Una actividad para conocer qué es la etimología, del profesor Manuel Guerrero en El Tinglado.
Sigue con esta actividad de Lourdes Domenech para saber más sobre el origen de las palabras.
Si tienes curiosidad por conocer el origen de alguna palabra puedes consultar el Diccionario de la Real Academia Española o la página dedicada a la etimología en elcastellano.org.
El cerdito sin dueño
Era se una vez un cerdito llamado Jorjo.
Su madre se le había muerto, y se llamaba Pulgarcita. El cerdito estaba abandonado en un bosque oscuro y humilde. Hacia mucho frío y el cerdito tenia mucho miedo. Era de noche i el cerdito no savia que hacer, fue a un arbusto muy grande que vio y paso la noche allí.
Al amanecer vio que estaba en una casa muy grande, se preguntaba que había pasado. Entonces escuchaba que se acercaba alguien y tenía mucho miedo. Era un señor alto, agradable y simpático y parecía rico. El cerdito se calmo, y se puso muy contento, porque ya sabía que el señor que se llamaba Antonio era agradable. El dueño se fue a buscar comida para el cerdito porque tenía mucha hambre. Antonio cogió el coche y se fueron al pueblo hacer un recado. El cerdito vio muchas cosas que no vio nunca y estaba muy sorprendido.
Al regresar a media noche el cerdito se durmió. Cuando llegaron a casa Antonio le tenía tendida una trampa al cerdito, que estaba dormido. Era una poción mágica y si te la bebías te morías. Antonio escucho unos pasos. Era una viejecita que vivía al lado, y sabía que pasaba algo. La viejecita abrió la puerta i vio a Antonio con una poción mágica en las manos. El cerdito se despertó y la viejecita se llevo al cerdito, la viejecita le izo feliz lo crió, y cuando se hizo grande se busco una cerdita para enamorarse, y ser muy felices, se busco la cerdita, crió hijos y fueron muy felices.