Nuestro compañero del Servicio TIC en la Rioja está diseñando la página web fruto del convenio de la ONCE con la Consejería de la Rioja.
Os invitamos a visitarla.
Visita el enlace www.convenioonce.edurioja.org
Nuestro compañero del Servicio TIC en la Rioja está diseñando la página web fruto del convenio de la ONCE con la Consejería de la Rioja.
Os invitamos a visitarla.
Visita el enlace www.convenioonce.edurioja.org
Como cada año profesionales del Servicio TIC del CRE ONCE Barcelona participan en los Talleres de Creación de Materiales para alumnos con necesidades educativas especiales que organiza el Departamento de Educación de la Generalitat el próximo día 29 de junio.
Este año haremos un taller para crear materiales con el título “Actividades con objetos reales utilizando RFID“. Nuestro taller se hará en las instalaciones del CRE.
Hay muchos otros talleres. Más información en la dirección http://xtec.cat/dnee/jornada/
LA INSCRIPCIÓN EN LOS TALLERES YA ESTÁ ABIERTA!
Problemas matemáticos de la vida cotidiana para secundaria
Actividades con objetos reales utilizando RFID
Adaptación de libros digitales para la ESO
Actividades de atención y concentración
Caminos y laberinst con el Dancepad
Ampliación del Cuadernos de lectoescritura Levante con el programa FACIL
JClic para trabajar las aptitudes psicolingüísticas
Títeres digitales con Scrash
Moodle accesible y adaptado
Pequeños textos de comprensión lectora referidos a la vida cotidiana
Desde el Equipo de PADVAT del CRE ONCE Barcelona nos hacen llegar un enlace muy interesante de los PREMIOS ROMPER BARRERAS 2011 donde podréis observar diversas experiencias de uso de la tecnología con alumnos de Educación Especial que en muchos casos podrían ser aplicables a alumnos que además tengan discapacidad visual.
http://www.premiosromperbarreras.es/candidatura-colectiva.asp
Dentro del proyecto de colaboración con la ONG MestresxBosnia inciado en hace unos tres años y a partir del trabajo realizado hasta ahora en toda la zona de los Balcanes un grupo de profesionales del CRE ONCE Barcelona realizará a mediados del mes de mayo la visita a los Colegios de Tirana y Belgrado. Con los siguientes objetivos:
FELIZ VIAJE!
Con motivo de la VII edición del día de Internet el próximo día 17 de mayo de 2011, de acuerdo con el compromiso institucional de otras ediciones para fomentar la máxima participación de todas las actividades que se desarrollen en torno a este evento y de promocionar, a través de ellas, el conocimiento y la utilización de las nuevas tecnologías, en general, y de las herramientas tiflotécnicas que facilitan el acceso a la información a las personas con ceguera y discapacidad visual grave se planifican una serie de actividades en el CRE ONCE Barcelona durante la semana del 16 al 22 de mayo.
Los pasados días 7, 8 y 9 de abril un conjunto formado por diez alumnos de Postobligatoria acompañados por maestros del mismo equipo realizaron un viaje a Madrid.
Uno de los objetivos de esta salida era poder visitar el Museo Tiflológico de la ONCE, ubicado en Madrid, para potenciar en nuestros alumnos la observación e interpretación del arte. Se trataba de un primer acercamiento a este museo único, con el objetivo de que más adelante, por propia iniciativa, puedan volver para ampliar conocimientos.
Otros objetivos del viaje:
a) Favorecer la convivencia y la comunicación entre nuestros alumnos con discapacidad visual.
b) Llevar a la práctica toda una serie de contenidos de autonomía personal que cada uno de ellos ha ido trabajando de forma individual a lo largo del curso (vida diaria, movilidad, …).
c) Aprender a analizar las diferencias de los transportes públicos en otra ciudad, desarrollando estrategias de adaptación y que les permita estar más abiertos y ser más flexibles a los cambios.
d) Practicar las habilidades sociales fuera de su entorno habitual.
e) Reforzar el uso de ayudas que tienden a rechazar, tal como el bastón, el telescopio, filtros solares, …
f) Visitar la Escuela de Perros Lazarillo de Boadilla del Monte, para que nuestros alumnos valoren y sean conscientes del esfuerzo humano y económico que implica el hecho de poder disponer del recurso de un perro lazarillo.
g) Visitar algunos monumentos históricos y puntos de interés de la ciudad.
h) Tener la posibilidad de asistir a un espectáculo musical adecuado a su edad, para completar el conjunto de actividades culturales de esta salida, dando un toque más lúdico.
Imagen del museo
El acto tendrá lugar el sábado 7 de mayo a las 16.30 horas, en el Auditorio de la ONCE, Gran Vía de les Corts Catalanes, 394, de Barcelona.
Nos complace comunicaros la celebración del V Encuentro de estudiantes de música con discapacidad visual, “MÚSICA EN LAS MANOS”, organizada por el Centro de Recursos Educativos ONCE Barcelona.
Consultad el programa.
Algunas imágenes del encuentro.
El pasado 29 de abril de 2011 se celebró la XIX edición de la Fiesta del deporte en el CRE ONCE BARCELONA.
Esta Fiesta tiene como objetivo motivar los niños y niñas en edad escolar hacia la práctica de las actividades físicas y del deporte, realitzando una jornada de convivencia entre los alumnos.
Os adjuntamos la programa.
¡La fiesta fue todo un éxito! ¡Felicidades a todos!
Enlace a las fotos
El pasado 5 de abril se celebró la FIESTA DE SANT JORDI 2011 en el aula biblioteca del CRE. Tubo mucho éxito.
Consultad el programa. (catalán)
Algunas imágenes de la Jornada.
![]() |
sant jordi 2011 |
Panel de la mirada tactil
El pasado jueves 24 de marzo a las 18 h se presentó en el Museo de Arte de Cerdanyola el módulo sensorial “La mirada táctil. El arte del vitral”, un espacio táctil y visual que enriquece la exposición permanente y facilita los contenidos a todos, especialmente adaptado para aquellos visitantes con discapacidad visual, ceguera o movilidad reducida.
El Museo de Arte de Cerdanyola, Can Domènech es el segundo museo de la ciudad que disponer de este elemento museográfico y el 18 que impulsa el Área de Cultura de la Diputación de Barcelona, a través de la Red de Museos Locales y cuenta con el asesoramiento del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Barcelona a través del DOIED.
En este caso, se ha elegido el arte del vitral emplomado como elemento de interpretación táctil ya que los vitrales modernistas de la antigua Torre Evarist López son la estrella indiscutible del museo. El módulo, a partir de herramientas y de diferentes fases de producción de un vitral permitirá entender una técnica que se remonta a la Edad Media pero que alcanzó una gran difusión y excelencia en tiempos del modernismo.
Al acto asistieron:
La Ilma. Sra. Carme Carmona Pascual, alcaldesa de Cerdanyola del Vallès, el Ilm. Sr. José Manuel González Labrador, presidente delegado del Área de Cultura de la Diputación de Barcelona, D ª. Consol Pla y Dou, teniente de alcalde y concejal de Cultura y el Sr. Luis Fernando San Martín Aguilar representante de la ONCE en Cerdanyola.