Daily Archives: 1 marzo 2010

Diccionario de americanismos.

Una de las mayores satisfacciones que, como profesor de lengua, puedo tener es que, durante el transcurso de una clase, un alumno me pregunte por el significado de una palabra; el interés idiomático de las nuevas generaciones no tiene precio. Por la misma razón, me fastidia sobremanera el hecho de que un alumno me pregunte por el significado de una voz extraída de las tareas realizadas en casa, como si el único propósito de su diccionario fuese el de acopiar polvo en el anaquel.

Pensando en aquellos primeros y con la esperanza de que siempre sean los más, cuelgo aquí esta entrada para dar cuenta de una noticia.

diccionario-americanismosDurante el Congreso Internacional de la Lengua que se celebrará el próximo 5 de abril en la ciudad chilena de Valparaíso, tendrá lugar la presentación del Diccionario de americanismos, magna obra lexicográfica que posee más de 70.000 entradas y más de 120.000 acepciones. Su publicación ha de suponer el lógico y esperado colofón a un proceso de ánimo panhispánico que se inició, apenas constituidas las primeras Academias americanas, con un primer intento de elaborar conjuntamente un diccionario de americanismos. Por desgracia, transcurría el último cuarto del siglo XIX y la constatación de la deficiencia de fuentes informativas y la limitada posibilidad de comunicación dejaron aquel ambicioso proyecto en el limbo de las buenas intenciones.

Pero, con los años, han ido sucediéndose continuos logros nacidos de este empeño panhispánico, al tiempo que el número de Academias que conforman lo que hoy es la Asociación crecía hasta las veintidós actuales. Un primer avance significativo fue la edición del DRAE de 1925, la cual mereció el título de «americana», merced a haber incrementado de tal modo, entre sus entradas, la presencia de americanismos. Y, más recientemente, se han sucedido dos hitos notables: en 1999 se publicaba la Ortografía de la lengua española, consensuada por las veintidós entidades, y, el  1 de febrero de 2006, se presentaba, en Lima, el Diccionario panhispánico de dudas.

La inminente presentación del Diccionario de americanismos es el último punto y seguido en una labor, como se pretende, puesta al servicio de la unidad del español sin menoscabo de su rica y fecunda variedad. No en vano, el acto tendrá lugar durante el citado Congreso Internacional de la Lengua, el cual se inscribe en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas.