Al límite (2010) Amor por las citas en latín

El protagonista de esta película es Mel Gibson, y parece ser que siente un gran aprecio por el latín, ya que esta lengua aparece en muchos de los films que ha interpretado y dirigido.

En este caso, en la conversación podemos escuchar las expresiones “Scientia est potentia”, un lema que significa “El conocimiento es poder”, y “sta sursum”, que no es una locución, sino una manera simple de decir “levántate”.

Publicado en General | Deja un comentario

Astérix y el pirata latinista (2002-2018)

Lo habréis visto en muchos de los cómics: cada vez que los piratas quieren recuperarse de los desastres infligidos por Astérix y Obélix, se encuentran de nuevo con ellos y  su barco acaba hundido.

El pirata de más edad parece ser que ha recibido una cierta educación, porque en cada naufragio tiene aún las ganas y el tiempo de citar algunas palabras en latín, generalmente extraídas de la Biblia o de algún autor clásico.

En las adaptaciones para la gran pantalla pasa prácticamente lo mismo. Os presento dos ejemplos:

En “Astérix y Obélix: misión Cleopatra” del año 2002 el pirata cita el libro de los Salmos 48, 7: “Abyssus abyssum invocat”  (el abismo invoca al abismo) e incluso antes nos ha regalado dos locuciones más: “ipso facto” y “manu militari”…

En “Astérix: el secreto de la poción mágica” del año 2018 el pirata vuelve a citar los Salmos 104, 15: “Bonum vinum laetificat cor hominis” (el buen vino alegra el corazón del hombre) y un fragmento de la Eneida de Virgilio, libro IV, 88: “Pendent opera interrupta” (las obras quedan interrumpidas). Como siempre, unas palabras muy adecuadas…

Publicado en General | Deja un comentario

Amantes (1991) Latín jurídico

El fragmento de hoy es una escena de un film del director Vicente Aranda, basado en hechos reales.

Mientras Paco y Luisa se dirigen miradas conspiratorias (tal com reza el título de esta película, los dos son amantes), se cierra un contrato.

Ya se sabe que en el mundo del derecho el latín es muy importante, pero el pobre comprador no lo entiende. La locución es “ab intestato”, que significa “sin testamento” y que se aplica cuando alguien ha muerto sin dejar constancia de sus propiedades en un testamento.

Publicado en General | Deja un comentario

El gran golpe (2008) Una tumba antigua

Un grupo de ladrones ingleses prepara un gran golpe. Estan construyendo un túnel, cuando de repente se topan con una cripta llena de cadáveres.

La fecha, 1665, nos recuerda la gran plaga de Londres que tuvo lugar entre este año y el siguiente y provocó la muerte de unas 100.000 personas en toda Inglaterra.

A pesar de que en el país se había perseguido al catolicismo (sobre todo en la época de Oliver Cromwell), el monarca que governaba el año 1665, Jaime II, practicaba una política de tolerancia religiosa. Por este motivo los ladrones pueden encontrar una tumba con este texto en latín más propia de un católico que de un protestante.

Publicado en General | Deja un comentario

Novia a la fuga (1999) In vino veritas

El periodista neoyorquino Ike Graham escucha en un bar una noticia muy curiosa, y por lo tanto no duda en incluirla en su columna: parece ser que una mujer ha abandonado cuatro veces a sus novios ante el altar, el mismo día de la boda.

Cuando la exmujer de Ike (que es la directora del periódico) recibe una queja en forma de carta de la mujer implicada, decide despedirle. De nada le sirve el apoyo moral (en latín) de su colega Fisher…

Por cierto, la frase suele ser atribuida a Plinio el viejo, ya que en su Historia Natural, XIV, 141 dice: “veritas iam attributa vino est” (“Se atribuye la verdad al vino”); pero locuciones similares se habían utilizado antes en muchas ocasiones, especialmente por parte de autores griegos. Erasmo de Rotterdam la codifica y simplifica de la manera que la conocemos en la actualidad en los Adagia I, 7, 17.

Publicado en General | Deja un comentario

El bebé jefazo (2017) la importancia del memorandum

El bebé protagonista se ha ganado la antipatía del hermano mayor, que piensa que ha perdido el afecto de sus padres por culpa del recién llegado. Pero el bebé en realidad es un agente secreto en lucha contra una agencia que utiliza a los perros para conseguir robar el amor de las familias. De manera que los dos hermanos tendrán que ponerse de acuerdo…

Publicado en General | Deja un comentario

El silencio de los corderos (1991) Quid pro quo

La estudiante de la Academia del FBI Clarice Starling decide entrevistarse con el peligroso asesino en serie Hannibal Lecter, recluido en una institución mental. Lecter, a parte de un caníbal, es un brillante psiquiatra y sus conocimientos pueden ser útiles para descubrir a Buffalo Bill, un criminal que mantiene retenida a la hija de la gobernadora de Tenessee.

El psiquiatra, sin embargo, quiere que Clarice, a cambio, le ofrezca información personal, para poder conocerla mejor. Y es aquí donde aparece la locución “quid pro quo”.

Hay que aclarar que este uso de la locución para indicar un intercambio de información es exclusivo del mundo anglosajón, ya que el significado original de la locución (“una cosa por otra”) se refiere a un error, a una equivocación. Para indicar un intercambio de productos o ideas es más correcto utilizar la expresión “do ut des”. De todas formas, el éxito de la película ha convertido “quid pro quo” en una locución universalmente conocida…

Publicado en General | Deja un comentario

Aquí un amigo (1981) Lista de locuciones latinas

Película de Billy Wilder basada en una anterior francesa titulada “L’emmerdeur”.

El protagonista es Trabucco, un asesino a sueldo, que se encarga de la tarea de matar a un testigo importante en un juicio contra un capo de la mafia. Con la ayuda inesperada de un vecino de habitación del hotel, consigue disparar al testigo. Cuando la policía los persigue, decide disfrazarse de sacerdote católico  para pasar desapercibido, y justo en el momento en que parece que la ha despistado…

La mejor manera de parecer un cura católico es decir cosas en latín. La actuación que improvisa Trabucco es muy buena: “tempus fugit, habeas corpus, e pluribus unum, ipso facto, caveat emptor, flagranti delicto, noli contendere, adeste fideles…”

Publicado en General | Deja un comentario

La reina Margot (1994) Credo

Esta película pretende recordar un episodio terrible de la historia de la Francia del siglo XVI. Mientras en el norte de Europa la doctrina protestante era hegemónica y en el sur predominaba el catolicismo, en Francia se mantenía un conflicto entre las dos religiones sin resolver.

Para conseguir la paz se concertó la boda de la princesa católica Margot con el príncipe protestante Enrique. Sin embargo las tensiones fueron en aumento entre los dos bandos y finalmente la noche de san Bartolomé de 1572 los católicos, armados por las autoridades,  persiguieron y asesinaron a casi 300o protestantes.

En esta escena asistimos a un momento de la matanza en la que un soldado utiliza el “credo” católico (credo in unum Deum patrem omnipotentem et in filium Iesum Christum) para identificar a sus enemigos, que defendían el abandono del latín en las ceremonias religiosas.

La verdad es que abandonar el latín está muy mal, pero tampoco hace falta llegar hasta estos extremos…

Publicado en General | Deja un comentario

Last week tonight (2017) ¿Latín científico?

Lo que os presento hoy no es una película, sino la introducción de un programa de TV que se dedica a repasar  la actualidad, presentado por John Oliver y producido por HBO.

Durante la temporada 2017 los creadores del programa decidieron  utilizar una intro que resumiera los diferentes frentes de la actualidad internacional con una simple definición. Ya que la lengua científica utiliza el latín precisamente con esta finalidad, esa temporada la escogieron para acompañar a cada una de las imágenes.

El resultado es divertido, tanto si el latín es correcto, (por ejemplo al definir Kim Jong On como “Tyrannus Secundus” o el oro como “Oleum Aureum”), como cuando es macarrónico (al definir Israel como “Terra Complicatus”, o un misil como “Penis envious”).

Las imágenes pasan a gran velocidad, así que os aconsejo que vayáis parando el video para poder saborear todas las definiciones con calma…

Publicado en General | Deja un comentario