Respeto digital y protección de datos personales #RespetoDIG

Objetivo del NOOC

Respetar la privacidad e intimidad, las opiniones, la propiedad intelectual e industrial de los demás y proteger nuestros datos personales sensibles y la información relevante de los demás.

Competencia Digital Docente

La realización del plan de actividades del NOOC te ayudará a alcanzar el nivel B1 de la competencia Protección de datos personales e identidad digital, del Área 4. Seguridad del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, ya que trabaja los siguientes descriptores:

– Aplico y renuevo estrategias de protección de datos personales en los servicios en línea en los que estoy registrado y en mis dispositivos (por ejemplo, no repito las mismas contraseñas de acceso) y las aplico a mi práctica docente.

– Busco y encuentro actividades en mi práctica docente que promuevan el respeto digital y la protección de datos personales.

– Informo y planteo a mi alumnado actividades de reflexión sobre la necesidad de contar con estrategias de protección seguras de sus datos personales y de los contenidos que publican en la red.

→→→IDEAS CLAVE – MATERIAL TEÓRICO

Crea tu reto final

A lo largo de #RespetoDIG hemos aprendido a respetar la privacidad e intimidad, las opiniones, la propiedad intelectual e industrial de los demás y a proteger nuestros datos personales sensibles y la información relevante de los demás.

Como Reto Final de este NOOC me piden que elabore un código de conducta en redes que sirva de guía de acción para asegurar que tus interacciones en la red promueven el respeto digital y la protección de datos personales propios y de terceros. Este código debe ser un marco de referencia que te permita ubicarte, reubicarte y ser creativo en tus interacciones y que estas ayuden a construir una red afable, respetuosa y constructiva.

Mi código de conducta en redes debe contar con al menos diez principios rectores que cubran las distintas temáticas vistas en el NOOC. Me piden que los enuncie de manera concreta y que lo desarrolle brevemente y/o ejemplifique de manera que quede clara su finalidad y aplicación. Una vez lo tenga me piden que los plasme en un artefacto visual.

La rúbrica de evaluación a la hora de elaborar mi reto.

Existen multitud de herramientas que puedo usar para realizar mi infografía, presentación o artefacto visual. Aquí me recomiendan tres editores en línea:

        • Piktochart. Intuitiva y fácil de usar, puedes editar alguna de las plantillas que ofrece o crear tu propio diseño desde cero.
        • Canva. Al igual que Piktochart se basa en un editor visual y tiene plantillas que puedes personalizar.
        • Por su parte Genially nos brinda, además, la posibilidad de añadir contenido multimedia a nuestra creación.

Me proporcionan también una selección de repositorios en los que encontraré recursos gráficos que puedo usar en mis creaciones.

Mi reto final

Este es mi DODECÁLOGO DE CONDUCTA EN LA RED Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES:

 

Condiciones de uso, BigData y economía de la red #CuandoAceptasDIG

Objetivo del NOOC

Ser consciente de que todos los datos personales y los contenidos que se publican en la nube son almacenados por la empresa o institución que oferta el servicio y adquirir conocimientos básicos sobre la economía de la red y el big data.

Competencia Digital Docente

La realización del plan de actividades del NOOC te ayudará a alcanzar el nivel A2 de la competencia Protección de datos personales e identidad digital, del Área 4. Seguridad del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, ya que trabaja los siguientes descriptores:

– Ser consciente de que todos mis datos personales y los contenidos que publico en la nube son almacenados por la empresa o institución que oferta el servicio.

– Almacenar y recuperar de forma segura, los diferentes datos de acceso a mis cuentas, mediante herramientas y apps seguras para mi práctica docente.

– Utilizar el nivel de privacidad adecuado de acuerdo a los objetivos propios tanto en los dispositivos digitales como en los servicios en la nube que usa en su práctica docente.

El material de formación de este NOOC, se puede consultar aquí.

Crea tu reto final

A lo largo del NOOC Condiciones de uso, BigData y economía de la red hemos hablado sobre los principales modelos de negocio de la red; hemos comprendido que todos los datos personales y los contenidos que publicamos en la nube son almacenados por la empresa o institución que oferta el servicio, hemos descubierto el valor que tienen y nos hemos acercado al BigData.

Como Reto Final de este NOOC me piden que lea y resuma los términos y condiciones de un servicio en línea, programa o aplicación que utilices.

Este resumen debe permitir a cualquiera que lo consulte conocer rápidamente las principales características del contrato en un lenguaje comprensible. Te pedimos también que lo agregues a este tablero colaborativo para que, entre toda la comunidad #CuandoAceptasDIG  construyamos un breviario de los términos y condiciones de los servicios digitales más utilizados. Si el servicio que has elegido ya tiene un resumen, puedes elegir otro o incluir tu aportación como comentario al de tu compañero.

Mi reto final

Una vez consultado el padlet “Breviario de términos y condiciones”, he elegido Ticketmaster, ya que no estaba realizada por ningún compañero ni compañera, y me ha parecido interesante.
 
 

El resumen se ha incluído con un enlace al tablero colaborativo del NOOC.

Privacidad en la red #PrivacidadDIG

Objetivo del NOOC

Conocer qué es la identidad digital y aprender a gestionarla. Ser consciente de que el uso de internet conlleva peligros y amenazas para la privacidad y poner en práctica medidas básicas de protección para salvaguardarla.

Competencia Digital Docente

La realización del plan de actividades del NOOC te ayudará a alcanzar el nivel A1 de la competencia Protección de datos personales e identidad digital, del Área 4. Seguridad del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, ya que trabaja los siguientes descriptores:

– Soy consciente de que el uso de internet conlleva peligros y amenazas hacia mi privacidad y lo aplico en mi práctica docente.

– Almaceno en local los diferentes datos de acceso a mis cuentas usadas en mi práctica docente.

– Comprendo los diferentes niveles de privacidad que se pueden configurar en los dispositivos digitales propios y en los servicios en la nube y los aplico en mi práctica docente.

Las ideas clave del curso, estan recogidas en el siguiente documento.

 

Reto final

A lo largo de #PrivcidadDIG hemos visto qué es la identidad digital, los principales riesgos que corremos por no proteger adecuadamente nuestra privacidad y algunas medidas básicas que debemos tomar para cuidar nuestra privacidad.

Como Reto Final de este NOOC te pedimos que reflexiones sobre tu identidad digital y tu privacidad. Para guiarte en esta reflexión te dejamos una serie de pasos y preguntas (Que estan incluídas en la presentación)

Mi reto final

A continuación enlazo el reto requerido en esta presentación:

 

Estafas y fraudes en la red #EstafasDIG

Objetivo del NOOC

Conocer las principales estafas y fraudes que se dan en la red, comprender cómo afectan a la seguridad de nuestros dispositivos, a los contenidos digitales propios que albergan y, en especial, a nuestra información personal más sensible y desarrollar estrategias para detectar estos fraudes y mantenerte adecuadamente protegido.

Reto final

Como Reto Final de este NOOC me pide que, teniendo en cuenta mi contexto profesional, diseñe un breve taller o seminario sobre los riesgos de la red y cómo mejorar la seguridad digital. Mi diseño debe contemplar destinatario(s), objetivo(s), contenidos, actividad(es), tipo de evaluación y forma de difusión. 

Mi reto final

Mi reto final lo he realizado con la aplicación Genially. Es un escritorio multicamino  mediante clicando en los iconos, se tiene acceso a la información que se nos pide en el reto.

El proyecto se llama “Taller Safer Internet Day: estafas y fraudes en la red”, donde los alumnos y alumnas deberán crear un video como producto final mediante la aplicación PowToon, aprovechando el Día Internacional de Internet Segura que se celebra el segundo martes de febrero.

Iconos que llevan a actividades obligatorias:

  • Bola del mundo: acceso a los destinatarios del proyecto
  • Libro abierto: acceso a los objetivos
  • Teclado: acceso a los contenidos  (incluidos las ideas claves del NOOC)
  • Calendario: acceso a la propuesta de la secuencia de actividades y temporización
  • Calculadora: acceso a la propuesta de tipo de evaluación
  • Bolígrafos y lápices: acceso a la difusión del proyecto

Iconos optativos:

  • Montón de libros: recursos de interés
  • Gafas: sobre mi
  • Cuaderno: contacto

A continuación, mi reto final. Clicando en los diferentes iconos, vas a páginas secundarias donde se da la información requerida; para volver a la página inicial, deberás clicar al icono en forma de casa que hay arriba a mano derecha. Mejor verlo en pantalla completa.

11. Compartimos y nos despedimos (Valoración final)

Hemos llegado al final de este curso, un curso que empecé con unas expectativas no muy claras, pero que se ha ido definiendo poco a poco, y al final,  ha sido sorprendente, en gran parte gracias a mi equipo, unas compañeras excepcionales y unas grandes profesionales. También gracias a nuestro tutor.

Me ha sorprendido también, la plataforma “Aprende Intef” y la gran cantidad de recursos que te aporta, estoy segura que me queda mucho por descubrir y tengo ganas de continuar con los cursos que se ofrecen.

Por otro lado, y sobre las ABP’s en concreto, espero coger confianza para ir trabajándolas en clase y sobretodo, augmentar la creatividad en un futuro.

En el siguiento video realizado con PowToon, otra herramienta que no había usado nunca,  y exportado al YouTube, resumo un poco mi paso por este curso, y doy la valoración 3:1 que se nos pedía:

Saludos compañeras, compañeros y tutor!

10. INFOGRAFIA “LA MEVA CASA SOSTENIBLE”

“Trucada a la participació”

Aquesta és una activitat voluntària on havíem de recrear el nostre projecte, a una infografia senzilla.

Vaig estar dubtant si la infografia la feia amb el genial.ly, que ja havia utilitzat, o altres programes que ens recomanaven. Al final em vaig decantar pel programa easel.ly.

També vaig seguir les instruccions que ens van donar, extret directament del curs: (cómo hacer una infografía, recursos gratuitos para hacerlas, una infografía sobre cómo hacer infografías, aspectos a evitar y herramientas para crearlas.)

Aquesta és la meva proposta:

Aquí l’enllaç directe on he fet la infografia.

(La casa que apareix a la infografia està agafada de House vector created by Freepik)

 

 

9. PROYECTO FINAL “Mi casa sostenible”

Vamos llegando al final, y después de evaluar a tres compañeros y compañeras, de que me avaluara a mi misma, y de que ellos me evaluaran a mí, nos han propuesto que incorporamos o mejoramos nuestro proyecto, con algunas de las sugerencias propuestas.

Estos son mis cambios, algunos de ellos, ya los había realizado; por ejemplo, una temporización era imprescindible, y que los alumnos y alumnas expongan su producto final, me parece una buena manera para resumir todo lo trabajado.

A priori, ya decidí crear un documento de presentación del proyecto diferente al anterior, muy visual y completo.

Estos son los principales cambios realizados:

  • Integración del objectivo principal junto la contexto de centro
  • Incorporación de una séptima tarea, valorar la exposición oral, de la secuenciación de actividades.
  • Temporización de las tareas en la secuencia de actividades.
  • Cambio de la rúbrica de evaluación del portfolio.
  • Creación de una rúbrica de evaluación del producto final mediante Genial.ly.
  • Agregación de una rúbrica para la evaluación de la exposición oral.
  • Adhesión de una rúbrica de reflexión del docente.

Todos estos cambios, y el proyecto en general, se puede ver en esta original y interactiva presentación:

8. “Elevator Pitch” del projecte: LA MEVA CASA SOSTENIBLE

Des del curs de Aprende Intef, ens demanaren que féssim un Elevator Pitch. Aquest és el meu resultat sobre el projecte amb què hem estat treballant; la meva casa sostenible, on l’alumnat haurà de construir una maqueta d’una casa amb tecnologies sostenibles i materials ecològics.

L’enllaç que ens han donat per tal que veiéssim què era un “Elevator Pitch”, és aquest.

A més a més, a la seva pàgina “Kit Digital”, hi ha moltes eines per aprendre a fer servir les TIC.

7. Taller 3.1; abrimos nuestro proyecto “MI CASA SOSTENIBLE”

En la última entrega en equipo, se nos pedía que recopiláramos todo lo trabajado en la nube, y lo publicáramos en un documento público, de forma atractiva, para que nuestros revisores de trabajo, pudieran acceder.

Nuestro equipo, Amaranta Pozo, Pilar Ramirez, Joana Cervera, Paqui Casado y yo misma, ha trabajado duro, y el resultado es el siguiente.

MI CASA SOSTENIBLE

 

 

6. El Canvas

A partir de la pregunta guía y el producto final, nos pidieron hacer un Canvas, en grupo, para programar nuestro proyecto.

El trabajo está en el siguiente enlace.

Y qué es un Canvas? Lo puedes ver aquí: , aunque sería algo semejante a esta imagen:

https://i2.wp.com/conecta13.com/wp-content/uploads/2015/06/CANVAS_Proyectos_C13_alta_resolucion.png

(Imagen extraída de la següent pàgina web)

 

El trabajo realizado por Joana Cervera, Amaranta Pozo, Pilar Ramírez, Francisca Casado, y yo misma.