Respeto digital y protección de datos personales #RespetoDIG

Objetivo del NOOC

Respetar la privacidad e intimidad, las opiniones, la propiedad intelectual e industrial de los demás y proteger nuestros datos personales sensibles y la información relevante de los demás.

Competencia Digital Docente

La realización del plan de actividades del NOOC te ayudará a alcanzar el nivel B1 de la competencia Protección de datos personales e identidad digital, del Área 4. Seguridad del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, ya que trabaja los siguientes descriptores:

– Aplico y renuevo estrategias de protección de datos personales en los servicios en línea en los que estoy registrado y en mis dispositivos (por ejemplo, no repito las mismas contraseñas de acceso) y las aplico a mi práctica docente.

– Busco y encuentro actividades en mi práctica docente que promuevan el respeto digital y la protección de datos personales.

– Informo y planteo a mi alumnado actividades de reflexión sobre la necesidad de contar con estrategias de protección seguras de sus datos personales y de los contenidos que publican en la red.

→→→IDEAS CLAVE – MATERIAL TEÓRICO

Crea tu reto final

A lo largo de #RespetoDIG hemos aprendido a respetar la privacidad e intimidad, las opiniones, la propiedad intelectual e industrial de los demás y a proteger nuestros datos personales sensibles y la información relevante de los demás.

Como Reto Final de este NOOC me piden que elabore un código de conducta en redes que sirva de guía de acción para asegurar que tus interacciones en la red promueven el respeto digital y la protección de datos personales propios y de terceros. Este código debe ser un marco de referencia que te permita ubicarte, reubicarte y ser creativo en tus interacciones y que estas ayuden a construir una red afable, respetuosa y constructiva.

Mi código de conducta en redes debe contar con al menos diez principios rectores que cubran las distintas temáticas vistas en el NOOC. Me piden que los enuncie de manera concreta y que lo desarrolle brevemente y/o ejemplifique de manera que quede clara su finalidad y aplicación. Una vez lo tenga me piden que los plasme en un artefacto visual.

La rúbrica de evaluación a la hora de elaborar mi reto.

Existen multitud de herramientas que puedo usar para realizar mi infografía, presentación o artefacto visual. Aquí me recomiendan tres editores en línea:

        • Piktochart. Intuitiva y fácil de usar, puedes editar alguna de las plantillas que ofrece o crear tu propio diseño desde cero.
        • Canva. Al igual que Piktochart se basa en un editor visual y tiene plantillas que puedes personalizar.
        • Por su parte Genially nos brinda, además, la posibilidad de añadir contenido multimedia a nuestra creación.

Me proporcionan también una selección de repositorios en los que encontraré recursos gráficos que puedo usar en mis creaciones.

Mi reto final

Este es mi DODECÁLOGO DE CONDUCTA EN LA RED Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES:

 

Herramientas sin conexión #DesconectaDIG

Objetivo del NOOC

Al finalizar esta experiencia de aprendizaje serás capaz de:

  • Conocer los recursos digitales con los que trabajas y trabajan otros compañeros y sus características para una mayor productividad a la hora de usarlos como recurso de aula
  • Predecir qué software vas a necesitar antes de utilizarlo y sus características, de cara a prevenir posibles dificultades que puedan afectar de algún modo al clima de aula.

Al finalizar este NOOC serás más consciente de:

  • La importancia de conocer los recursos con los que contamos de cara a desarrollar una propuesta activa y atractiva en el aula, con el menor número de inconvenientes y dificultades que distorsionen el propio proceso educativo y los objetivos previamente elaborados.

Este NOOC contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente. Concretamente, el NOOC te ayudará a alcanzar el nivel A1 de la competencia 5.1. Resolución de problemas técnicos, del Área 5. Resolución de problemas, del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, ya que la realización de su plan de actividades contribuye a trabajar los siguientes descriptores:

  • Conozco las características técnicas de los dispositivos digitales y las herramientas aplicaciones con las que trabajo en mi práctica docente.
  • Sé que hay un responsable TIC en mi centro y me comunico con él para cuestiones relacionadas con la tecnología que han surgido en mi práctica docente.
  • Sé identificar un problema técnico de los dispositivos digitales y/o espacios, aplicaciones y entornos con los que trabajo mi práctica docente.Producto final

En el reto de este NOOC nos hacen dos preguntas:

  • ¿Qué herramientas sin necesidad de estar conectadas a una conexión wifi conoces que puedan usar tus alumnos para desarrollar alguna actividad TIC en clase?
  • ¿Para qué y cuándo la usas? 

Con estas preguntas quieren que reflexione sobre el software que uso normalmente habiendo una conexión adecuada en el centro y qué podría usar cuando no hubiera dicha conexión con los objetivos y/o unidad didáctica que yo elija.

MATERIAL TEÓRICO DEL NOOC

El material que nos ha proporcionado el NOOC lo podemos encontrar en este enlace.

MI RETO FINAL

11. Compartimos y nos despedimos (Valoración final)

Hemos llegado al final de este curso, un curso que empecé con unas expectativas no muy claras, pero que se ha ido definiendo poco a poco, y al final,  ha sido sorprendente, en gran parte gracias a mi equipo, unas compañeras excepcionales y unas grandes profesionales. También gracias a nuestro tutor.

Me ha sorprendido también, la plataforma “Aprende Intef” y la gran cantidad de recursos que te aporta, estoy segura que me queda mucho por descubrir y tengo ganas de continuar con los cursos que se ofrecen.

Por otro lado, y sobre las ABP’s en concreto, espero coger confianza para ir trabajándolas en clase y sobretodo, augmentar la creatividad en un futuro.

En el siguiento video realizado con PowToon, otra herramienta que no había usado nunca,  y exportado al YouTube, resumo un poco mi paso por este curso, y doy la valoración 3:1 que se nos pedía:

Saludos compañeras, compañeros y tutor!

9. PROYECTO FINAL “Mi casa sostenible”

Vamos llegando al final, y después de evaluar a tres compañeros y compañeras, de que me avaluara a mi misma, y de que ellos me evaluaran a mí, nos han propuesto que incorporamos o mejoramos nuestro proyecto, con algunas de las sugerencias propuestas.

Estos son mis cambios, algunos de ellos, ya los había realizado; por ejemplo, una temporización era imprescindible, y que los alumnos y alumnas expongan su producto final, me parece una buena manera para resumir todo lo trabajado.

A priori, ya decidí crear un documento de presentación del proyecto diferente al anterior, muy visual y completo.

Estos son los principales cambios realizados:

  • Integración del objectivo principal junto la contexto de centro
  • Incorporación de una séptima tarea, valorar la exposición oral, de la secuenciación de actividades.
  • Temporización de las tareas en la secuencia de actividades.
  • Cambio de la rúbrica de evaluación del portfolio.
  • Creación de una rúbrica de evaluación del producto final mediante Genial.ly.
  • Agregación de una rúbrica para la evaluación de la exposición oral.
  • Adhesión de una rúbrica de reflexión del docente.

Todos estos cambios, y el proyecto en general, se puede ver en esta original y interactiva presentación:

6. El Canvas

A partir de la pregunta guía y el producto final, nos pidieron hacer un Canvas, en grupo, para programar nuestro proyecto.

El trabajo está en el siguiente enlace.

Y qué es un Canvas? Lo puedes ver aquí: , aunque sería algo semejante a esta imagen:

https://i2.wp.com/conecta13.com/wp-content/uploads/2015/06/CANVAS_Proyectos_C13_alta_resolucion.png

(Imagen extraída de la següent pàgina web)

 

El trabajo realizado por Joana Cervera, Amaranta Pozo, Pilar Ramírez, Francisca Casado, y yo misma.

4. Artefacto TIC

En esta ocasión,  nos sugirieron que hicieramos un artefacto TIC, y  este es el resultado fruto del trabajo en equipo.

“Nuestra casa del futuro”

  • Descripción de la tarea:

Mediante este proyecto los alumnos serán capaces de crear y  diseñar su casa sostenible en un futuro no muy lejano. Se trata que ellos desarrollen su parte más creativa y técnica para crear una casa que respete el medio ambiente y se haga uso de energías renovables para obtener calefacción, electricidad, agua caliente,… Para ello deberán presentar planos con toda la información que ellos crean conveniente,unos presupuestos, un informe de justificación de su proyecto…Toda esta información deberá ser recogida y presentada para ser evaluada. Para ello podrán utilizar programas informáticos como el prezi o genially. Dos herramientas muy dinámicas que le dan un carácter muy profesional a la información presentada.

  • Artefacto generado: Programa de presentaciones digitales
  • Herramienta utilizada: Prezi
  • Especifica en qué momento de desarrollo del proyecto la utilizaríais y cómo:

Se utiliza en la parte final del proyecto donde el grupo de trabajo ha terminado de recopilar toda la información y debe presentarla oralmente al profesor o tribunal dispuesto para ello. Cada grupo dispondrá de 15 minutos para la defensa y deberá mediante, la presentación, defender su proyecto final. Se valorará siguiendo una rúbrica en la que se plasmarán aspectos como el ingenio para el desarrollo de la casa, los elementos utilizados o proyectados, la defensa de las decisiones tomadas…

Para saber más sobre artefactos TIC

 

 

2. Proyectos de referencia. Análisis y inspiración

En el curso de #ABP_INTEF, nos dan la siguiente herramienta: https://formacionintef.symbaloo.com/mix/abpreferenciaesoybach, una pizarra con infinidad de enlaces para ayudarnos a trabajar con métodos innovadores.

De los muchos, me llaman la atención especialmente 2:

  1. Educalab (http://cedec.intef.es/6-proyectos-de-aula-para-ciencias-en-la-eso/), una página con contenido para trabajar de una forma innovadora las ciencias en secundaria. En concreto, me ha llamado la atención una actividad propuesta para 4rt de ESO “Viaje al centro de la Tierra” https://sites.google.com/site/lurrarenbarrukobidaia/home?authuser=0 , donde a partir de una gincama, los alumnos descubriran las capas del interior de la Tierra, la tectónica de placas y el por qué de unas formas o otras en el exterior. También podrán descubrir el ciclo de las rocas y que nada es estático. La página, además, aporta una cantidad de material de consulta sobre posibles dudas sobre la unidad. Los alumnos, durante su realización, también tendrar que realizar un diario de aprendizaje y un portfolio que serán herramientas de avaluación. Al final, también tendrán que realizar, en grupo,  una exposición en la entrada del colegio. A continuación, un video que enlaza la web que nos proporciona ideas para la exposición final de la unidad:

2. A Por Tic S: http://aportics.blogspot.com/ : Aportics es un proyecto colaborativo de un conjunto de profesores donde muestran tutoriales fáciles de diferentes herramientas TIC, como el WIX, el Padlet o el Powtoons, que podemos usar en el aula. Lo que más me ha sorprendido, es que estos tutoriales estan hechos por alumnos, cosa que hace que sean más entendedores entre iguales.