendo Mejor fotografía. 5 nominaciones
1987: Nominada en los Premios Edgar Allan Poe: Mejor película
1987: 3 premios del Cine Alemán, incluyendo Mejor actor (Sean Connery)
GÉNERO IntrigaDramaEdad MediaSiglo XIVCrimenReligión

SINOPSIS 1:

“El nombre de la rosa” La película comienza apareciendo un muerto en un monasterio medieval. Para investigar el caso la Santa Inquisición envía a un hombre, Guillermo de Baskerville, y a su ayudante, Adso. Conforme estos van investigando van apareciendo otros muertos y esto provoca que los monjes se alteren y comiencen a atribuir las muertes a diferentes profecías relacionadas con el diablo, ya que todos los muertos aparecen con las mismas características: – La lengua negra, manchas de tinta en los dedos y tras haber estado en la biblioteca. Guillermo quiere acceder a la biblioteca pero nadie le deja entrar a ésta, ya que para los monjes es un sitio de estudio y tranquilidad, prohibido a todos aquellos ajenos al monasterio. Guillermo comienza a sospechar que sea a causa de un libro maldito o escrito con tinta envenenada. Éste descubre como acceder a la biblioteca por una especie de laberinto. Al llegar al fina l de del laberinto se encuentra con un espejo, el cual debe abrir, aunque en un principio no sabe como abrirlo. Guillermo logra abrir el espejo tras mucho pensar, y se encuentra tras éste una pequeña sala con un monje viejo y sabio. Éste le entrega un libro a Guillermo y a su ayudante. El libro es un libro prohibido, ya que es un libro cómico, escrito con tinta envenenada y es utilizado por el monje anciano para matar a todos aquellos que tienen tentaciones de leerlo. Guillermo va a leer el libro y se pone un guante para no morir envenenado, entonces el monje coge el libro y comienza a comérselo y más tarde provoca un incendio con el libro. Adso logra huir, aunque Guillermo queda atrapado. El monje muere de envenenamiento y calcinado. Guillermo logra salir del monasterio incendiado y salvar algunos libros. La Santa Inquisición huye en una carreta y queda atrapada y a punto de caer por un barranco, los monjes y la ciudadanía tiran la carreta con ésta dentro por el barranco.

Mientras todo esto ocurre, la Santa Inquisición condena a un monje loco y a una chica, éstos están acusados de mantener relaciones con el diablo. Durante el incendio todos huyen y dejan allí colgados al loco y a la chica. El loco muere calcinado y la chica logra salvarse. Ésta se encontró con Adso con el que mantuvo relaciones sexuales, adso la quería pero la dejó allí y siguió con su maestro, al llegar al lugar de destino éstos se separaron y nunca más han vuelto a saber el uno de otro.

 

SINOPSIS 2 :

Siglo XIV. Fray Guillermo de Baskerville (Sean Connery), monje franciscano y antiguo inquisidor, y su inseparable discípulo, el novicio Adso de Melk (Christian Slater), visitan una abadía benedictina, situada en el norte de Italia, para esclarecer la muerte del joven miniaturista Adelmo de Otranto. Durante su estancia, desaparecen misteriosamente otros monjes que después aparecen muertos. Lentamente, Guillermo va esclareciendo los hechos. Al parecer, los asesinatos están relacionados con un antiguo tratado sobre la licitud de la risa.

TEMÁTICA:

Los monasterios y sus costumbres:

Los monasterios medievales eran centros de sabiduría, de cultura y organizados piramidalmente.

Centros de sabiduría:

Eran centros dedicados al estudio en los cuales se guardaban amplios conocimientos filosóficos y demás artes y ciencias. Los monjes más inteligentes se dedicaban a estudiar, comprender y copiar libros de amplias materias antes nombradas.

Centros de cultura:

En los monasterios se conservaban extensos libros y los cuales sólo podían ser leídos por los monjes, ya que eran los únicos que conocían la escritura y la lectura.

Organizados piramidalmente:

Éstos centros estaban formados por diferentes personas organizadas de la siguiente manera:

El abad: era el “director” del monasterio, todo aquello que realizara el monasterio era decidido por él.

  • Los monjes dedicados al estudio: eran monjes que dedicaban toda su vida a copiar libros en el scriptorium. .
  • Los monjes dedicados a las tareas caseras: eran monjes que dedicaban su vida a mantener limpio el monasterio y a alimentar al resto de monjes.

En los monasterios medievales reinaba el poder de Dios reflejado en la Santa Inquisición, que mandaba sobre todos aquellos que eran herejes y blasfemaban contra Dios y su religión: la cristiana. Los monjes herejes eran limpiados de sus blasfemias mediante la muerte y su sacrificación.

Los monjes vivían entregados al cristianismo y practicaban de lleno éste. Ejemplos que nacieron de la religión practicada en los monasterios es el canto georgiano, que surgió en medio de una sociedad monástica católica, y trataba de reflejar la religión en cantos (ahora cantos eclesiásticos)

En la película “ El nombre de la rosa” se notan algunas de estas características como:

  • Existe una extensa biblioteca con un scriptorium, lo cual refleja que son grandes centros culturales y de estudio.
  • El monasterio en el que sucede la película se aprecia la organización piramidal: existe un abad, monjes que se dedican de lleno al lectura, estudio y copia de libros y monjes que emplean su tiempo en la limpieza del monasterio y demás tareas de éste (ej. Toque de campanas a las horas eclesiásticas, etc.).
  • Se aprecia en la película la religiosidad medieval ya que aparecen juicios con la Santa Inquisición y los cantos gregorianos.

FONT: http://www.filmaffinity.com