Objetivo del Nooc
El NOOC ‘Ciudadanía Digital’ te ayuda a mejorar tu participación ciudadana en línea y a conocer y manejar diversas plataformas especializadas y opciones de mecenazgo digital adecuadas a tus necesidades. En este curso te mostraremos las claves para que la participación en red te resulte más asequible.
Al finalizar este NOOC conocerás diversos recursos para participar en línea, desde las opciones más cercanas a tu ámbito de intervención geográfico a las más lejanas; conocerás nuevas formas de demanda social a través de plataformas especializadas y opciones de mecenazgo.
Este NOOC contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente. Concretamente, la realización del plan de actividades de esta nano experiencia de aprendizaje abierto y en línea contribuirá a que puedas alcanzar el nivel C1 de la competencia 2.3. Participación ciudadana en línea, del Área 2. Comunicación y colaboración, del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, ya que trabaja los siguientes descriptores:
– Desarrollo actividades didácticas para que mi alumnado tome conciencia de sus derechos y obligaciones como ciudadano de la sociedad digital.
– Realizo actividades en el aula para trabajar con mi alumnado el funcionamiento de la economía en línea y de la administración electrónica y de la ciudadanía digital.
– Propongo actividades educativas en las que promuevo el protagonismo de mi alumnado en su propio aprendizaje, en relación con la ciudadanía digital.
– Participo de forma activa en espacios virtuales relacionados con la ciudadanía digital que son de utilidad para mi profesión docente y para los procesos de enseñanza-aprendizaje.
→→→IDEAS CLAVE – MATERIAL TEÓRICO
Producto final
Éste es mi producto final, editado con el OpenShot i Blender.:
Instrucciones del reto:
A lo largo del NOOC hemos comprobado que existen diversas plataformas que pueden canalizar nuestras demandas, así como herramientas que nos permiten ejercer una participación ciudadana. Cualquier campaña que se lance en la red debe tener claros los objetivos que persigue y sobre todo una estrategia de comunicación y difusión que lleve el mensaje a los demás a través de la red. En este punto te pedimos que pienses en un recurso que facilite dicha difusión.
Realiza un anuncio en formato audiovisual (audio o vídeo) sobre una campaña de sensibilización (ficticia o real), concretando los objetivos y lanzando mensajes clave. La creación de este spot publicitario tiene como finalidad difundir una idea concreta a través de las redes, algo que se enmarcaría dentro de una campaña más amplia. Estos serían los pasos a seguir:
-
- Genera un instrumento para la campaña: piensa qué quieres resaltar, cómo hacerlo, realiza un esquema, crea por ejemplo un storytelling … Para generar audio puedes utilizar Audacity y para editar el vídeo Windows Movie Maker , iMovie …
- Alójalo en un servicio online , ya sea para audio (iVoox , SoundCloud, Spreaker,…) o para vídeo (Youtube , Vimeo …) que te proporcione una URL compartible públicamente.
- Adjunta esa URL en el cuadro de diálogo que tienes más abajo.
- Recuerda compartirlo en Twitter con el hashtag #CiudadaníaDIG , en tus redes sociales y en el grupo del NOOC en Facebook.
Como fuente de inspiración te sugerimos los siguientes ejemplos:
-
- Vídeo: Spot de la campaña “Por Ser Niña”, realizado por Isabel Coixet.
- Video producido en el programa ComunicAccion: IES Jaroso Dia Mujer 2016 Piel.
- Audio: Tenemos los mismos derechos,de Radialistas apasionados.
Recursos de ayuda
-
- Los mejores 10 programas gratuitos para la edición de video para Windows.
- Cómo hacer un vídeo con fotos y música de fondo con Movie Maker.
- Como recurso útil para crear un audio puedes echar un vistazo al material de Radialistas sobre cómo realizar campañas radiofónicas.
- Tutorial de Gorka Fernández: ¿Cómo montar un episodio de podcast con Audacity?