Tendencias digitales actuales en educación #TendenciasDIG

Objetivo del NOOC

Al finalizar este NOOC habrás reflexionado sobre cuáles son las tendencias digitales actuales y hacia dónde se encamina la tecnología en el ámbito educativo.

Competencia Digital Docente

La realización del plan de actividades del NOOC te ayudará a alcanzar el nivel A1 de la competencia 5.2 Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas, del Área 5. Resolución de problemas del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, ya que trabaja los siguientes descriptores:

  • Conozco algunas tareas que se pueden realizar mediante el uso de las tecnologías para la mejora de la docencia y el aprendizaje.
  • Conozco que existe la posibilidad de formarme en línea y me he inscrito en algún curso.
  • Selecciono aplicaciones digitales para resolver algunos problemas habituales o necesidades en mi práctica docente.

¿Cuál es el reto de este NOOC?

Una de las tareas importantes que se realiza en estos últimos tiempos y también viene siendo una tendencia digital es la curación de contenidos.

Si navegamos y encontramos información sobre un tema en concreto y la marcamos, organizamos o utilizamos un recurso que nos permita recuperar esa información a otras personas o a nosotros mismos estaremos curando contenidos. Esto vamos a realizar como tarea para este curso, teniendo en cuenta que para curar contenidos necesitaremos mantener un esfuerzo de búsqueda durante un tiempo determinado, centrándonos en un tema o grupo de temas importantes para el que busca y para su comunidad, con la que compartirá la curación.

  1. Producto final

Nuestro tema será la tecnología digital o educativa actual, el producto final consiste en realizar un tablero en Pinterest (u otro elemento de curación) en que el se relacionen al menos veinte aplicaciones o referencias a la tecnología digital o educativa actual, haciendo una pequeña descripción de cada una de ellas sobre en qué medida es tendencia digital.

El proceso sería el siguiente:

  1. Elegir al menos veinte recursos sobre tendencias digitales.
  2. Realizar una caracterización de cada uno de ellos (estrategias para realizar la caracterización, en inglés):
    1. Extractar (Abstracting): copiar del contenido filtrado el título, primeras frases o imagen.
    2. Retitular (Re-titling): cambiar el título original por uno propio.
    3. Resumir (Summarizing): realizar un resumen o comentario original, algo similar a poner un titular.
    4. Citar (Quoting): copiar literalmente una selección entrecomillada del contenido original, presentada o comentada.
    5. Storyboarding: recopilar diferentes partes del contenido y explicar algo, incorporando ideas propias.
    6. Paralelizar (Parallelizing): relacionar varios contenidos curados e integrarlos en una publicación nueva.
  3. Obtener una URL pública para incorporar en el cuadro de diálogo y entregar la tarea en la próxima pestaña.

Recursos de ayuda

Preferiblemente la curación debe realizarse en Pinterest, pero puede utilizarse otro tipo de recursos que facilitan la curación de contenidos como pueden ser:

Te mostramos herramientas que te pueden servir para esa caracterización.

Genial.ly: Herramienta con la que puedes crear todo tipo de contenidos online enriquecidos con dinamismo, interactividad y contenidos externos. Tutorial de Genial.ly por Pau Nin (En la nube TIC).

Paper.li: nos permite crear un Diario, con las referencias que le indiquemos. También podemos agregar fuentes de tipo RSS o algún #hashtag para que también incorpore esa información a nuestro Daily. Tutorial: Aprende a realizar curación de contenidos con Paper.li, por Gladys J. González Briceño.

Scoop.it: recurso muy útil para la curación de contenidos por su carácter intuitivo y práctico. Podemos realizar y compartir revistas sobre temas relacionados con la docencia, investigación o información para el alumnado. Tutorial realizado por ​Carmen González Franco, Scoop.it paso a paso.

→→→Ideas clave del NOOC

Mi reto final

 

Para saber más

Informes del Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa, ODITE: “Tendencias Educativas 2017”.

Top 100 Innovaciones educativas.Fundación Telefónica España: Este proyecto busca identificar las iniciativas que contribuyen a mejorar las competencias digitales de los alumnos y a prepararles para trabajar en la sociedad digital del futuro.

¿Cómo serán las aulas del futuro? (infografía) Rooter, 2015.

“Tendencias EDUTIC”. La revista enTERA2.0 publicó este monográfico, con el objetivo de aportar de una manera más profunda, reflexiones, ideas, experiencias y propuestas para que cualquier persona educadora o con intereses por la educación formal, no formal o informal, pueda asomarse a esta ventana que hemos abierto con el fin de descubrir alguno de los nuevos caminos a los que nos hemos referido.

Tendencias que no debemos perder de vista en la pedagogía móvil. Artículo en el que María Jesús García nos muestra la realidad de un uso de los dispositivos móviles y la banda ancha, que han falicitado la práctica ubicua y extendida del aprendizaje móvil.

Respeto digital y protección de datos personales #RespetoDIG

Objetivo del NOOC

Respetar la privacidad e intimidad, las opiniones, la propiedad intelectual e industrial de los demás y proteger nuestros datos personales sensibles y la información relevante de los demás.

Competencia Digital Docente

La realización del plan de actividades del NOOC te ayudará a alcanzar el nivel B1 de la competencia Protección de datos personales e identidad digital, del Área 4. Seguridad del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, ya que trabaja los siguientes descriptores:

– Aplico y renuevo estrategias de protección de datos personales en los servicios en línea en los que estoy registrado y en mis dispositivos (por ejemplo, no repito las mismas contraseñas de acceso) y las aplico a mi práctica docente.

– Busco y encuentro actividades en mi práctica docente que promuevan el respeto digital y la protección de datos personales.

– Informo y planteo a mi alumnado actividades de reflexión sobre la necesidad de contar con estrategias de protección seguras de sus datos personales y de los contenidos que publican en la red.

→→→IDEAS CLAVE – MATERIAL TEÓRICO

Crea tu reto final

A lo largo de #RespetoDIG hemos aprendido a respetar la privacidad e intimidad, las opiniones, la propiedad intelectual e industrial de los demás y a proteger nuestros datos personales sensibles y la información relevante de los demás.

Como Reto Final de este NOOC me piden que elabore un código de conducta en redes que sirva de guía de acción para asegurar que tus interacciones en la red promueven el respeto digital y la protección de datos personales propios y de terceros. Este código debe ser un marco de referencia que te permita ubicarte, reubicarte y ser creativo en tus interacciones y que estas ayuden a construir una red afable, respetuosa y constructiva.

Mi código de conducta en redes debe contar con al menos diez principios rectores que cubran las distintas temáticas vistas en el NOOC. Me piden que los enuncie de manera concreta y que lo desarrolle brevemente y/o ejemplifique de manera que quede clara su finalidad y aplicación. Una vez lo tenga me piden que los plasme en un artefacto visual.

La rúbrica de evaluación a la hora de elaborar mi reto.

Existen multitud de herramientas que puedo usar para realizar mi infografía, presentación o artefacto visual. Aquí me recomiendan tres editores en línea:

        • Piktochart. Intuitiva y fácil de usar, puedes editar alguna de las plantillas que ofrece o crear tu propio diseño desde cero.
        • Canva. Al igual que Piktochart se basa en un editor visual y tiene plantillas que puedes personalizar.
        • Por su parte Genially nos brinda, además, la posibilidad de añadir contenido multimedia a nuestra creación.

Me proporcionan también una selección de repositorios en los que encontraré recursos gráficos que puedo usar en mis creaciones.

Mi reto final

Este es mi DODECÁLOGO DE CONDUCTA EN LA RED Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES:

 

Estafas y fraudes en la red #EstafasDIG

Objetivo del NOOC

Conocer las principales estafas y fraudes que se dan en la red, comprender cómo afectan a la seguridad de nuestros dispositivos, a los contenidos digitales propios que albergan y, en especial, a nuestra información personal más sensible y desarrollar estrategias para detectar estos fraudes y mantenerte adecuadamente protegido.

Reto final

Como Reto Final de este NOOC me pide que, teniendo en cuenta mi contexto profesional, diseñe un breve taller o seminario sobre los riesgos de la red y cómo mejorar la seguridad digital. Mi diseño debe contemplar destinatario(s), objetivo(s), contenidos, actividad(es), tipo de evaluación y forma de difusión. 

Mi reto final

Mi reto final lo he realizado con la aplicación Genially. Es un escritorio multicamino  mediante clicando en los iconos, se tiene acceso a la información que se nos pide en el reto.

El proyecto se llama “Taller Safer Internet Day: estafas y fraudes en la red”, donde los alumnos y alumnas deberán crear un video como producto final mediante la aplicación PowToon, aprovechando el Día Internacional de Internet Segura que se celebra el segundo martes de febrero.

Iconos que llevan a actividades obligatorias:

  • Bola del mundo: acceso a los destinatarios del proyecto
  • Libro abierto: acceso a los objetivos
  • Teclado: acceso a los contenidos  (incluidos las ideas claves del NOOC)
  • Calendario: acceso a la propuesta de la secuencia de actividades y temporización
  • Calculadora: acceso a la propuesta de tipo de evaluación
  • Bolígrafos y lápices: acceso a la difusión del proyecto

Iconos optativos:

  • Montón de libros: recursos de interés
  • Gafas: sobre mi
  • Cuaderno: contacto

A continuación, mi reto final. Clicando en los diferentes iconos, vas a páginas secundarias donde se da la información requerida; para volver a la página inicial, deberás clicar al icono en forma de casa que hay arriba a mano derecha. Mejor verlo en pantalla completa.