Ya tenemos el listado de libros de Sant Jordi para que los padres hagan las peticiones para sus hijos / hijas a través de los profesionales de referencia.
Saludos y feliz SANT JORDI.
La Dirección
Consultad el listado.
Ya tenemos el listado de libros de Sant Jordi para que los padres hagan las peticiones para sus hijos / hijas a través de los profesionales de referencia.
Saludos y feliz SANT JORDI.
La Dirección
Consultad el listado.
Se convoca la primera jornada de accesibilidad de materiales digitales para la escuela ordinaria. Dirigida a maestros de 5 º de primaria hasta 2 º de ESO que tengan alumnos con discapacidad visual en el aula.
En esta jornada se pretende dar las herramientas básicas para reconocer si un material digital es accesible y algunas estrategias para su adaptación o creación. Así como también transmitir la importancia de la accesibilidad de estos materiales dentro de la plataforma digital utilizada.
Más información en el documento. (catalán)
Número 4. Vol II
Educación física es una materia que ha vivido grandes cambios en cuanto a la programación e impartición de la docencia. Así, Didáctica de la Educación física, volumen orientado hacia la didáctica y la práctica docente, aborda la enseñanza de la materia desde un punto de vista competencial. En él podemos encontrar desde orientaciones para el desarrollo del currículo hasta elementos de organización de la docencia. Enseñar Educación física con éxito supone diseñar una programación coherente con el contexto, disponer de un amplio abanico de estrategias didácticas, generar un clima de clase que invite al aprendizaje, utilizar adecuadamente los recursos materiales y tecnológicos e integrar la evaluación dentro el proceso de aprendizaje.
AUTORES: Carlos González Arévalo, Teresa Lleixà Arribas (coords.), Domingo Blázquez Sánchez, Marta Capllonch Bujosa, Onofre Ricardo Contreras Jordán, Luis María García López, Pedro Gil Madrona, Juan Luis Hernández Álvarez, David Huguet Mora, Carmina Pascual Baños, Enric Sebastiani Obrador, Roberto Velázquez Buendía
Temas centrales – índice:
Programación de la enseñanza . Estrategias didácticas . Comunicación y aprendizaje . El clima en el aula . Estrategias inclusivas . La gestión de la sesión de Educación física . La evaluación . Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza.
Serie: Didáctica de la expresión corporal / Educación física
Col.: Formación del Profesorado. Educación Secundaria
Pág.: 146 – ISBN: 978-84-7827-984-5 – Edición en castellano
Tema relacionado:
ESTRATEGIAS INCLUSIVAS.
Autor:
David Huguet Mora
Resumen:
Recopilación de estrategias prácticas para utilizar en las sesiones de educación física para la inclusión de alumnos con discapacidades en educación primaria y secundaria.
El próximo día 21 de mayo por la mañana tendrá lugar el I Campeonato Integrado de Goalball Johan Cruyff en las instalaciones deportivas de la ONCE.
La actividad va dirigida a Centros de educación primaria y secundaria interesados en promover el goalball, de esta manera experimentar la ceguera de una forma lúdica mediante un deporte paralímpico.
La actividad a cargo del Club Deportivo de Deportes Adaptados para Deficientes Visuales Cataluña y de la Fundación Johan Cruyff y cuenta con la colaboración de profesionales del CRE ONCE Barcelona.
Para más información podéis consultar el cartel informativo. (catalán)
Compañeras del Servicio TIC del CRE ONCE Barcelona han publicado su artículo “Experiencias de juego y trabajo TIC con alumnos de atención temprana” en el monográfico extraordinario sobre atención temprana de la Revista Integración de la ONCE. Número 58. Septiembre-diciembre 2010.
La utilización de recursos tecnológicos en edades tempranas es una experiencia lúdica para el niño, y le permite un aprendizaje fácil de la interacción con el ordenador, así como realizar un entrenamiento visual a través de actividades multimedia.
Compañeros y compañeras del SERVICIO TIC y del Equipo de Música del CRE ONCE Barcelona (Sílvia Boix, M Teresa Corbella e Isidre Vallès), que el pasado mes de octubre se presentaron en el “XXIV Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares y III Concurso sobre Materiales Didácticos”, convocado por Oficio-Circular n° 11/2010 de 29 de marzo, han recibido un ACCÉSIT, en la presentación de su material didáctico en soporte informático TIC-TAC.
Este material a partir de una idea original de nuestra compañera Maite Mañosa, del Equipo de Atención Temprana, está dirigido a los más pequeños, y lo encontraréis disponible en SERVICIO TIC. Está formado por un conjunto de aplicaciones multimedia sencillas para trabajar el entrenamiento visual.
Las actividades que se han realizado se dividen en tres apartados: Seguimientos verticales, seguimientos horizontales y construcciones. Las edades a las que van dirigidas, comprenden entre los 2 y 3 años y para alumnos tanto de baja visión como para alumnos ciegos.
El pasado día 19 de noviembre de 2010, se celebró el 25 aniversario de la existencia del CRE.
Todos juntos compartimos este día, con las personas que a lo largo de estos años nos han ayudado o han compartido con nosotros nuestra tarea.
¡La celebración fué todo un éxito! Queremos agradecer a todas las personas que colaboraron y a todos los asistentes su participación en el acto.
Programa de la sesión pedagógica.
El equipo de profesionales del Programa de Atención a la persona con Discapacidad Visual y Otros Trastornos del Centro de Recursos Educativos ONCE Barcelona os propone un seminario de reflexión sobre las personas con Discapacidad Visual y Otros Trastornos con experiencias presentadas por los centros y con coloquio de los asistentes.
Este seminario tendrá lugar los meses de febrero, marzo, abril y mayo de este año 2011.
Más información en el documento en pdf. (catalán)
Abstracts de las sesiones. (catalán)
Compañeras del Equipo de Atención Temprana del CRE ONCE Barcelona han publicado su artículo “Una experiencia de trabajo en grupo desde la atención temprana” en el monográfico extraordinario sobre atención temprana de la Revista Integración de la ONCE. Número 58. Septiembre-diciembre 2010.
El trabajo en grupo es esencial en el proceso de asistencia, como muestra esta experiencia con un grupo de madres y niños con discapacidad visual y deficiencias múltiples.
Más información en el enlace.
Más información en el enlace.