Category Archives: Juegos de palabras

La pregunta de la semana (8)

La próxima semana nuestro instituto celebra la Semana de la Ciencia, de la cual ya habéis tenido un adelanto hoy en forma de espectáculo teatral. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, la pregunta de esta semana se mantendrá activa también durante la próxima y la reflexión lingüística que plantea está referida a la figura de Albert Einstein, de cuya visita a Catalunya se conmemoró el año pasado el centenario: ¿en qué sentido podemos afirmar que el famoso científico era un hombre de gris, pero no gris?

Según el sentido traslaticio que recoge el DLE como tercera acepción, se entiende por gris aquello que carece de atractivo o singularidad, y, a poco que conozcamos la figura de Albert Einstein, estaremos de acuerdo en que en absoluto puede considerársele un hombre gris. Más bien, todo lo contrario, tanto por su magnetismo personal como por su privilegiada inteligencia. Caso distinto es afirmar que este genio de la ciencia era un hombre de gris, ya que siempre vestía ropa de ese color. Efectivamente, con la intención de no perder tiempo en decidir qué ropa ponerse a diario, Einstein comenzó a vestir solamente trajes de color gris. Esta apuesta por un fondo de armario constante, la han adoptado posteriormente diversas personalidades, como Steve Jobs, Mark Zuckerberg o Barack Obama.

Y, llegados a este punto, no puedo dejar de pensar en aquellos terribles hombres grises que habitaban las páginas de Momo fumándose el tiempo de las personas. Hombres grises que también eran hombres de gris.

Día Mundial de los Docentes

Esta mañana me han felicitado en clase: «¡Felicidades, profe!».

Sabedor de que el parabién no se debía ni a mi cumpleaños ni al día de mi onomástica —los cuales andan aún muy lejos en el calendario— y conocedor de la efeméride de hoy, 5 de octubre, he intuido por dónde podía ir el tiro, pero he decidido hacerme el despistado y preguntar el motivo de la felicitación. «Es el Día de los Docentes», me han contestado. «¡Ah, pues qué emoción! Siempre he deseado que los demás vean en mí a alguien digno, honesto…». Constato ante mí que las caras de mis alumnos se corresponden con las del desconcierto y la sorpresa que esperaba que causaran mi respuesta. Prosigo: «Me hace muy feliz que me felicitéis en el Día de los Decentes». Y enseguida se oyen a barullo las respuestas que quieren corregir mi lapso: «¡No, no…, decentes, no; doooocentes!». Es el momento de aprovechar la oportunidad provocada: «Docentes y decentes, he aquí un buen ejemplo para explicar los conceptos de paronimia y paronomasia». La clase ha empezado.

Feliz Día Mundial de los Docentes, a todos los colegas —en acepción primera, claro está—.

Tarareo conceptual

Algunos de vosotros, queridos alumnos, habéis tenido que conjugar recientemente el pretérito imperfecto del modo subjuntivo correspondiente al verbo regular tararear. A raíz de ello, vuestra compañera de estudios Anita me recordó el hilarante sketch de Les Luthiers que a continuación os inserto. Espero que os resulte tan divertido como a Ana y a mí.

Alternativa de anagramas.

Alternativa de anagramas

Adivinanzas cuya solución son anagramas (© Blai Figueras Álvarez).

Subraya la palabra que da en el busilis para la resolución de la adivinanza y propón la solución con el nombre de la ciudad que se obtiene combinando sus letras.
Ej. Viví un gran amor cuando estuve en ROMA

1. En la ciudad de _______ oirás los ecos de grandes y heroicas hazañas.

2. La gente de  _______ ignora cual será su destino.

3. Paseando por _______ encontré una plaza en forma de ovoide.

4. ¡Cómo me agradan tus plazas y jardines amada _______!

5. Cada día que pasa acreces un poco más tu gloria, _______.

6. ¡Quién viviera un romance en la maravillosa _______!

7.  _______, tu auténtica valía se halla en la grandeza de tu historia.

8.  _______, en tus magníficas costas calienta el Sol todo el año.

9. Por las calles de _______ paseaba una moza pelicana con capelina.

10. En ningún otro lugar como en _______ habita el chistoso y dicaz con su mordaz humor.

11. Estimada _______, es incomparable balconear en tus edificios.

12.  _______, por tus rincones vaga sereno el espíritu de tu nobleza.

13.  _______, no se agarrotan mis miembros cuando contemplo tu patrimonio.

14. ¡De la increíble _______ seguro que os lleváis un recuerdo imborrable!

15. El escritor tecleaba hermosos halagos a tu nobleza y abolengo,  ________.

16. _______, con la estampa de tus monumentos confeccionaría un bello brocado.

17. Mi amiga Mariela se trasladó a vivir a la preciosa _______.

18. En cierta ocasión actué en un teatro de la ciudad de  _______.

19. _______, ¡nadie delira cuando proclama tu singular belleza!

20. En  _______ saben adornar muy bien sus parques y jardines.

21. Sin duda que _______ no es una ciudad sacrílega.

22. Para venir a _______ desde Barcelona, usted tomará el tren.