Author Archives: mpujol

Ironía

En el diccionario de la RAE se encuentra:

ironía.

1. f. Burla fina y disimulada.

2. f. Tono burlón con que se dice.

3. f. Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice.

A imitación del incisivo artículo Prohibido leer , del profesor Antonio Solano, en clase de 1º de bachillerato hemos creado algunos textos parecidos con el tema Ser culto no te ayuda a triunfar en la vida. En general, han alcanzado una gran calidad. Sirva como muestra, este texto de Cristina Zhang:

Con sólo saber comer, dormir y reír en la vida, no se llega lejos. La cultura es importante. 

–          La primera impresión no lo es todo. Por mucha belleza que tengas, si en una entrevista respondes 6 a la suma de 2 más 3, más que causar furor, yo diría que causas pena. Y lo tratas de disimular diciendo “pensaba que decías 2 por 3, no 2 más 3. Lo que tiene la edad, ¿verdad? Uno se va volviendo sordo y tal…”.

–          Todo a cambio de dinero no sale rentable. Claro, para ocultar tu poca intelectualidad y tu poca cultura, puedes pagar. Pero con ello demuestras más aún tu estupidez. ¿Pagar para ocultar una verdad? ¡Oh, qué inteligente!

–          Ligar, conquistar y seducir. Pongamos el caso de que estás en Hollywood. Te encuentras a una chica preciosa, y le dices de ir a cenar a la luz de la luna y luego dar un paseo por la Torre Eiffel. A eso se le llama saber seducir a una chica, para luego recibir una torta y risas delante de tu cara.

–          También están los programas de concursos. Sí, eres reconocido y tienes dinero. ¿Por qué no ir a la televisión, y competir con niños de primaria preparados de antemano para responder a las cuestiones? El hecho de que no te acuerdes de lo que estudiaste hace siglos, te deja en ridículo delante de todo el mundo, y más cuando te vacilan niños. Pero claro, no puedes rebotarte y decir “seguro que te lo ha chivado papá para que no llores si te equivocas”, pues con eso muestras ya tus órganos vitales, que en teoría están ocultos. Por lo tanto, calmas la situación improvisando y añadiendo un “ah, esa clase me la salté por romperme el bíceps” (queriendo decir el húmero).

–          Las ilusiones te hacen perder la cabeza. “Sí, ya puedo comprar el yate que salió al mercado hace dos semanas por 300€, ¡qué ganga!” Luego no llegas ni al puerto de tu pueblo vecino, que está a dos quilómetros. Tu yate hace “glú glú” y piensas “¡qué tonto he sido!”.

–           Consolidar amistades no es fácil. Te encuentras a un amigo de la infancia y pasa lo siguiente: “Acabo de tener una gastroenteritis, pero ya me encuentro mejor”. “¿Sí? ¿Cómo sigue tu muela?”. Esto es un ejemplo bastante claro de cómo puedes llegar a quedar mal delante de la gente, sabiendo… nada. 

Por esto y por otras causas, como no sepas distinguir el blanco del negro o el mar Mediterráneo del Océano Pacífico, poco vas a lograr en la vida.

Noticias insólitas

En la prensa aparecen a veces noticias de lo más curioso. Vamos a realizar sobre ellas dos actividades: 

1. Busca la noticia que más te llame la atención en alguna de estas direcciones: Yahoo, noticias insólitas o en abastodenoticias.com, y cópiala en un documento de word. A partir de ella tienes que contestar a las siguientes preguntas:

¿Qué es lo más importante de esta noticia?
¿Quiénes son sus protagonistas?
¿Cuándo ha ocurrido?
¿Dónde se ha producido?
¿Cómo ha pasado?
¿Por qué ha ocurrido?

2. Después invéntate un suceso que sea lo más insólito que se te ocurra y redáctalo como si fuese una notica. No olvides distinguir el titular con una letra de mayor tamaño. Si encuentras una foto o dibujo para acompañar a tu falsa noticia, te quedará mucho más atractiva. Puedes buscar fotos en Flickr.

Esta actividad esta inspirada en una realizada por la profesora Lourdes Domenech.

Las mil y una noches

Lee la Historia de la mujer despedazada, de las tres manzanas y del negro Rihan y contesta a las preguntas.

    1.      ¿Qué promete el califa al pescador pobre?
    2.      ¿Qué se encuentra en el cajón?
    3.      ¿En qué ciudad ocurre la historia?
    4.      ¿De qué río sacan la caja?
    5.      ¿Quién era el asesino de la joven?
    6.      ¿Por qué quiere el jeique hacerse pasar por el asesino?
    7.      ¿Qué antojo tenía la joven que había estado enferma?
    8.      ¿Dónde encuentra las manzanas su marido?
    9.      ¿Cómo se ganaba la vida el joven?
 10.       ¿Quién se había llevado en realidad la manzana?
 11.       ¿En quién confía Giafar para que le salve de la muerte si no encuentra al negro?

Lecturas recomendables y recomendadas (3º ESO)

Aquí tenéis la lista de lecturas para escoger:

El principe de la niebla, Carlos Ruiz Zafón
Diario, Anna Frank
Donde el corazón te lleve, Susana Tamaro
Donde esté mi corazón, Jordi Serra i Fabra
El almacén de las palabras terribles, Elia Barceló
Sin noticias de Gurb, Eduardo Mendoza
La ciudad de las bestias, Isabel Allende
La casa de los espíritus, Isabel Allende
Los narradores de la noche, Rafik Schami
La historia interminable, Michel Ende
Momo, Michel Ende
León Bocanegra, A. Vázquez Figueroa
Las mil y una noches
El Decamerón, Bocaccio
Los pilares de la tierra, Ken Follet
El médico, Noah Gordon

Tu primer trabajo es encontrar un libro que te guste: si empiezas un libro y te das cuenta de que no te va a gustar, cámbialo por otro.

La ficha de lectura que debes entregar consta de los siguientes apartados: 1) describe cómo es física y psicológicamente el o la protagonista de la novela; 2) describe el momento más emocionante de la novela; 3) da tres argumentos a favor de la lectura de la novela que tú has leído.

Ángel González

angel-gonzalez-anxel.jpg

Ha muerto a los 82 años el poeta Ángel González, que llenó con su poesía la segunda mitad del siglo pasado.

Aquí tienes un poema suyo, “A veces, en octubre, es lo que pasa...”, ilustrado por el grupo Media Vaca.

Y un poema que podría servir de despedida del autor:

 Ya nada ahora

Largo es el arte; la vida en cambio corta
como un cuchillo
Pero nada ya ahora
-ni siquiera la muerte, por su parte
inmensa-
podrá evitarlo:
exento, libre,
como la niebla que al romper el día
los hondos valles del invierno exhalan,
creciente en un espacio sin fronteras,
este amor ya sin mí te amará siempre.

Borges

Sus cuentos se pueden encontrar en Sololiteratura.com.

Más materiales. Una pagina muy completa sobre la vida y obra de Borges en Sololiteratura.com. Un enlace a Digizen desde la que ver los vídeos con las entrevistas con Joaquín Soler Serrano y un excelente vídeo sobre su vida y obra. El vídeo de El Gólem. El poema de los dones recitado por el propio Borges.

Una presentación introductoria:

[slideshare id=225577&doc=jorge-luis-borges-1200142631826366-3&w=425]