Nuestra palabra del año

nuestra-palabra-del-ano

En las postrimerías del año, la Fundéu (Fundación del Español Urgente), organismo patrocinado por la agencia de noticias Efe y el BBVA, y asesorada por la RAE, elige, de entre sus más de 200 recomendaciones lingüísticas anuales, la palabra del año en España. En 2013, por ejemplo, la palabra escogida fue escrache; en, 2014, el calco por adaptación selfi; y el año pasado, la aún vigente (y candente) refugiado.

Por su parte, el diccionario Oxford hace lo propio en el Reino Unido. Y lo hace antes, de modo que ya tenemos la palabra del año 2016 en inglés: post-truth ‘posverdad’. El término es relativo a aquellas «circunstancias en las que los hechos objetivos son menos influyentes en la opinión pública que las emociones y las creencias personales». De hecho, acontecimientos tan recientes como el brexit o el advenimiento inminente de Trump a la presidencia de los EE. UU., en los que, sin duda, la posverdad se ha revelado y seguirá revelándose tan crudamente, han jugado un papel importante en la elección de esta palabra.

Os invito, apreciados alumnos, a que propongáis y justifiquéis, en forma de comentario a esta entrada,  cuál podría ser, según vuestro parecer, la palabra del 2016 en español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *