Author Archives: mpujol

Generación del 98

Preguntas Generación del 98 ESO

 

Pío Baroja

¿Qué género cultiva?

¿En qué destaca Pío Baroja como narrador?

¿Por qué sus novelas poseen un gran valor documental?

Cita tres obras destacadas

 

Miguel de Unamuno

¿Qué género cultiva?

¿Qué es el ensayo?

¿De qué trata su libro Vida de Don Quijote y Sancho?

 

Ramón María del Valle-Inclán

¿Qué género cultiva?

¿En qué consiste el esperpento?

¿De qué trata Luces de bohemia?

 

 

 

Lectura cuentos

 

Médium de Pío Baroja

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/baroja/medium.htm

  1. ¿Qué es lo que aparece en las fotografías que da tanto miedo al protagonista?
  2. El protagonista del relato, ¿está loco?

 

El miedo de Valle-Inclán

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/inclan/miedo.htm

Vocabulario:

Pazo solariego: casa rural que pertenece o ha pertenecido a la nobleza

Prior: superior de un convento

Tribuna señorial: galería desde la que los señores podían escuchar la misa

  1. ¿En qué sitio estaba enterrado el señor de Bradomín, Pedro Aguiar de Tor?
  2. ¿Qué hacen en la capilla la madre y las niñas?
  3. ¿Dónde está el protagonista?
  4. ¿Por qué salen chillando las niñas y la madre?
  5. ¿Qué hace el protagonista cuando oye los ruidos que vienen del sepulcro?
  6. ¿Qué es la absolución?
  7. ¿Por qué el Prior de Brandeso no da la absolución al protagonista?

 

Campos de Soria (Álamos del amor) de Antonio Machado

http://www.antoniomachadoensoria.com/sansaturio.htm

  1. ¿Por qué los álamos son “dorados”?
  2. ¿El poeta se refiere a algún paisaje que conoce?
  3. ¿Qué quiere decir que los álamos serán mañana “liras del viento”?
  4. ¿Siente algo especial el poeta por ese paisaje?

 

 

Páginas de literatura

Páginas de literatura de 1º F

Arnau: https://sites.google.com/site/castellano1rf/

Judit: https://sites.google.com/site/antologiacastellano/

Gastón : https://sites.google.com/site/fernandocallecarrera/

Júlia y Felipe: https://sites.google.com/site/nuestraantologiapoeticajf/

Ferrán y Claudia: http://sites.google.com/site/antologiaespanola3t/

Ulric y Joan: http://sites.google.com/site/fullcomentarios/

Eudard e Iván: http://literatura-cast.ucoz.es/

Raül: https://sites.google.com/site/raulperea3t/

Rachid: http://rboukrab.blogspot.com/

Eudald : https://sites.google.com/site/antologiadecomentariosdetexto/

Joana y Duwa : https://sites.google.com/site/poesiaycomentarios/

Hagi y Gerard: https://sites.google.com/site/comentariosparadaryvender/home

Pere: https://sites.google.com/site/comentariosdetexto95/

Paula y Judit: https://sites.google.com/site/antologia3t/
Páginas de literatura de 1º G

Laura G.: https://sites.google.com/site/comentariosdetextoslaura/

Verónica: https://sites.google.com/site/antologiapoeticapersonal/

Yasmina: https://sites.google.com/site/antologiacastellanaliteraria/

Nina: https://sites.google.com/site/antologianina/

Laura Ll.: https://sites.google.com/site/1rbatcaste/

Pere C.: https://sites.google.com/site/comentariosdeliteratra/

Pol y Joan: https://sites.google.com/site/ellibrogordodejuanete/

Paula P. y Goretti: https://sites.google.com/site/literaturadospuntocero/

Vanessa: https://sites.google.com/site/comentariosalonso/

Miquel: https://sites.google.com/site/msalbanyar/

Laura R. y Gemma: https://sites.google.com/site/lauraygemma/

Claudia: https://sites.google.com/site/elsitedeclaudia/

Lecturas recomendadas

16089749_a2f4f615b2_o

Lecturas recomendadas 2º B

El diario de Anastasia de Carolina Meyer (Nicole)

Cuidado con lo que deseas de Manuel Alonso (Yasmín)

La peña de los tigres de Tomás Betzina (Facundo)

Medusa (Didac)

Vacaciones peligrosas de Manuel Alonso (Ruth)

Anna Frank (Rosela)

La isla del tesoro de Robert Louis Stvenson (Fran)

Finis Mundi de Laura Gallego García (Víctor)

Marley y yo (Paula)

La isla de hielo (Daniel)

Jonathan Cartland de Harle Blanc-Dumont (Emilio)

Shin Shan de Yoshito Usui (Genís)

Mecanoscrito del segundo origen de Manuel de Pedrolo (David)

Amor en el infierno, varios autores (Raquel)

Azul turquesa de Marina Rubio (Nuria)

Narraciones dramatizadas

JURI CINEMA SPECIAL ??? ??? de Catherine

JURI CINEMA SPECIAL ??? ??? de Catherine

El objetivo es escribir una historia que, además de narración, contenga descripción y diálogo, y, posteriormente, trasladarla a un soporte audiovisual.

 

Estructura

Escribid una historia que siga las diferentes etapas de los cuentos tradicionales:

1. Presentación (retrato) del personaje principal.

2. Un acontecimiento provoca un cambio en su vida.

3. Encuentra a alguien que le ayuda en su objetivo.

4. Aparece alguien que va en contra de él.

5. Se enfrenta a su enemigo o al obstáculo que le impide alcanzar su objetivo.

6. El personaje principal vence o fracasa y consigue o no su objetivo.

8. La vida vuelve a la normalidad, pero ya no es como antes.

 

Elementos narrativos

Algunas ideas para los elementos narrativos esenciales:

a. Personaje principal: tres estudiantes, un/a periodista, un/a criminal, un/a secretario/a, un/a vendedor/a…

b. Su objetivo: encontrar a una persona importante, casarse, avisar de un peligro, buscar un objeto raro, conseguir una liberación, encontrar a un familiar perdido…

c. Su oponente: un animal peligroso, un/a chico/a guapísimo/a, un accidente en la carretera, un/a ladrón/a, un mapa equivocado, un/a vendedor/a de seguros…

 

Punto de vista narrativo

Puede utilizarse la primera persona, dándole la voz al protagonista o a un amigo o amiga suyo, o bien utilizar el más usual de la tercera persona.

 

Descripción

Hay que incluir el retrato (etopeya más prosopografía) del protagonista.

 

Diálogo

Usad con abundancia el diálogo para hacer más ágil vuestra narración y hacer que se acerque a la dramatización. Tened en cuenta que después deberéis hacer un vídeo con vuestra historia.

 

Soporte audiovisual

Una vez escrita vuestra narración, deberéis trasladarla a un soporte audiovisual: un vídeo realizado con Movie Maker u otro programa parecido. Lógicamente, debe incluir vuestras voces para el narrador y los diversos personajes; también hay que incluir una banda sonora. Tenéis que actuar todas las personas del grupo, pero podéis pedir ayuda a otras personas que no sean del grupo para que representen algún personaje.

 

Calendario de la actividad

1.       Entrega de las historias escritas en documento de texto: 20 de abril

2.       Entrega de la presentación o vídeo: 29 de mayo