
El ladrón siempre llama dos veces, de Anita, Gerard y Álvaro.
Es un pequeño cortometraje sobre un robo; lo llevan a cabo dos amigos. Después de planear el robo a la perfección, los ladrones están dispuestos a ejecutarlo. Se presentan en la tienda con una conducta normal, pero su vestimenta les delata. Después de estar mirando una serie de enchufes e interruptores, se dirigen a la dependienta, le apuntan con un arma y le preguntan por la caja fuerte. Al no saber su ubicación, los dos se disponen a revisar toda la tienda. Lo que no se esperan es que esté un guardia de seguridad esperándolos con una arma de fuego. Después de un fuerte forcejeo, consiguen quitarle el arma y llevarse el botín.
La casa encantada, de Jordi.
Un niño pobre, junto con su madre, llegaron a un pueblo pidiendo un refugio donde protegerse de la lluvia y el frío. Un hombre les ofreció como refugio una casa, la cual consideraban encantada. Pero, debido a la necesidad, aceptaron la oferta de aquel hombre. Mientras la madre cocinaba la cena, el niño fue a explorar la casa con un velón. Al pasar varias habitaciones, el muchacho llegó a un gran salón donde había un anciano con un libro cerrado entre las manos. Al ver al niño, el anciano, amablemente, le pidió que le alumbrara para que pudiera leer aquel inmenso libro. El muchacho le alumbró durante 2 o 3 horas hasta que el anciano terminó. Finalmente, el anciano desapareció dejando un cofre lleno de oro y piedras preciosas debajo de la mesa. Con todo aquello, la madre compró una casa, dio una buena educación a su hijo y dejó la casa en la que pasaron aquella noche para los pobres o viajeros que llegaran a aquel pueblo.
A mis queridos amigos, de Andreu.
A mis queridos amigos, es una película que discurre en una ciudad, que fantásticamente denomino Lloret de Mar. Andreu es el protagonista, un joven muchacho con autismo, que intenta sobrellevar la muerte trágica de su querida y apreciada madre. La filmación se divide en cuatro actos.
En el primero, simplemente, el narrador nos demuestra que vive en un mundo al que odia. En el segundo acto, nuestro protagonista nos cuenta que él era feliz con su madre durante un tiempo, pero que, de repente, algo cambió. En el tercer acto, aunque el narrador no lo sepa, el protagonista está en un sicólogo, y de lo que su madre habla es de Trastorno de Déficit de Atención. Tampoco entiende el concepto de autista, pero su cerebro reconoce la palabra como algo importante y tema tabú. Y, finalmente, en el cuarto acto, la madre del muchacho está muerta. Realmente, la madre ya está muerta en el primer acto —bueno, esperen; tiempo al tiempo—, pero el muchacho ahora está realmente afectado y se dispone a suicidarse. La película acaba con un giro dramático ya que el narrador nos aclara una posible razón no obvia del suicidio: el muchacho no tiene amigos.
Personalmente, el final: Firmado Andreu Sánchez, a mis queridos amigos imaginarios, me impacta, aunque lo haya escrito yo mismo. Cronológicamente —no sé si os habréis dado cuenta—, la secuencia de actos se dispone de la siguiente manera: acto 2 – acto 3 – acto 1 – acto 4.
Una película divertida por su “columna vertebral” y dramática por su historia lineal.
Final fantasy, de Daniela.
Una voz en off explica el conflicto que hubo años atrás; cómo Shinra creó la máquina perfecta que le permitía controlar la energía que corría por las venas del planeta y cómo este se autodestruyó con la intención de detener una guerra entre sus habitantes y los soldados creados por Shinra, a partir de las células de una criatura alienígena que aterrizó en la Tierra con la intención de destruirla. Esta guerra fue ocasionada por Sephiroth, al expulsar su ira hacia el mundo tras descubrir la verdad sobre su ser.
Anuncio de Tic Tac, de Amaranta y Daria.
Este anuncio cuenta la historia de un ladrón escapando y siendo perseguido por la policía. En medio del camino, se cruza con un kiosco, y decide coger un paquete de Tic Tac; pero, a continuación, la policía lo detiene. El ladrón le echa su aliento y el policía, hipnotizado, lo libera.
Compañeros de piso, de Darío, Jota y Harsh.
Johnny el Sucio y Billy don Limpio, dos amigos de toda la vida, decidieron vivir juntos, porque creían que la compañía seria genial; pero…, no todo salió como esperaban, porque no todo eran risas y diversión, ya que Johnny era muy vago y desordenado, mientras que Billy era todo lo contrario, limpio y trabajador. Billy estaba cansado de la inmadurez de Johnny e hizo una estupidez: guiado por su locura de la limpieza y el orden de la casa, Billy don Limpio mató a Johnny el Sucio. Pero no todo acaba aquí, porque antes de que Billy limpiara los restos del cadáver de Johnny, pasará algo que no le dejará tranquilo, porque vio cómo un hombre observó todo lo que hizo.
Dos historias de terror, de Amenata y Laura.
Estas son dos historias de terror narradas por una voz anónima.
La primera narra la historia de un doctor que entró en un ascensor con una mujer y, cuando se abrieron las puertas del ascensor en uno de los pisos del hospital, quiso entrar otra mujer; pero, rápidamente, el doctor cerró las puertas. Entonces, la mujer le preguntó por qué lo hizo y le respondió que esa mujer era la mujer que acababa de operar y que se había muerto durante la operación.
La segunda historia explica la historia de una niña que muere y la entierran con su muñeca, ya que en esos tiempos enterraban a la gente con algún objeto suyo. Dos semanas más tarde, el padre encontró la muñeca en el jardín y pensó que era un error, así que la enterró de nuevo. Más adelante, la madre encontró la muñeca otra vez y, entonces, fueron a bendecirla y la enterraron de nuevo. Y la última vez que vieron a la muñeca, fue en la cama de su hija y la encontraron con una nota.
Katana, de Yago.
Mi cortometraje, de algo más de 3 minutos, es un documental en el cual se muestra una katana y se explican su historia, su forjado y las partes de que se compone.
Ella es Madrid, de Cristina.
El autor del poema utiliza la ciudad de Madrid como metáfora idealizadora de la visión de la mujer, que encuentra en cada rincón de la ciudad. En obras de arte, monumentos, calles, barrios y lugares emblemáticos, busca la inspiración necesaria para alabar la belleza y las cualidades femeninas. Ella es Madrid, Madrid es ella: la simbiosis de un amor platónico que va mas allá de una sola chica. A través de sus versos, considero que logra transmitir ese sentimiento de amor deseado.
Lo imprevisto, de Guille, Kamil y Harsh.
Una tarde de invierno, el gran narcotraficante Pablo Escobar iba a tener un encuentro con su comprador Dimitriv. Lo que ellos no saben es que el policía del alto mando, Manolo, quien, al ver que proceden a hacer un intercambio, mata a Pablo y arresta a Dimitriv, el cual será juzgado y enviado a una cárcel de máximo nivel, donde pasará el resto de sus días.
GTA V, fragmento de videojuego, de Yason y Sergio.
Esta película trata de un hombre llamado Michael. Michael tiene una mujer, la cual le pone los cuernos con su entrenador de tenis personal. Michael lo descubre y lo persigue. Al cabo de un rato, encuentra su coche aparcado en una mansión y, por frustración, decide destruirla. Lo que Michael no sabe es que la casa pertenecía a una amiga de uno de los mafiosos más grandes de la ciudad. Al cabo de un rato, le llega una llamada de ese mafioso, le amenaza de muerte si no devuelve el dinero y, por esa razón, decide robar una joyería junto a Franklin (su aprendiz ) y unos especialistas. A final del robo, Michael devuelve el dinero al mafioso y lo deja vivir su vida de vuelta.
El paraíso, de Ruslana.
Un hombre y su perro llevaban horas caminando por una carretera. Ambos, cansados y muertos de hambre, vieron un oasis alzado en medio de la nada y decidieron ir hacia allá. Cuando llegaron, se sorprendieron al ver una reja que protegía todo el alrededor y a un portero que vigilaba lo que parecía la entrada. El hombre, interesado por el sitio, le preguntó al portero de qué se trataba. Este le dijo que era el paraíso y que tenían agua y comida, pero había una condición para poder quedarse, solo era para humanos. El hombre, no dispuesto a abandonar a su perro por ningún placer, siguió su camino. Pasadas unas horas, el camino les llevó a una granja (rodeada también por una reja como la anterior). Al acercarse, se sorprendieron al encontrar también a un portero. Le preguntó por agua y comida y si podía ser para los dos. Este les respondió que no había ningún problema y les dejó pasar. Se asombraron por la calma que reinaba en el lugar. El hombre preguntó qué era aquel sitio. Con una media sonrisa, el portero les dijo que era el paraíso. Al ver la cara de sorpresa, le explicó que, a diferencia del otro sitio, este era para aquellos que verdaderamente se lo merecían, aquellos que antes de ser felices, se ocupaban de sus amigos.
Frank de la selva, de David y Óscar.
Es un hombre llamado Frank, que va con su cámara, Nacho, y les han llamado para ir a coger una serpiente, y Frank la paraliza y se la lleva.